Jacqueline García Vázquez

Jacqueline García Vázquez

¿Tienes libertad financiera?

La libertad financiera es la capacidad de obtener el dinero necesario para cubrir todas las necesidades pero sin gran esfuerzo. Es decidir llevar a cabo determinadas acciones para obtener los recursos económicos necesarios y que puedas vivir sin preocupaciones. Debes conocer los tres principios de la riqueza: 

1. Dar

Esta acción activa nuestros asuntos financieros. Nuestro dar debe comenzar con el acto de poner mis talentos a trabajar. Dar abre las oportunidades para recibir provisión, directa o indirectamente. Dar tiempo, energía y talento a un trabajo; donar dinero a la gente con carencias; dar a la familia.

2. Recibir

Como respuesta al dar, existe una ley, lo que se siembra se cosecha.  Se recibe a través de un empleo, de tu propia empresa, de la motivación para desarrollar la creatividad y también, a través de la caridad. 

3. Administrar

Somos responsables en la manera como usamos cada minuto de nuestro tiempo, así también debe ser para cada peso que tenemos. Desarrollar resistencia a las ventas, buscar la mejor compra, pagar las cuentas puntualmente, tener un presupuesto y apegarse a él son las mejores formas de llevar la administración en el hogar y en la empresa.

Historia de Eugenio Mendoza; Ecatepec, Estado de México

El Sr. Eugenio tiene ocho hijos. Él, como obrero de una fábrica, tenía que trabajar 16 horas al día para mantenerlos. Los mayores estaban en la secundaria y el más pequeño en el jardín de niños. Hace poco contó uno de sus hijos que don Eugenio tenía una cajita con un candado. Cada quincena que recibía su salario se sentaba en la mesa del comedor, sacaba su libretita y llamaba a toda la familia.  Repartía a sus hijos el dinero para el transporte de la escuela, a su esposa para la comida y el pago de los servicios y lo que restaba lo metía a esa cajita. Cuando uno de sus hijos necesitaba zapatos tomaba de esa cajita; cuando se requería para medicinas o un imprevisto, sacaba de la cajita. Asimismo, él decidió comprar poco a poco un equipo de plomería y soldadura. Los fines de semana los dedicaba para esos trabajos.

Al pasar el tiempo los hijos grandes entraron a la Facultad de Leyes y otro a la de Administración. Su papá los llamó, les dio una sorpresa, les entregó las llaves de un carrito que les había comprado, usado, pero que les serviría para ir y venir de la escuela. Ellos se quedaron asombrados de cómo su papá había ahorrado para dar ese regalo.

Los ocho hijos tuvieron carrera. Hoy todos tienen buenos trabajos, tienen puestos en alta dirección en empresas, funcionarios de Gobierno. Su papá está jubilado, compró un terrenito al que poco a poco le puso la barda y construyó una casita. Está rodeado de árboles como él quería. Él utilizó los 3 principios de la riqueza.

Ahora bien, la libertad financiera se logra con estos elementos:

a) Suplir necesidades básicas. Alimento, techo, vestido son necesarios para la conservación de la vida. Cuando tienes esto debes estar contento. No creas que el dinero es para tener poder e influencia. Por eso es necesario tener un presupuesto para no desperdiciar el dinero en cosas innecesarias.

b) Ajustarte a tu presupuesto. Según la cantidad de dinero son las decisiones que debes tomar para hacer una compra. Por ejemplo, si vas a comprar un carro y tienes 300 mil pesos y te gusta uno de 900 mil, la dirección que debes tomar es adquirir el auto con el que te alcance el dinero.

c) Dar a los necesitados. La generosidad es un valor que te engrandece como persona y te da la posibilidad de darle a quien tiene menos que tú. Siempre debes tener en tu presupuesto para dar.

d) Tener un ingreso fijo residual, en el que el tiempo y esfuerzo que le inviertes sea mínimo. Con esto quiero decirte lo que se le llama vivir de tus rentas. Necesitas haber ahorrado, invertido o tener un negocio al que ahora el ingreso económico se da con facilidad de manera recurrente

Si aún no tienes libertad financiera, es necesario que empieces un plan de trabajo en este mismo momento!

Jacqueline García

Jacqueline García Vázquez
Conferencista, escritora y coach de negocios/ 
Mails: mujeresconvalores@hotmail.com / jakiegv@aol.com

De acuerdo al Instituto de Investigaciones económicas de la UNAM, la participación femenina en la economía familiar en 1970, representaba el 17%, para el 2018 fue de el 49%. Sin embargo, aunque aportan dinero al hogar solo el 30% tiene una empresa. La mujer no ha tomado en cuenta que tiene una superioridad biológica: la posibilidad de ser madre que te lleva a ser cuidadora, previsora, protectora etcétera; vive cinco años más que los hombres en promedio porque tiene mayor resistencia al dolor; sistema inmunológico fuerte. Posee la capacidad de hacer dos tareas al mismo tiempo y bien; su capacidad administrativa para el dinero está demostrada; tiene una mayor habilidad para el lenguaje entre otras.

