Jacqueline García Vázquez

Jacqueline García Vázquez

Colaborar para robustecer a las mujeres y promover la igualdad

Desde que asumió el mando el 1 de octubre, Claudia Sheinbaum ha expresado que su administración se centra en transformar a México en un país más justo, equilibrado y competitivo. En el vasto plan para el porvenir de México, uno de los propósitos más relevantes es asegurar que las mujeres disfruten de igualdad de derechos, oportunidades y condiciones que les faciliten florecer y lograr su máximo potencial. 

Sheinbaum no ha desaprovechado su tiempo en trazar una ruta definida hacia la equidad de género. Desde que asumió la dirección, introdujo un grupo de 11 modificaciones a la constitución con el objetivo de reforzar a las mujeres y proteger sus derechos. Estas medidas son particularmente significativas dado que se centran en garantizar que todos sean tratados de forma justa y dispongan de las mismas oportunidades, particularmente en lo concerniente a la violencia y la equidad salarial. 


El mensaje es pronunciado y evidente: México requiere reducir las amplias desigualdades que han obstaculizado que las mujeres se involucren de manera integral en el avance económico y social de la nación. Estas modificaciones no solo hacen referencia a nuevas normativas, sino también a un cambio radical en el modo en que opera el gobierno en México.

Al destinar recursos a las mujeres, podemos alcanzar una transformación positiva y convertir a México en un sitio más favorable para todos. 

Para ello, se propone disponer de programas destinados a apoyar a las mujeres y optimizar sus vidas.

 La “pensión mujeres bienestar” es un apoyo financiero mensual destinado específicamente a mujeres de 60 años en adelante que todavía no han alcanzado la edad para obtener la pensión universal. Esta medida comprende el papel vital que desempeñan las mujeres de la tercera edad en las familias mexicanas y aspira a brindarles el apoyo financiero que necesitan en un periodo crítico de sus vidas. 
Sheinbaum argumenta que la educación es la herramienta esencial para lograr la igualdad de género y robustecer a las mujeres. El crecimiento de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y la consolidación de la beca universal Rita Cetina Gutiérrez, dirigida a niños y jóvenes, son acciones fundamentales para garantizar que un mayor número de mujeres pueda acceder a la educación universitaria y puedan participar en sectores laborales de alta competencia. 
Es una etapa difícil para las empresas y el gobierno, pero unidos podemos superarla. 

Pese a ser un lugar prometedor, México se topa con retos considerables, en particular para las compañías y las instituciones gubernamentales. Para provocar un cambio auténtico y disminuir la brecha salarial, es imprescindible que todos colaboremos, cambiemos nuestra forma de pensar, comportarnos y de manera profunda en la importancia de la inclusión.

 Sheinbaum reconoce que hay barreras en la senda del avance, por lo que solicita a las compañías que avancen y participen en el cambio. Ella sostiene que no solo es adecuado invertir en equidad, sino que también posee un sentido comercial. Investigaciones a escala mundial han demostrado que cuando las mujeres alcanzan la igualdad de oportunidades y se involucran totalmente en el entorno laboral, esto conduce a un aumento en la productividad y el crecimiento económico. 
El éxito del Plan México dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para convertir estos conceptos revolucionarios en cambios tangibles que representen una transformación en las vidas de millones de mujeres a escala nacional. Si este plan se materializa, la figura de Claudia Sheinbaum será recordada como la de una presidenta que no solo albergó grandes ambiciones para México, sino que se empeñó sin descanso en concretarlas, y las mujeres desempeñaron un papel crucial en el progreso del país. 

Los próximos meses serán cruciales para determinar si las acciones implementadas son efectivas para lograr un cambio perdurable y significativo. No obstante, la realidad es que, por vez primera en mucho tiempo, el progreso de las mujeres en México está en el primer plano de la agenda nacional. 

