Colaborar para robustecer a las mujeres y promover la igualdad
Desde que asumió el mando el 1 de octubre, Claudia Sheinbaum ha expresado que su administración se centra en transformar a México en un país más justo, equilibrado y competitivo. En el vasto plan para el porvenir de México, uno de los propósitos más relevantes es asegurar que las mujeres disfruten de igualdad de derechos, oportunidades y condiciones que les faciliten florecer y lograr su máximo potencial.
Sheinbaum no ha desaprovechado su tiempo en trazar una ruta definida hacia la equidad de género. Desde que asumió la dirección, introdujo un grupo de 11 modificaciones a la constitución con el objetivo de reforzar a las mujeres y proteger sus derechos. Estas medidas son particularmente significativas dado que se centran en garantizar que todos sean tratados de forma justa y dispongan de las mismas oportunidades, particularmente en lo concerniente a la violencia y la equidad salarial.

El mensaje es pronunciado y evidente: México requiere reducir las amplias desigualdades que han obstaculizado que las mujeres se involucren de manera integral en el avance económico y social de la nación. Estas modificaciones no solo hacen referencia a nuevas normativas, sino también a un cambio radical en el modo en que opera el gobierno en México.
Al destinar recursos a las mujeres, podemos alcanzar una transformación positiva y convertir a México en un sitio más favorable para todos.
Para ello, se propone disponer de programas destinados a apoyar a las mujeres y optimizar sus vidas.
La “pensión mujeres bienestar” es un apoyo financiero mensual destinado específicamente a mujeres de 60 años en adelante que todavía no han alcanzado la edad para obtener la pensión universal. Esta medida comprende el papel vital que desempeñan las mujeres de la tercera edad en las familias mexicanas y aspira a brindarles el apoyo financiero que necesitan en un periodo crítico de sus vidas.
Sheinbaum argumenta que la educación es la herramienta esencial para lograr la igualdad de género y robustecer a las mujeres. El crecimiento de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y la consolidación de la beca universal Rita Cetina Gutiérrez, dirigida a niños y jóvenes, son acciones fundamentales para garantizar que un mayor número de mujeres pueda acceder a la educación universitaria y puedan participar en sectores laborales de alta competencia.
Es una etapa difícil para las empresas y el gobierno, pero unidos podemos superarla.
Pese a ser un lugar prometedor, México se topa con retos considerables, en particular para las compañías y las instituciones gubernamentales. Para provocar un cambio auténtico y disminuir la brecha salarial, es imprescindible que todos colaboremos, cambiemos nuestra forma de pensar, comportarnos y de manera profunda en la importancia de la inclusión.

Sheinbaum reconoce que hay barreras en la senda del avance, por lo que solicita a las compañías que avancen y participen en el cambio. Ella sostiene que no solo es adecuado invertir en equidad, sino que también posee un sentido comercial. Investigaciones a escala mundial han demostrado que cuando las mujeres alcanzan la igualdad de oportunidades y se involucran totalmente en el entorno laboral, esto conduce a un aumento en la productividad y el crecimiento económico.
El éxito del Plan México dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para convertir estos conceptos revolucionarios en cambios tangibles que representen una transformación en las vidas de millones de mujeres a escala nacional. Si este plan se materializa, la figura de Claudia Sheinbaum será recordada como la de una presidenta que no solo albergó grandes ambiciones para México, sino que se empeñó sin descanso en concretarlas, y las mujeres desempeñaron un papel crucial en el progreso del país.
Los próximos meses serán cruciales para determinar si las acciones implementadas son efectivas para lograr un cambio perdurable y significativo. No obstante, la realidad es que, por vez primera en mucho tiempo, el progreso de las mujeres en México está en el primer plano de la agenda nacional.
Por Jacqueline García Vázquez/ Conferencista, escritora y coach de negocios / Mails: mujeresconvalores@hotmail.com / jakiegv@aol.com