Breves Empresariales

Sección Eventos

En asamblea nacional presentan primeros logros de trabajo

Ivett Bonifaz Famania tomó protesta junto con su consejo el pasado 29 de noviembre como presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C.

A 100 días de su gestión rindió cuentas a sus representadas, con el fin de que estén enteradas del trabajo que se realiza así como los resultados obtenidos.

Se llevó a cabo la asamblea ordinaria de AMEXME Nacional a la cual asistieron el consejo ejecutivo y directivo a nivel nacional y presidentas de los distintos capítulos de la República Mexicana, en la cual Ivett Bonifaz Famania presentó lo que hasta ese día se había logrado:

• Toma de protesta consejo directivo nacional. C.P. Ivett Jeanett Bonifaz Famania tomó protesta junto con su consejo como presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias AMEXME Nacional, A.C.

• Asistió como invitada especial a la inauguración de Cumbre AilaRSE 2023 (La alianza para la responsabilidad social empresarial en México).

Recibió de manos de Miguel Gallardo, presidente nacional de ALIARSE un reconocimiento para la asociación. “Por su compromiso con la sociedad, impulsando dentro de sus empresas la Responsabilidad Social por medio de buenas prácticas que contribuyen a un México mejor”.

• Asistió a la reunión anual de presidentas del Consejo Directivo AliaRSE.

Con la presencia de: Miguel Gallardo López, presidente de la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE); Francisco Javier Solares
Alemán, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Francisco Casanueva, presidente del Consejo de la Comunicación; Claus Von Wobeser, presidente de International Chamber of Commerce México (ICC México); Armando Zúñiga, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México (COPARMEX CDMX).

• Estuvo como invitada especial en la toma de protesta de AMEXME Capítulo Los Cabos en el cual quedó al frente la presidenta Carola Asid.

• Presencia en la embajada de Alemania en México, en el marco de adviento.

• Recibió un reconocimiento especial por IMEF Grupo Baja California Sur, por su trayectoria y su nombramiento como presidenta nacional AMEXME 2023-2026.

• Realizó una mesa de trabajo con la tesorería y contabilidad Nacional.

• Asistió a una reunión de trabajo con empresarios de Baja Califormani Sur a la cual asistió Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

• Realizó el brindis de fin de año del 2023 con el consejo nacional AMEXME A.C.

• Estuvo en el brindis de fin de de año de la FCEM-LATAM. Con empresarias de Peru, Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Chile y México.

• Asistió al evento de “Los retos y oportunidad del entorno e internacional 2024”.

• Gira de trabajo por Guanajuato.

• Asistió como consejo directivo nacional a la sesión ordinaria de CONCAMIN, en la cual estuvo en el presídium con el gobernador de Guanajuato Diego Rodríguez y con la presidenta municipal de la ciudad de León Alejandra Gutiérrez.

• Llevó a cabo una gira de trabajo por Guanajuato, en donde sostuvo una reunión con Juan Antonio Reus Director del Instituto de Innovación, Ciencias y Emprendimiento para la Competitividad del estado de Guanajuato. Además de ser invitada para asistir y participar en el evento Women factura 2.0-Valle de la Mentefactura, con la participación de mujeres de todos los sectores.

• Planeación de Calendario Latinoamericano Plan de Trabajo. 2024 FCEM-LATAM.

• Primera reunión del año con presidentas de capítulo de todas las regiones. Se trataron importantes temas como avances del XXI Congreso AMEXME Nacional A.C., aspectos del plan de trabajo del Consejo Directivo Nacional y de regiones, la presentación del programa de la dirección de capacitación y de la dirección de emprendedoras, además de la integración de expedientes de asociadas de los capítulos.

• Fue invitada especial a la sesión mensual del Consejo Directivo Aliarse.

• Se llevó a cabo la inauguración de las nuevas oficinas de AMEXME Nacional las cuales están ubicadas en Paseo de la Reforma 2355, Lomas de la Reforma.

• Asistió a la “Ceremonia Togada” en la que Mary Carmen García de Jasso, presidenta Ex Oficio Nacional, en sesión solemne de ingreso recibió la acreditación como miembro de número de esta institución, evento que se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

• Primera reunión de trabajo del consejo directivo nacional, con el objetivo de alinear los planes de trabajo de todas las direcciones nacionales al Plan Rector 20-30.

• Asistió como invitada de honor a la Gran Gala en el capítulo Cholula.

• Invitada a la toma de protesta del consejo directivo 2024 del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas de Baja California Sur.