Por Jacqueline García Vázquez/ Conferencista, escritora y coach de negocios / Mails: mujeresconvalores@hotmail.com / jakiegv@aol.com

¿Tienes libertad financiera?

La libertad financiera es la capacidad de obtener el dinero necesario para cubrir todas las necesidades pero sin gran esfuerzo. Es decidir llevar a cabo determinadas acciones para obtener los recursos económicos necesarios y que puedas vivir sin preocupaciones. Debes conocer los tres principios de la riqueza: 

1. Dar

Esta acción activa nuestros asuntos financieros. Nuestro dar debe comenzar con el acto de poner mis talentos a trabajar. Dar abre las oportunidades para recibir provisión, directa o indirectamente. Dar tiempo, energía y talento a un trabajo; donar dinero a la gente con carencias; dar a la familia.

2. Recibir

Como respuesta al dar, existe una ley, lo que se siembra se cosecha.  Se recibe a través de un empleo, de tu propia empresa, de la motivación para desarrollar la creatividad y también, a través de la caridad. 

3. Administrar

Somos responsables en la manera como usamos cada minuto de nuestro tiempo, así también debe ser para cada peso que tenemos. Desarrollar resistencia a las ventas, buscar la mejor compra, pagar las cuentas puntualmente, tener un presupuesto y apegarse a él son las mejores formas de llevar la administración en el hogar y en la empresa.

Historia de Eugenio Mendoza; Ecatepec, Estado de México

El Sr. Eugenio tiene ocho hijos. Él, como obrero de una fábrica, tenía que trabajar 16 horas al día para mantenerlos. Los mayores estaban en la secundaria y el más pequeño en el jardín de niños. Hace poco contó uno de sus hijos que don Eugenio tenía una cajita con un candado. Cada quincena que recibía su salario se sentaba en la mesa del comedor, sacaba su libretita y llamaba a toda la familia.  Repartía a sus hijos el dinero para el transporte de la escuela, a su esposa para la comida y el pago de los servicios y lo que restaba lo metía a esa cajita. Cuando uno de sus hijos necesitaba zapatos tomaba de esa cajita; cuando se requería para medicinas o un imprevisto, sacaba de la cajita. Asimismo, él decidió comprar poco a poco un equipo de plomería y soldadura. Los fines de semana los dedicaba para esos trabajos.

Al pasar el tiempo los hijos grandes entraron a la Facultad de Leyes y otro a la de Administración. Su papá los llamó, les dio una sorpresa, les entregó las llaves de un carrito que les había comprado, usado, pero que les serviría para ir y venir de la escuela. Ellos se quedaron asombrados de cómo su papá había ahorrado para dar ese regalo.

Los ocho hijos tuvieron carrera. Hoy todos tienen buenos trabajos, tienen puestos en alta dirección en empresas, funcionarios de Gobierno. Su papá está jubilado, compró un terrenito al que poco a poco le puso la barda y construyó una casita. Está rodeado de árboles como él quería. Él utilizó los 3 principios de la riqueza.

Ahora bien, la libertad financiera se logra con estos elementos:

a) Suplir necesidades básicas. Alimento, techo, vestido son necesarios para la conservación de la vida. Cuando tienes esto debes estar contento. No creas que el dinero es para tener poder e influencia. Por eso es necesario tener un presupuesto para no desperdiciar el dinero en cosas innecesarias.

b) Ajustarte a tu presupuesto. Según la cantidad de dinero son las decisiones que debes tomar para hacer una compra. Por ejemplo, si vas a comprar un carro y tienes 300 mil pesos y te gusta uno de 900 mil, la dirección que debes tomar es adquirir el auto con el que te alcance el dinero.

c) Dar a los necesitados. La generosidad es un valor que te engrandece como persona y te da la posibilidad de darle a quien tiene menos que tú. Siempre debes tener en tu presupuesto para dar.

d) Tener un ingreso fijo residual, en el que el tiempo y esfuerzo que le inviertes sea mínimo. Con esto quiero decirte lo que se le llama vivir de tus rentas. Necesitas haber ahorrado, invertido o tener un negocio al que ahora el ingreso económico se da con facilidad de manera recurrente

Si aún no tienes libertad financiera, es necesario que empieces un plan de trabajo en este mismo momento!

