María Lorena Tella Togna

Llegó marzo y para mi era un nuevo comienzo ya que en ese mes inician las clases en mi país, Panamá, y tengo tres niñas pequeñas (de 4, 6 y 9 años). Estaba emocionada porque soy apasionada por mi trabajo y sentía que al iniciar la escuela podía dedicarle más tiempo a mi empresa y a mis clientes. Tenía varios proyectos para el 2020 y lo visualizaba como un “gran año”.
Pasó una semana y todo cambió. De la noche a la mañana llegó el Covid y el resto es historia. Los primeros días fueron chocantes pero a la vez entretenidos; buscando ideas para enseñar en casa, recetas y libros de colorear; pero cuando vi que el tiempo de cuarentena se alargaba, al principio sentí frustración por mis planes y luego de trabajar interiormente entendí que debía adaptarme a esta nueva etapa de vida, como me gusta llamarla, en lugar de nueva normalidad.

La veo como una etapa, como una estación del año que viene y luego pasa, así como no importa lo largo que sea el invierno, la primavera siempre llega. También de esta estación pasará y podremos florecer a pesar de estos tiempos grises y difíciles.
Hoy tengo más de 120 días en confinamiento y he tenido días buenos y otros malos. Me he enfrentado a los retos que quizás también estás pasando en esta temporada:

• Desajuste en la parte emocional por lo que estamos viviendo
• Las historias mentales que me cuento y los miedos por la pandemia
• El estrés por ser maestra en casa y todo lo que involucra
• Reducción en mis ingresos, dedicarle al inicio más tiempo a la escuela de mis hijas y trabar si acaso una vez por semana
• Menos tiempo y espacio para mí y tener acompañantes hasta cuando quiero ir al baño

Aún me siento en medio del invierno, pero también comprendí que como parece alargarse todavía más, debía buscar nuevas actividades para fortalecerme y seguir teniendo dentro de lo posible, una vida normal. Ahora que sé que la escuela será todo el año desde casa, estoy trabajando en estrategias que me permitan reinventarme para: tener más tiempo, espacio personal y seguir trabajando en mi propósito.
Lo que me ha ayudado a enfrentar los retos en este invierno han sido:

• Orar y agradecer a Dios por la salud y todas las bendiciones
• Definir metas sencillas y con propósito a 90 días
• Seguir trabajando en mis sueños, aunque avance poco y recordarme dejar atrás el perfeccionismo
• Comenzar un mastermind semanal con otras empresarias
• Buscar apoyo de profesionales en la parte de crianza para sobrellevar a tres niñas que tienen cuatro meses sin salir de un apartamento en medio de la ciudad y están llena de tareas
• Hacer Zoom con amigas para hablar y tomar vino
• Alejarme de ver muchas noticias y evitar mensajes o personas que me contagien el pánico

Además me ha funcionado: VIVIR EL HOY Y BUSCAR SOLUCIONES, UN DÍA A LA VEZ. Porque mañana puedo sentirme diferente, o todo puede volver a cambiar.
Y tú, ¿Cómo quieres seguir viviendo esta temporada que no parece acabar mañana?
Disfrutemos al máximo la vida, que está llena de sorpresas y si estamos vivas sigamos reinventándonos día a día, principalmente en tiempos de pandemia.

Por María Lorena Della Togna/ marialorenadt.com /@maria_lorenadt (Instagram) / hola@marialorenadt.com

Tendrán algo que ver…

Estoy convencida que el liderazgo es una cualidad que deben desarrollar todas las empresarias y emprendedoras, pero muchas lo ignoran. Lo digo porque cuando eres agente de transformación y prestas un servicio o si atiendes a grandes empresas, te convierte en una gran líder. ¿Lo habías pensado?

La verdad yo no, hasta hace tres años que comencé a leer del tema y fui diciéndome a mi misma ¡tengo que trabajar más en eso!

Si nos vamos a la definición de líder en el diccionario, el papel de un líder es convencer a las demás personas de que ciertas ideas tienen sentido, y que se debe trabajar por ellas.