• Mujeres en las olimpiadas FCEM. Realizó un vídeo junto con las asociadas del capítulo Los Cabos y Huatulco en conmemoración al 08 de marzo día internacional de la Mujer.

• Fue invitada especial a la sesión ordinaria del consejo directivo COCAMIN.

•Organización del próximo Congreso Nacional AMEXME en Querétaro.

• Alianza entre AMEXME y Banorte, para que los beneficios que esta importante banca en México ofrece a las mujeres empresarias llegue a cada una de las asociadas AMEXME.

• Desayuno y networking por el día Internacional del la Mujer. AMEXME recibió invitación de Germán Centre México, para el Neworking y desayuno que se llevó a cabo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

• Rueda de prensa y arranque del programa AMEXME Emprendedoras.

• Invitada a la segunda edición de Guanajuato compra Guanajuato un espacio dirigido a emprendedores y empresarios de Guanajuato para conectar y abrir nuevas oportunidades de trabajo.

AMEXME Nacional trabaja todos los días por conservar el legado logrado en beneficio de las Asociadas en toda la República Mexicana.

IVETT BONIFAZ FAMANIA

Con la presencia de más de 500 personas entre empresarias,.empresarios, personalidades,gubernamentales y familiares, Ivett Bonifaz Famania tomó protesta oficialmente como Presidenta Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C., junto con su Consejo Directivo integrado por
cerca de 60 empresarias que estarán trabajando en conjunto para seguir creciendo y empoderando a más mujeres.

Como invitados especiales estuvieron presentes: Miguel Gallardo López, Presidente de Alianza para la Responsabilidad Social Empresarial en México (ALIARSE); y José Domingo Figueroa Palacios, Presidente Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.

En representación de la organización internacional estuvo Ana María Sanchéz Sánchez, Vicepresidenta Mundial de Femmes Chefs D’Entreprises Mondiales (FCEM) para América Latina; Alonso Gutiérrez Martínez Subsecretario de Economía de Baja California Sur; Óscar Leggs Castro, Presidente Municipal del Ayuntamiento de Los Cabos; Marisol Kuri Lorenzo, Directora del Instituto Queretano de la Mujer; Karla María Almanza López, Secretaria de Economía del Estado de Quintana Roo; María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo del Estado Guanajuato; Liliana Padilla Rodríguez Directora de Política de Promoción de Inversiones de la Secretaria de Economía de México y Rodrigo Méndez, Director de Relaciones Institucionales del Banco de México.

Las senadoras Guadalupe Saldaña Cisneros y Martha Lucia Micher Camarena; los diputados federales Amalia Dolores García Medina y Jorge Ernesto Inzunza Armas.

Con nostalgia y respeto las asociadas reconocieron el trabajo de la Maestra Lucero Cabrales presidenta saliente, quien con un mensaje muy emotivo compartió su experiencia y agradecimiento por la confianza y resultados alcanzados durante su gestión, así como felicitó y reiteró su sentir de dejar al frente de esta asociación a una gran mujer que está segura llevará a AMEXME muy alto.

Fue el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), José Abugaber Andonie quien a cabo la toma de protesta a Ivett Bonifaz junto con sus Consejeras Nacionales para coordinar los trabajos de los más de 75 capítulos en la República Mexicana.

Siendo la continuidad del plan rector 2030 el principal compromiso de Ivett, la generación de empleos para una mejor derrama económica, la apertura de más capítulos y por su puesto el apoyo y crecimiento de las empresas de las asociadas, así como el empoderamiento económico de la mujer.

El plan de trabajo contempla cinco ejes: Formación empresarial, innovación y tecnología, red de negocios entre asociadas, transparencia y marco jurídico, y posicionamiento de la marca AMEXME Nacional A.C.

“La participación económica de las mujeres en México es del 41.3%, y aun cuando en los últimos tres censos económicos dados a conocer por el INEGI muestran que la participación de las mujeres en las actividades económicas ha sido estable, estamos por debajo de la media del promedio mundial. De ahí que durante mi gestión que inicia en 2023 enfocaremos todos los esfuerzos en incentivar el empoderamiento económico y social de las mujeres a través de programas para la consolidación financiera en las empresas de nuestras asociadas y atraer con mentoría a emprendedoras que podamos asesorar desde sus inicios” comentó Ivett Bonifaz.