Jacqueline García

Jacqueline García Vázquez
Conferencista, escritora y coach de negocios/ 
Mails: mujeresconvalores@hotmail.com / jakiegv@aol.com

De acuerdo al Instituto de Investigaciones económicas de la UNAM, la participación femenina en la economía familiar en 1970, representaba el 17%, para el 2018 fue de el 49%. Sin embargo, aunque aportan dinero al hogar solo el 30% tiene una empresa. La mujer no ha tomado en cuenta que tiene una superioridad biológica: la posibilidad de ser madre que te lleva a ser cuidadora, previsora, protectora etcétera; vive cinco años más que los hombres en promedio porque tiene mayor resistencia al dolor; sistema inmunológico fuerte. Posee la capacidad de hacer dos tareas al mismo tiempo y bien; su capacidad administrativa para el dinero está demostrada; tiene una mayor habilidad para el lenguaje entre otras.

            ¡La mujer es capaz de hacer dos cosas al mismo tiempo y bien.

 

                                          ¡Tú decides! ¡Si lo crees, lo creas!

¿Qué necesita una mujer para emprender?

  • Romper el techo de cemento. Que es la culpa que se siente por dedicar poco tiempo a los hijos o al hogar para salir a trabajar o ser exitosa. Se les ha hecho creer a las mujeres que no pueden con esa doble jornada laboral, ni son merecedoras de éxitos si el precio es descuidar a los hijos e hijas o al marido. La realidad es que si una mujer se siente empoderada y segura podrá realizar esa doble jornada porque si es capaz y su familia debe reconocerlo.

  • Tener cimentados los valores. Responsabilidad que es saber y hacer lo que se espera de mí, investigar lo que se necesita y hacer aún más. Perseverancia es como dice el proverbio chino: si te caes 7 veces, levántate 8. Es continuar pese a las dificultades creyendo que viene lo mejor. Otro valor es la valentía que es una fuerza interior poderosas para enfrentarse a una situación difícil.

  • Hacer un estudio de mercado sencillo que te diga si aceptarán o no tu producto o servicio; a qué precio; cual será la propuesta de valor que te hará diferente frente a tu competencia; conocer a tu competencia; saber qué le pondrían o quitarían a tu producto; cuál es el perfil de tu consumidor o consumidora entre otros.

  • Un plan financiero básico que incluya costos fijos, variables, punto de equilibrio, margen de utilidad, proyecciones a cinco años; cartera de clientela y nueva clientela; incorporación de nuevas tecnologías.

¿Cómo saber cuál es tu negocio ideal?

Contesta estas tres preguntas:

  1. ¿Qué sabes hacer bien? Con esto me refiero a que tareas o habilidades, te gusten o no pero que sabes hacer. Es decir, si tuvieras que vivir de ello, cuáles serían.
  2. ¿Qué sabes hacer mejor que los demás? Esto se refiere a que ya posees ciertas habilidades y talentos, pero ¿Cuáles son aquellos que te han hecho sobresalir? Qué te admiran; en cuáles te dan reconocimiento porque eres mejor.
  3. De eso que sabes hacer mejor que los demás ¿cómo puedes ganar dinero? Ahora bien, ya sabes que posees habilidades, talentos, experiencia que el común de las personas a tu alrededor reconoce, piensa ahora cómo de eso puedes ganar dinero, incrementar ingresos. Una manera exponencial de tener ingresos hoy en día es a través de las redes sociales como Facebook, Instagram, whatsapp y otras. Puedes hacer la difusión o promoción de lo que haces y mandarlos a tu página web o en redes sociales y hacer la conversión o venta. Solo piensa qué te gusta tanto hacer que lo harías por el resto de tu vida hasta sin cobrar, ya que eso que te apasiona será el mejor negocio de tu vida.