También tiene que ver con la capacidad de influir en otros y apoyarlos para que lleven a cabo sus tareas para lograr un objetivo común.

Y además un líder:
• Mueve a un grupo de personas a que alcancen sus objetivos y puedan dar el salto a un futuro mejor.
• Posee la capacidad de atraer y relacionarse con sus pares.
• Influye en las mentes de las personas que trabajan con él.

Hay líderes espirituales, jefes, personas destacadas y también empresarios y emprendedores, pero todas tienen una característica especial, saben llevar a las personas o a su grupo a las metas que se imponen.

¡Ahora quizás lo ves más claro! De cómo se conecta el liderazgo con el emprendimiento y en general a tu vida personal.

Esta habilidad te servirá para tus relaciones y en tu casa para llevar por el camino que quieres a tu tropa (sean pocos o muchos).

Además en tu negocio, para gestionar grupos humanos, tratar con proveedores, aliados y clientes. También para guiar una comunidad física u online y para dejar un legado al mundo ¡del tamaño que quieras!

Quizás ya llevas camino recorrido por tu experiencia profesional en el mundo corporativo, pero en los negocios debes tomar muy en cuenta estos que menciono:

1. Perseverancia:
Lucha por alcanzar sus objetivos.
Sigue adelante a pesar de las adversidades.

2. Comunicación:
Envía tu mensaje de la manera correcta.

3. Visión y Dirección:
Ten una visión clara de lo que quieres lograr.
Dirígete correctamente a los que están cerca de ti para que se inspiren y trabajen para conseguir esta visión.

4. Motivar a otros a alcanzar el éxito personal y profesional:
Fomenta en las personas a alcanzar el éxito (en sus términos) y comprométete para que tus clientes tengan resultados.

5. Asertividad
Busca siempre decir las cosas en el momento oportuno
Da retroalimentación sincera y de manera adecuada y también pide feedback para corregir.

Si quieres ideas más concretas de cómo puedes comenzar a incrementar tu liderazgo en tu vida personal y como empresaria o emprendedora te dejo una tarea de varios puntos.

6. Tareas para comenzar a trabajar tu liderazgo:
• Encontrar tu pasión para conectar con tu propósito, dejar impacto en el mundo y así inspirar a otros.

• Trabajar diariamente aunque sea 15 minutos, en tu desarrollo espiritual/ personal para crecer.

• Mantenerte motivada (tu misma) y manejar de tus emociones correctamente para estar bien primero, antes de ir por otros.

• Rodearte de personas de éxito y que tengan visiones similares a las tuyas.

• Ayuda a otras personas sin esperar nada a cambio, bríndales valor.

• Ten consistencia entre lo que dices y lo que haces, sé auténtica.

¡Te deseo lo mejor en tu camino de liderazgo! Esta es una habilidad que te ayudará para alcanzar lo que te propones con mejores resultados y también para construir tu empresa de una forma más eficaz.

Comparte en los comentarios para ti ¿quien es una mujer emprendedora con liderazgo? Me encantaría conocer más de ella y su historia.

Colaboradora: María Lorena Tella Togna/ Creadora de Mamá sin Tacones y Co fundadora de la Comunidad Make it Happen/ mamasintacones.com / info@mamasintacones.com

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

“Hay un momento para todo y un tiempo para cada cosa bajo el sol”.

¿No tienes tiempo? Te enseño seis prácticas que te ayudarán a sacar de tu mente esa excusa y así dejar de procrastinar.

La mayoría de mis lectoras y clientes me preguntan ¿cómo puedo manejar mejor mí tiempo? Hoy te hablaré de lo que te puede estar “matando tu valioso tiempo”.

En palabras sencillas procrastinar es postergar, no hacer las cosas cuando las tienes que hacer.

¿También sufres ese mal? No eres la única, te pasa a ti, a mí y a casi todo el mundo en estos días. El tiempo supuestamente es el culpable muchas veces de todos los males de nuestra vida, pero ya es momento de dejar de echarle toda la culpa de que no tenemos tiempo al tiempo y tomar responsabilidad en el asunto.

