Paula Hinojosa

Paula Hinojosa

Desde hace tiempo que comencé con la búsqueda de mi realización y principalmente el deseo de encontrar el equilibrio en mi vida, ese tan deseado principalmente cuando todo en casa está mal, cuando las finanzas están débiles, cuando la autoestima se esfumó por completo de un día para otro y cuando estas a punto de mandar todo a volar y sueñas con cambiar completamente tu vida pidiendo ayuda sin saber a quién…

Así me encontraba en aquel entonces nada de lo que intentaba me salía bien, con mi esposo la comunicación era cada vez más agresiva y siempre recibía reproches de todo lo que yo hacía mal, pero yo me sentía la victima de sus acciones en mi contra, no se diga en el negocio que cada vez me pedía más atención y tenía menos ingresos, ¿Por dónde comenzar? Esa era mi pregunta más frecuente, ¿Cuál era el primer paso?

Nadie tiene el manual que explica cómo resolver la vida o como es la mejor manera de vivirla, es difícil porque todos tenemos diferentes propósitos. 

Ahí estaba yo buscando entonces mi propósito, y descubrí que ese era el PRIMER PASO, reconocer que yo estaba en este mundo para algo y te cuento que duré algún tiempo buscando ese propósito, hasta que comprendí que no se trataba de ser la Madre Teresa de Calcuta o la fundadora de una gran asociación civil o cualquiera que yo pudiera haberme imaginado, más bien se trataba de encontrar esas cualidades que yo tenía y aprovecharlas además, se trataba de ver con claridad los retos a los que me había enfrentado durante mi vida. Wow me sentí mucho mejor de saber que no se trataba entonces de saber que personaje vine a ser, sino que se trataba de encontrar solo una mejor versión de mí. 

Después de algún tiempo pensaba que ya deberían ir mejor las cosas en mi vida, se suponía que ya sabía cómo es que yo quería vivir y que ya había entendido eso en lo que había venido a evolucionar, ya había DESPERTADO, SEGUNDO PASO; cuando PUM, vienen las perdidas, viene el caos, viene la desilusión de algunas personas que desparecen de tu vida y me dejan un sabor amargo, ahí estaba yo llegando al TERCER PASO, de este camino del ser, el desapego. Tuve que aprender a soltar, dejar ir, reconocer que nada es para siempre y que nada ni nadie nos pertenece pase mis duelos y me volví a levantar segura de que ya iba en el camino correcto ahora sería diferente.

Comencé a despertar a las tres de la mañana con mucha información nueva e interesante en mi cabeza algo así como revelaciones, sentía que mi vida podía ser más interesante, quería aprender muchas cosas, leía varios libros a la vez, tome curso tras curso, comencé a sentir un deseo muy grande de ayudar a las personas y estaba viviendo momentos creativos muy intensos, pero yo estaba totalmente agotada frente al CUARTO PASO de este camino del ser, la expansión, mi alma ya sabía que yo la estaba escuchando y obedeciendo, sentía que ya no quedaba tiempo que urgía un cambio para el mundo y que yo era responsable incluso de promover ese cambio, no descansaba, todo el tiempo pensado que más podía hacer para ayudar a miles de personas y rápido, hasta que troné, me agote demasiado, enferme y tuve que descansar, en medio del descanso me enojaba pensar que mi cuerpo era limitado y se había cansado, pero la verdad es que así es; vivimos en un cuerpo limitado, que se cansa que necesita tomarse su tiempo y su ritmo, el alma no lo comprendía porque el alma es ilimitada y había estado mucho tiempo esperando por mi cuerpo para que fuera el vehículo para lograr eso que desde un principio se propuso hacer en esta experiencia humana. Que gran revelación, saber que somos seres espirituales con un propósito viviendo una experiencia humana para alcanzar dicho propósito.