Jacqueline García Vázquez/ Conferencista, escritora y coach de negocios 

Mail: mujeresconvalores@hotmail.com / jakiegv@aol.com

Estrategias innovadoras para tu negocio

El mundo está viviendo tiempos especiales y por ende todas y todos hemos cambiado la manera en la que trabajamos día a día para poder adecuarla a nuestras necesidades.

Me gustaría compartirte diferentes estrategias innovadoras para ayudarte a combatir cualquier obstáculo en tu ámbito laboral actual de una manera creativa y revolucionaria:

Hablemos del Home Office o trabajo en casa

Aun que el distanciamiento y convivencia social en nuestro espacio de trabajo es esencial, por ahora no es permitido para muchos y muchas de nosotros alrededor del mundo.

Por lo tanto, hemos tenido que implementar el “Trabajo en Casa” que está lleno de posibilidades y según forbes.com, es un futuro viable para un segmento de la población que labora.

Cuando trabajamos desde casa, es necesario adaptar un espacio adecuado para comenzar las labores. De esta manera, tenemos la oportunidad de hacerlo desde cualquier lugar que cuente con wifi.

Las vacaciones o salir de viaje, ya no son un impedimento para seguir trabajando siempre y cuando nos organicemos y mantengamos la formalidad que el trabajo demanda.

Al estar más tiempo en casa, nos convertimos en madres y padres más accesibles a nuestros hijos al tener nuestra oficina ahí mismo. De igual manera, debemos establecer límites y horarios en los cuales estaremos disponibles para ellos, ya que el trabajo exige nuestra profesionalidad.

Al estar involucrados en el “Home Office”, la tecnología nos envuelve, el cual también podemos convertir en una ventaja. El estar actualizadas y actualizados en lo que sucede a nuestro al rededor, nos permite ser personas más eficaces, sobre todo en nuestro trabajo.

Conocer como funcionan las redes sociales y mantener un control sano con ellas, nos llevaría a expandir nuestro negocio y a contactar mucho más gente si es necesario.

Si tienes un negocio, es imperativo tener redes sociales activas, ya que hoy son la manera más eficaz de interactuar directamente con los clientes. Las empresas que no inviertan en tecnología desaparecerán. Una empresa tecnológica bien montada hoy podrá desbancar a la que lleva 50 años de manera tradicional.

Servicios como educación, terapia psicológica, comida a domicilio, venta de artículos como ropa, citas médicas o nutricionales y muchos más servicios, podrán expandirse a través de las viodeollamadas y redes sociales. Facebook, Youtube y Tiktok entran a la competencia con Amazon, ya pueden vender en línea. Habrá que hacer videos como show roms para que vendas tus productos o servicios. Para 2024 se comprará en línea el 70% y el 30% en tiendas presenciales.

Hay que entender que 2021 es el año de la renovación, innovación y tecnología. 

Sácale mucho jugo a tu tiempo en casa y a las ventajas de trabajar desde esta. Infórmate y aprende a utilizar las redes sociales a tu favor y al de tu negocio ya que estas son el futuro.

Colaboradora: Jacqueline García Vázquez/ Conferencista, escritora y coach de negocios 

 Mails: mujeresconvalores@hotmail.com

jakiegv@aol.com

Lleguemos al final

La crisis económica del coronavirus está desanimando a integrantes del sector empresarial, que quieren cerrar sus negocios.

La fuerza laboral tiene miedo de perder sus trabajos. Hay personas que están apanicadas por lo que vendrá después de esta pandemia. También en el mundo del Gobierno hemos visto Presidentes que han tardado en manejar la crisis como Brasil, USA y México.