A mi me encantaría que los minutos fueran más lentos, para muchas cosas: para disfrutar más a mis niñas y a mi familia, para que no se crezcan tan rápido, para desarrollar otros talentos, practicar algún hobbie, avanzar en proyectos nuevos en mi empresa, tener muchos más clientes a la vez y mil cosas más, pero realmente sé que eso no pasará; el tiempo no se estirará, así que un día realicé que “como este mal no tenía remedio” la que tenía que hacer algo al respecto era yo.

Recordaba que cuando tenía 20 años, estaba súper ocupada siempre y decía que no tenía tiempo, mis amigas me decían que anotara los eventos como salidas en mi agenda, a modo de chiste porque a esa edad nadie usaba ni cuaderno para anotar pendientes. No me imaginaba como hacía la gente “grande” que: trabajaban, tenían: casa, familia, esposo, hijos… porque yo no tenía espacio para nada más: estudiar, trabajar, salir con amigos, hacer actividades sociales.

Ahora entiendo que en ese momento tenía cero planificación, actuaba por instinto, por quedar bien, decía que Si a todo y después que lio, me estresaba a ver como cumplía con tantas cosas a la vez.

Por supuesto que cuando fui “grande” y quería emprender por segunda vez, ya con mi primera hija, seguía quejándome de lo mismo: no tengo tiempo, para cosas importantes y básicas de mi vida las dejaba pasar por meses porque decía: estoy trabajando todo el día y no puedo. El día que yo misma tomé la decisión de ver cómo hacía para cambiar este pensamiento, todo empezó a fluir mejor, hasta a veces sentía que podía hacer muchas más cosas. ¡Era increíble como me rendían los minutos!

Fue cuando encontré mi propósito y decidí iniciar mi negocio online de coaching, que me di cuenta que para armar mi negocio mientras trabajaba todo el día y con hijas chiquitas, tenía que quitarme de mi cabeza esta excusa: NO TENGO TIEMPO. Ya me la había puesto por años y sabía que no podía alargar las horas de mi día, así que si quería hacerlo tendría que sacrificarme y ser más productiva!

En ese momento decidí eliminar esta frase NO TENGO TIEMPO de mi vocabulario. Y cuando todavía hoy a veces lo pienso me recuerdo que YO CONTROLO MI TIEMPO, EL NO ME CONTROLA A MI.

¿Cómo controlarlo?

Te doy cinco tips para dejar de procrastinar porque “no tienes tiempo”

• Planifica tu vida y ten clara tus prioridades
• Aprende a decir NO
• Organízate
• Deja el estrés, no pelees con el tiempo
• Cambia de Pensamiento y de hábitos

Sé que no es mágico y a veces también caigo en la procrastinación, pero lo importante es estar alerta y moverte de lugar. Yo ya tengo una alarma interna que se prende para que vuelva a enfocarme y seguir con lo realmente importante para no dejarlo para después, porque el mulltitasking no funciona.

Lo mejor es foco + acción de lo que nos hará avanzar, lo demás puede quedar para “algún día”. Si eres como yo, que te exiges demasiado, acéptalo y baja las revoluciones. Sé que queremos hacer muchas cosas pero recuerda que puedes lograrlas poco a poco, no vale la pena afanarse.

Mi recomendación final es que no caigas más nunca en la trampa de decir que no tienes tiempo para realizar tus sueños, vivir de con propósito y pasión, crecer tu negocio, ser una buena esposa, madre y profesional. Haciendo lo que tienes que hacer sin postergarlo te hará sentirte segura, más tranquila, menos estresada y llena de energía.

Por María Lorena Della Togna / mamasintacones.com / @mamasintacones

Newsletter

Recibe la Revista Digital para Mujeres de Negocios antes que nadie

Mujer y Empresa Networks, un medio influyente en el sector femenino de negocios