            ¡La mujer es capaz de hacer dos cosas al mismo tiempo y bien.

 

                                          ¡Tú decides! ¡Si lo crees, lo creas!

¿Qué necesita una mujer para emprender?

  • Romper el techo de cemento. Que es la culpa que se siente por dedicar poco tiempo a los hijos o al hogar para salir a trabajar o ser exitosa. Se les ha hecho creer a las mujeres que no pueden con esa doble jornada laboral, ni son merecedoras de éxitos si el precio es descuidar a los hijos e hijas o al marido. La realidad es que si una mujer se siente empoderada y segura podrá realizar esa doble jornada porque si es capaz y su familia debe reconocerlo.

  • Tener cimentados los valores. Responsabilidad que es saber y hacer lo que se espera de mí, investigar lo que se necesita y hacer aún más. Perseverancia es como dice el proverbio chino: si te caes 7 veces, levántate 8. Es continuar pese a las dificultades creyendo que viene lo mejor. Otro valor es la valentía que es una fuerza interior poderosas para enfrentarse a una situación difícil.

  • Hacer un estudio de mercado sencillo que te diga si aceptarán o no tu producto o servicio; a qué precio; cual será la propuesta de valor que te hará diferente frente a tu competencia; conocer a tu competencia; saber qué le pondrían o quitarían a tu producto; cuál es el perfil de tu consumidor o consumidora entre otros.

  • Un plan financiero básico que incluya costos fijos, variables, punto de equilibrio, margen de utilidad, proyecciones a cinco años; cartera de clientela y nueva clientela; incorporación de nuevas tecnologías.

¿Cómo saber cuál es tu negocio ideal?

Contesta estas tres preguntas:

  1. ¿Qué sabes hacer bien? Con esto me refiero a que tareas o habilidades, te gusten o no pero que sabes hacer. Es decir, si tuvieras que vivir de ello, cuáles serían.
  2. ¿Qué sabes hacer mejor que los demás? Esto se refiere a que ya posees ciertas habilidades y talentos, pero ¿Cuáles son aquellos que te han hecho sobresalir? Qué te admiran; en cuáles te dan reconocimiento porque eres mejor.
  3. De eso que sabes hacer mejor que los demás ¿cómo puedes ganar dinero? Ahora bien, ya sabes que posees habilidades, talentos, experiencia que el común de las personas a tu alrededor reconoce, piensa ahora cómo de eso puedes ganar dinero, incrementar ingresos. Una manera exponencial de tener ingresos hoy en día es a través de las redes sociales como Facebook, Instagram, whatsapp y otras. Puedes hacer la difusión o promoción de lo que haces y mandarlos a tu página web o en redes sociales y hacer la conversión o venta. Solo piensa qué te gusta tanto hacer que lo harías por el resto de tu vida hasta sin cobrar, ya que eso que te apasiona será el mejor negocio de tu vida.

Jacqueline García Vázquez/ Conferencista, escritora y coach de negocios 

Mail: mujeresconvalores@hotmail.com / jakiegv@aol.com

Estrategias innovadoras para tu negocio

El mundo está viviendo tiempos especiales y por ende todas y todos hemos cambiado la manera en la que trabajamos día a día para poder adecuarla a nuestras necesidades.

Me gustaría compartirte diferentes estrategias innovadoras para ayudarte a combatir cualquier obstáculo en tu ámbito laboral actual de una manera creativa y revolucionaria:

Hablemos del Home Office o trabajo en casa

Aun que el distanciamiento y convivencia social en nuestro espacio de trabajo es esencial, por ahora no es permitido para muchos y muchas de nosotros alrededor del mundo.

Por lo tanto, hemos tenido que implementar el “Trabajo en Casa” que está lleno de posibilidades y según forbes.com, es un futuro viable para un segmento de la población que labora.

Cuando trabajamos desde casa, es necesario adaptar un espacio adecuado para comenzar las labores. De esta manera, tenemos la oportunidad de hacerlo desde cualquier lugar que cuente con wifi.

Las vacaciones o salir de viaje, ya no son un impedimento para seguir trabajando siempre y cuando nos organicemos y mantengamos la formalidad que el trabajo demanda.