El liderazgo asertivo de las gobernantes mujeres se puso de manifiesto en esta pandemia.
Diversos estudios demuestran que el liderazgo de la mujer es diferente y beneficioso para manejar a un país o a una empresa.

Las mujeres son solidarias, flexibles, cooperativas y participativas. Su visión es a largo plazo. Toman decisiones pensando en los intereses del equipo y no sólo en ellas mismas. Es una forma inteligente de compartir el poder.

En un artículo de Forbes de este mes nos habla del gran manejo de las mujeres en la crisis del coronavirus. Por ejemplo Tsai Ing.wen en Taiwán, Jacinta Ardern en Nueva Zelanda, la primera ministra noruega Erna Solberg

Hemos visto que las mujeres para resolver problemas mezclan adecuadamente la intuición con la racionalidad. Debido a que por naturaleza son maternales que buscan el cuidado de los demás de manera inmediata.

Sin embargo, el sector empresarial sabe que la peor crisis está por venir pues han sido meses de pérdida o quiebre.

Yo prefiero ser optimista. Escuché una historia antigua: Unos empresarios que se dedicaban a buscar oro, invirtieron todo lo que tenían y pidieron prestado para cavar una mina. Encontraron la primera veta. Llenaron un carro del mineral con el cual salían de sus deudas. Continuaron con el trabajo de los taladros pero la veta de oro desapareció. Habían llegado al final del arco iris. Desanimados, vendieron sus máquinas a un chatarrero quien llamó a un ingeniero de minas ya que los empresarios no estaban familiarizados con vetas falsas. Resultó que a un metro donde dejaron de perforar estaba el oro con el cual el chatarrero se volvió millonario.

Una de las causas más comunes del fracaso es el hábito de abandonar cuando una persona se ve presa de una frustración temporal.

Hay que poner atención a las nuevas oportunidades de negocio: el comercio online o ecommerce, los servicios a domicilio, la educación en línea, el uso de redes sociales y en general el uso de las tecnologías digitales. Un ejemplo: Amazon ha incrementado sus ventas en un 35% desde que apareció el COVID-19.

La gran enseñanza será que estamos a un metro del oro. Ya lo dijo el premio nobel Kipling: Toma al triunfo y a la derrota como dos grandes impostores.

Por Jacqueline García Vázquez/  jakiegv@aol.com

En este tiempo de pandemia tendremos que adaptarnos a la nueva realidad. Vamos a ver cuatro elementos a tomar en cuenta para tomar decisiones en tiempos de crisis

• VAMOS A PENSAR A LARGO PLAZO PERO VAMOS A TOMAR DECISIONES A CORTO PLAZO
Por ejemplo para que la economía se recupere pueden pasar meses, inclusive se habla de diciembre o el otro año pero como no puedo proyectar lo que va a venir, no voy a tomar decisiones a largo plazo. Todas mis decisiones serán a corto plazo, o sea de semana a semana con revisiones diarias. Porque diario hay cambios. Un ejemplo de las últimas noticias es que USA ya volvió a sus actividades económicas y quiere que México también pero apenas vamos a llegar al pico de la pandemia, sin embargo, puede ser que presionen lo suficiente y volvamos a la actividad económica muy pronto.

• HAY QUE SER ÁGILES, FLEXIBLES Y PRONTOS PARA ACTUAR
Estamos en un mundo digital donde todo es rápido. Cuando tomes decisiones debes ser totalmente claro para comunicarte, más de lo que pienses que sea necesario. Hablar con honestidad, decir la verdad. Para tus colaboradores o integrantes de tu organización es importante que te comuniques. Por las redes sociales o por comunicados internos. Es mejor soportar una mala noticia que la ausencia de noticias. Hay que estar anunciando los pasos que se dan encaminados a la reconstrucción. Hay que moverse rápido con las decisiones porque se puede perder tiempo o dinero.