Tuve entonces que negociar con mi cuerpo y con mi alma, tener un encuentro muy íntimo dentro de mí para aprender a comunicarnos y seguir a un ritmo considerable este maravilloso camino del ser, ahí es donde voy caminando en el QUINTO PASO, buscando la trascendencia de mis acciones, creando herramientas para el mundo, para sembrar el bienestar en cada persona que se acerque a mí, no todo es miel sobre hojuelas porque en el camino seguimos necesitando recordar los pasos recorridos para tomar más confianza, para lograr un mayor entendimiento y en fin, llegará el día en el que termine este maravilloso recorrido, llegará el día de encontrar el último paso que es entregar el cuerpo y regresar al maravilloso lugar del que todos hemos venido, pero felices de haber entendido el propósito y de haber sido ese que venimos a ser.

Paula Ofelia Hinojosa Sánchez Politerapeuta de activación Personal, Empresaria y Promotora de la Prosperidad Social FB: paulahinojosa Youtube: paula hinojosa IG:paula.hinojosa.oficial Correo: pau@paulahinojosa.com Contacto: 3339546468

En estos últimos meses hemos sido testigos de un gran cambio para la humanidad, pensar en la normalidad parece algo muy alejado de la realidad, incluso muchas personas ya comienzan a adoptar el término “La nueva Normalidad”, vivimos en días de sosobra, especulación, en los hogares y en el mundo de los negocios y por otro lado si nos enfocamos en el lado positivo, en el aprendizaje que nos ha traído este año, tenemos un mundo de oportunidades por delante, los negocios enfrentan el reto de renacer, de surgir ofreciendo nuevos productos o servicios, y para que esto se pueda lograr, para que los miembros de la empresa se enfoquen positivamente a este cambio es necesario que los líderes tomen su posición transformadora.

El Líder de toda empresa – equipo e incluso familia es una figura de vital importancia. Ser un buen líder es un trabajo diario y hay que aprender a gestionar los recursos con los que cuenta, incluidas sus propias cualidades de líder que lo colocan en la posición de agente de cambio en estos momentos.

Hoy quiero invitarte a convertirte en un líder transformacional, ya que existen varios estilos de liderazgo, que incluso podemos observar a través de los tiempos y de ello ha dependido la existencia de las empresas o su extinción, incluso me gustaría que volteáramos a ver los diferentes liderazgos políticos que hoy en día son tan marcados y podemos ver las variadas decisiones que han tomado para su país en medio de la Pandemia, pero no es en verdad el objetivo de este artículo, me tendría que desviar completamente y vaya que tendríamos bastante material, no crees?…

Mi objetivo es mostrarte ¿Quién es y qué características tiene un Líder transformacional para que tu puedas desarrollar en ti esas cualidades y lograr ser agente de cambio desde el liderazgo bien ejercido?
¿Qué es un líder transformacional?
Su esfuerzo está centrado en descubrir las motivaciones de las personas con las que trabaja, y transformarlas. Por lo tanto, el líder transformacional se centrará en la creación de un cambio valioso y positivo en los equipos implicados en su liderazgo.

Partiendo de la base que el trabajo de un líder se basa en influir, pero sobre todo en guiar y dirigir a su equipo de una forma saludable, basándose en el trabajo en equipo, en la confianza, en el desarrollo de las cualidades personales de cada uno, más allá de la formación y la experiencia profesional, el enfoque transformacional es muy importante para poder desarrollar áreas como la creatividad y la motivación dentro del equipo.

Los factores fundamentales que describen la teoría del liderazgo transformacional son:

INFLUENCIA IDEALIZADA

Es la capacidad que posee el líder para transmitir confianza, respeto y entusiasmo.

En la línea del punto anterior, gracias a la inspiración que el líder provoca en los miembros de un equipo, se generará una influencia natural y saludable que es imposible igualar con otro medio en cuanto a efectividad se refiere.

INSPIRACIÓN Y MOTIVACIÓN

Inspira a sus empleados a creer en él, en lo que hace, y sabe comunicar la visión de forma convincente. No es como un jefe de antes que trabaja con la premisa de “porque yo lo mando”, sino que se tiene en cuenta a todas las partes para llegar muchísimo más lejos.