Al estar más tiempo en casa, nos convertimos en madres y padres más accesibles a nuestros hijos al tener nuestra oficina ahí mismo. De igual manera, debemos establecer límites y horarios en los cuales estaremos disponibles para ellos, ya que el trabajo exige nuestra profesionalidad.

Al estar involucrados en el “Home Office”, la tecnología nos envuelve, el cual también podemos convertir en una ventaja. El estar actualizadas y actualizados en lo que sucede a nuestro al rededor, nos permite ser personas más eficaces, sobre todo en nuestro trabajo.

Conocer como funcionan las redes sociales y mantener un control sano con ellas, nos llevaría a expandir nuestro negocio y a contactar mucho más gente si es necesario.

Si tienes un negocio, es imperativo tener redes sociales activas, ya que hoy son la manera más eficaz de interactuar directamente con los clientes. Las empresas que no inviertan en tecnología desaparecerán. Una empresa tecnológica bien montada hoy podrá desbancar a la que lleva 50 años de manera tradicional.

Servicios como educación, terapia psicológica, comida a domicilio, venta de artículos como ropa, citas médicas o nutricionales y muchos más servicios, podrán expandirse a través de las viodeollamadas y redes sociales. Facebook, Youtube y Tiktok entran a la competencia con Amazon, ya pueden vender en línea. Habrá que hacer videos como show roms para que vendas tus productos o servicios. Para 2024 se comprará en línea el 70% y el 30% en tiendas presenciales.

Hay que entender que 2021 es el año de la renovación, innovación y tecnología. 

Sácale mucho jugo a tu tiempo en casa y a las ventajas de trabajar desde esta. Infórmate y aprende a utilizar las redes sociales a tu favor y al de tu negocio ya que estas son el futuro.

Colaboradora: Jacqueline García Vázquez/ Conferencista, escritora y coach de negocios 

 Mails: mujeresconvalores@hotmail.com

jakiegv@aol.com

Lleguemos al final

La crisis económica del coronavirus está desanimando a integrantes del sector empresarial, que quieren cerrar sus negocios.

La fuerza laboral tiene miedo de perder sus trabajos. Hay personas que están apanicadas por lo que vendrá después de esta pandemia. También en el mundo del Gobierno hemos visto Presidentes que han tardado en manejar la crisis como Brasil, USA y México.

El liderazgo asertivo de las gobernantes mujeres se puso de manifiesto en esta pandemia.
Diversos estudios demuestran que el liderazgo de la mujer es diferente y beneficioso para manejar a un país o a una empresa.

Las mujeres son solidarias, flexibles, cooperativas y participativas. Su visión es a largo plazo. Toman decisiones pensando en los intereses del equipo y no sólo en ellas mismas. Es una forma inteligente de compartir el poder.

En un artículo de Forbes de este mes nos habla del gran manejo de las mujeres en la crisis del coronavirus. Por ejemplo Tsai Ing.wen en Taiwán, Jacinta Ardern en Nueva Zelanda, la primera ministra noruega Erna Solberg

Hemos visto que las mujeres para resolver problemas mezclan adecuadamente la intuición con la racionalidad. Debido a que por naturaleza son maternales que buscan el cuidado de los demás de manera inmediata.

Sin embargo, el sector empresarial sabe que la peor crisis está por venir pues han sido meses de pérdida o quiebre.

Yo prefiero ser optimista. Escuché una historia antigua: Unos empresarios que se dedicaban a buscar oro, invirtieron todo lo que tenían y pidieron prestado para cavar una mina. Encontraron la primera veta. Llenaron un carro del mineral con el cual salían de sus deudas. Continuaron con el trabajo de los taladros pero la veta de oro desapareció. Habían llegado al final del arco iris. Desanimados, vendieron sus máquinas a un chatarrero quien llamó a un ingeniero de minas ya que los empresarios no estaban familiarizados con vetas falsas. Resultó que a un metro donde dejaron de perforar estaba el oro con el cual el chatarrero se volvió millonario.

Una de las causas más comunes del fracaso es el hábito de abandonar cuando una persona se ve presa de una frustración temporal.

Hay que poner atención a las nuevas oportunidades de negocio: el comercio online o ecommerce, los servicios a domicilio, la educación en línea, el uso de redes sociales y en general el uso de las tecnologías digitales. Un ejemplo: Amazon ha incrementado sus ventas en un 35% desde que apareció el COVID-19.

La gran enseñanza será que estamos a un metro del oro. Ya lo dijo el premio nobel Kipling: Toma al triunfo y a la derrota como dos grandes impostores.

Por Jacqueline García Vázquez/  jakiegv@aol.com

Newsletter

Recibe la Revista Digital para Mujeres de Negocios antes que nadie

Mujer y Empresa Networks, un medio influyente en el sector femenino de negocios