• ANALIZAR LOS PROS Y CONTRAS
Contesta las siguientes preguntas ¿Qué debo detener, dejar de hacer o reducir? ¿Qué se tiene que recortar o eliminar a lo largo del camino? ¿Qué lanzamos o a qué le añadimos combustible? Contesta en dos vertientes. En tu vida personal y como organización. PIENSA DONDE PUEDES REASIGNAR RECURSOS PARA OBTENER UN MEJOR RETORNO. Es el momento de ver qué gastos o recursos no añaden valor y cómo organizar el tiempo para ser más efectivos.

• INNOVAR
Muchas veces pensamos que la innovación nace por tener más. Si tuviera más dinero podría ser innovador, si tuviera más tiempo pudiera innovar, o más gente, pero lo que hemos aprendido es que las limitaciones son el campo de cultivo para la innovación. La innovación viene de tener varios puntos de vista, de la urgente necesidad del cambio, de la lluvia de ideas que soporta la creatividad. Es un hecho que hoy llegaron para quedarse el e-commerce o venta en línea, el e-learning o aprender en línea, el home-office y todo lo que se llame mundo digital. ¿Tú cómo piensas innovar? La forma en que tú piensas es importante. No copies lo que otros hacen, sino que aprende cómo piensan.

Otra cosa que aprendí de Craig Groeschel es que las crisis generan tres tipos de oportunidades

• Oportunidades Financieras: Detectar necesidades y suplirlas. Es momento de investigar qué problema puedes resolver con tu negocio; qué están pidiendo tus mismos clientes que también les puedes proveer; cómo puedes ampliar tu negocio con un área innovadora que te deje ganancias redituables.

• Oportunidades estratégicas: Responde a esta pregunta: ¿Qué es lo que dedo hacer y que no hice antes? Por ejemplo recortar gastos en ciertas áreas, quitar empleados innecesarios, quitar culturas tóxicas; implementar nuevos hábitos, abrir un nuevo canal de ventas.

• Oportunidades de ser generosos: Para algunas personas les sobrará tiempo, para otras algún otro recurso, pero es un tiempo para dar. La generosidad es un abre puertas. Lo que se siembra se cosecha. Dar es el primer principio de la riqueza. No siempre se cosecha donde se siembra pero siempre se cosecha. Hay personas que están pasando tiempos difíciles en esta pandemia y seguramente tú tienes más de lo que otros no tienen. Es momento de ayudar.

Colaboradora: Jacqueline García Vázquez/Conferencista y escritora/ jakiegv@aol.com
La humanidad posee dos alas, una es es el hombre y la otra la mujer,
cuando las dos estén juntas, entonces la humanidad podrá volar.

 

La inserción laboral de la mujer es una realidad que trasciende en la vida económica nacional. De acuerdo al Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM (IIEc), en 1970 la participación femenina en la economía familiar era de 17%, en 2010 aumentó a 39%.

Ante las recurrentes crisis que se han presentado en el país a partir de los 80, la mujer incrementó su participación en los sectores productivos ante la necesidad de sumar un ingreso más en la familia y la disminución del poder adquisitivo salarial. Así la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, muestra que en el cuarto bimestre de 2012, 18.43 millones de mujeres formaban parte de la población ocupada, es decir 45% de las mayores de 14 años, pero simultáneamente 91.9% combinaba su trabajo con los quehaceres domésticos.

La misma encuesta demuestra que cuatro de cada 10 hogares en México tienen jefatura femenina acreditando con ello que existe una modificación de patrones culturales y educativos respecto de la generación anterior.

A pesar de lo anterior, la mujer tiene que luchar en contra de roles y estereotipos de género que la obligan a desarrollar una doble jornada laboral y a ser encuadrada en la prestación de servicios y la realización de actividades propias de su “feminidad” como son: cultora de belleza, educadora, vendedora o enfermera. Sin considerar la necesidad de superar, vía la educación, parámetros ocupacionales que están en función del contexto cultural y social imperante en México.