ESTIMULACIÓN INTELECTUAL

Trabaja en motivar e incentivar a sus empleados a que piensen, a que sean resolutivos y consigan encontrar por sí mismos las soluciones más óptimas para sus problemas y/o situaciones a solucionar.

El papel del líder es fomentar enfoques nuevos, incluso, para resolver viejos problemas. Se trata de que el equipo sea independiente y autónomo para resolver problemas, desarrollando la creatividad y la innovación.

CONSIDERACIÓN INDIVIDUALIZADA

Cada miembro del equipo es un individuo, y así son vistos por el líder transformacional, de forma individual. Las necesidades del individuo no se quedan al margen para conseguir los objetivos. Para que esto funcione, el líder transformacional tiene que usar de la inteligencia emocional para relacionarse con cada individuo, dándole una atención personalizada.

TOLERANCIA PSICOLÓGICA

Sin saber escuchar, no se puede ser líder porque no conseguirá que su equipo sienta confianza en él.

Los errores y conflictos son manejados en un ambiente de tolerancia y respeto. Por ejemplo, usar el sentido el humor resta tensión para manejar las dificultades.
Cultivar la paciencia y la tolerancia es una de las funciones primordiales del líder transformacional.
Que gran reto no crees, poder lograr estos cuatro factores de liderazgo en tus colaboradores, ahora imagina que los puedes lograr incluso en tu hogar y en todas las áreas de tu vida en donde ejerces liderazgo, te das cuenta que podrías obtener todo lo que está planeado, a pesar de los tiempos difíciles las personas que te rodean siempre querrán seguirte y apoyarte.
Para lograr todo lo anterior como líder transformacional es necesario trabajar en tus cualidades, que por supuesto no tienen por qué ser innatas, sino que se pueden adquirir, trabajar y perfeccionar día a día, te muestro a continuación algunas:

TALENTO POR Y PARA OTROS

Este líder tienen especial interés y está enfocado en el bienestar de su equipo de trabajo, por eso enfoca su talento hacia estos y que todos puedan nutrirse del mismo.
Poseen una visión clara de los objetivos, lo que les permite lograr altos niveles de rendimiento en el desarrollo de sus tareas. Apoya a todos los miembros de su equipo con el objetivo de sacar lo mejor de cada uno y que crezcan como profesionales.

EMPODERAMIENTO GENERALIZADO

Este líder quiere que su equipo se sienta empoderado para continuar con el crecimiento propio. La idea es alcanzar las metas profesionales y personales que cada uno estipule, y para ello es imprescindible sentirse y estar empoderado.

LA TRANSFORMACIÓN Y EL DESARROLLO ES SU MAYOR OBJETIVO

Están y trabajan en pro de la transformación. Este estilo de liderazgo promueve el sentido de la colaboración, la participación y pertenencia al equipo. Quieren que todo evolucione a mejoras, que todo cambie y se transforme en la mejor versión de ellos mismos. Es su propósito para con ellos y por supuesto, para con su equipo.

TRABAJAN LA ESCUCHA ACTIVA

Un líder no es un líder y menos transformacional, si no sabe escuchar. Un jefe de los de antes no tenía la más mera intención de escuchar a sus trabajadores porque su ego e inseguridad no se lo permitían, pero un líder escucha, más allá de las palabras, aprende de lo que recibe y modula su mensaje acorde a lo que recapitula.

Si eres líder quiero recordarte que todo empieza por ti y todo funciona a través del ejemplo. Nadie puede seguir, imitar y dejarse influenciar por alguien que no transmite valores y es un ejemplo.

Estas son algunas de las características fundamentales de un líder transformacional. Trabajarlo para llegar a serlo es algo que requiere constancia y determinación, siempre que puedas soñarlo y desees lograrlo será posible, porque surge de una verdadera intención, te deseo éxito hoy y siempre en tus proyectos y estaré esperándote en el siguiente artículo.

Por: Paula Hinojosa

Newsletter

Recibe la Revista Digital para Mujeres de Negocios antes que nadie

Mujer y Empresa Networks, un medio influyente en el sector femenino de negocios