Como consecuencia se tienen que superar barreras como el “techo de cristal” que en la esfera directiva limita el ascenso de las mujeres, argumentando que su condición de madres no les permite desarrollar jornadas extraordinarias o desplazarse fuera del ámbito familiar.

Así en las grandes empresas, de cada 10 directores generales, ocho son hombres. Las mujeres pueden tener las mismas responsabilidades y cargos similares pero ganan menos o bien, se les impide competir por puestos más altos según por que no tienen la disponibilidad de tiempo. A esto hay que agregar el ACOSO SEXUAL por parte de compañeros y superiores.

En este contexto, de acuerdo al Observatorio del Salario de la Universidad Iberoamericana de Puebla en un estudio publicado el año pasado, después de la crisis de 2008, la brecha salarial por GÉNERO, pasó del 17% hasta el 30%. Con esta diferencia, en algunos sectores, sobre todo el de servicios financieros, se despidió a personal masculino y se contrató a mujeres con un salario entre 25% y 30% menor para HACER EL DOBLE DE TAREAS.

Esta actitud DISCRIMINATORIA se acentúa en el sector comercio, seguido por las mujeres que están en áreas industriales y las que llegan a posiciones directivas.

La diferencia es tal que las mujeres que laboran en el sector comercio tendrían que recibir un incremento de 52% para ganar igual que los hombres. Mientras que las que laboran como funcionarias y directivas tendrían que recibir un aumento de 25% de acuerdo al INEGI.

En España una mujer trabaja 84 días más al año para ganar lo mismo que un hombre de acuerdo a la Encuesta Adecco en 2014.

Es evidente que la mujer debe ser un factor de transformación en los ámbitos cultural, educativo, social y económico. Sin embargo para el desarrollo pleno de la misma, deben abatirse obstáculos que limitan SU EMPODERAMIENTO, entre otros: la discriminación, la inequidad y el ejercicio de la violencia, las brechas salariales y la ponderación económica del trabajo doméstico.

Que el plan Nacional de Desarrollo en México se integró en este gobierno que está por concluir, por primera vez con perspectiva de género, nos permitió a las mujeres influir en la instrumentación de POLÍTICAS PÚBLICAS que atiendan y resuelvan los grandes rezagos que enfrenta más de la mitad de la población en este país.

Aunque el análisis del Coneval reconoce que la participación de las mujeres en el mercado laboral y como perceptoras de recursos para los hogares se ha incrementado entre 2010 y 2016, destaca que su participción económica es menos a la que registran los hombres en los recursos del hogar.

Islandia aplicará el estandar de salario igualitario con el fin de erradicar la brecha salarial entre hombres y mujeres para 2022. Con esta medida será el primer país donde será obligatorio para las empresas públicas y privadas con más de 25 empleados, comprobar la paridad salarial.

En consecuencia se realizan estas propuestas:

• Incrementar los programas de capacitación y formación que permitan un mayor acceso en el ámbito profesional y en mejores condiciones laborales a las mujeres.

• Reflejar en la legislación laboral las medidas tendientes a combatir la discriminación bajo el principio “a trabajo igual, salario igual”.

• Inducir en empresas y centros laborales una certificación en perspectiva de género.

• Refirmar acciones para combatir la violencia en el contexto laboral que deriva del acoso y el hostigamiento sexual.

• Hacer políticas públicas a través de iniciativas de ley con el fin de combatir el acoso y hostigamiento sexual en las dependencias de gobierno y empresas privadas.

Es una convicción personal que la integración plena de la mujer, en un plano de igualdad, preservando la equidad, respecto del hombre, permitirá alcanzar a nuestra nación nuevos estadíos de progreso, bienestar y justicia.

Por Jacqueline García Vázquez/Directora General de HERMAS, VALORES Y NEGOCIOS, SC

Newsletter

Recibe la Revista Digital para Mujeres de Negocios antes que nadie

Mujer y Empresa Networks, un medio influyente en el sector femenino de negocios