En los últimos años, hemos sido testigos de cómo las mujeres han logrado avances significativos en diversos sectores económicos, demostrando liderazgo, capacidad y compromiso con la transformación de sus comunidades. En Morelos, el compromiso de la Gobernadora Margarita González Saravia con la inclusión y el apoyo a las mujeres productoras es claro, con un enfoque especial en las mujeres indígenas y las productoras del campo morelense. La Gobernadora ha destacado en diversas ocasiones su interés por generar un gobierno incluyente que impulse el crecimiento económico y social de este sector tan vital para el desarrollo de nuestro estado.

Un Gobierno Incluyente para las Mujeres del Campo

En el marco de la celebración del Día del Productor Morelense 2024, la Gobernadora anunció que uno de los proyectos más importantes para el sector agroindustrial de la entidad, la tecnificación del distrito de riego de Morelos, será una realidad. Este proyecto, que ya ha sido confirmado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y que cuenta con el respaldo del Gobierno federal, promete transformar las condiciones del campo morelense, impulsando una mayor productividad y sostenibilidad en la región. Con esta medida, las mujeres del campo tendrán la oportunidad de acceder a las tecnologías más avanzadas para mejorar la calidad y el rendimiento de sus cultivos, lo que también se traducirá en un aumento en sus ingresos.

La Gobernadora González Saravia también destacó la importancia de fortalecer la infraestructura carretera de Morelos mediante el Circuito Tierra y Libertad, una iniciativa clave para facilitar la comercialización de los productos del campo, especialmente aquellos que son elaborados por mujeres productoras en comunidades rurales y pueblos indígenas.

La Agroindustria como Motor de Crecimiento para las Mujeres Morelenses

El campo morelense tiene un enorme potencial, no solo por su diversidad y riqueza natural, sino también por la capacidad y resiliencia de las mujeres que trabajan en él. En este sentido, el apoyo a la agroindustria es una prioridad para la Gobernadora, quien ha anunciado la creación de nuevas direcciones dentro de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), como la Dirección de Comercialización y la Dirección de Agricultura y Agroecología. Esta transformación institucional permitirá mejorar el acceso de las productoras a mercados más amplios y mejorar sus condiciones económicas.

Además, en la reciente Expo Agrícola celebrada en Zacatepec, se ofrecieron talleres, conferencias y módulos demostrativos de tecnologías agrícolas que pueden ser aprovechados por las mujeres emprendedoras que deseen innovar y expandir su negocio. Durante este evento, se destacó la importancia de
la agroecología y el uso sostenible de los recursos, lo cual es especialmente relevante para las mujeres indígenas, quienes, en muchos casos, ya practican formas de agricultura ecológica y sostenible.

Mujeres Indígenas y el Acceso a Nuevas Oportunidades

Una de las metas de la Gobernadora es garantizar que las mujeres indígenas de Morelos tengan acceso a las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo que sus pares en otros sectores. En este sentido, el apoyo a las mujeres productoras del campo se ha convertido en una de las principales
prioridades de su gobierno. A través de la implementación de la plataforma digital para la comercialización de productos agropecuarios, las mujeres tendrán la oportunidad de vender sus productos a nivel nacional e internacional, lo que les permitirá acceder a mejores precios y oportunidades de negocio.

El gobierno estatal también tiene en marcha una serie de programas de capacitación y acompañamiento para las mujeres que deseen emprender en el sector agroindustrial, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan competir en un mercado cada vez más globalizado. Esto incluye
acceso a créditos, formación técnica y asesoría para la creación de empresas agrícolas y agroindustriales.

Una Invitación a las Empresarias Morelenses: Volteen al Campo

Es importante que las empresarias, emprendedoras y ejecutivas de Morelos volteen a mirar al sector agroindustrial como una opción viable y rentable para sus proyectos. Las mujeres tienen un papel fundamental en el crecimiento de este sector, y su participación no solo contribuirá a la economía de la región, sino que también fortalecerá la autonomía y el liderazgo femenino en todo el estado.

Morelos tiene una gran diversidad de productos que son reconocidos por su calidad, como la miel, el nopal, el queso, el aguacate, el limón y el mezcal. Estos productos, que provienen principalmente de las manos de mujeres rurales e indígenas, son una excelente oportunidad para las empresarias que
deseen invertir en la agroindustria. Con el apoyo del gobierno y el impulso a la tecnificación y la comercialización, las mujeres emprendedoras pueden encontrar un nicho de mercado con grandes oportunidades de crecimiento.

Las mujeres de Morelos están llamadas a ser líderes en el sector agroindustrial

Seamos agentes de cambio y no solo apoyemos, sino demos seguimiento puntual, al compromiso de la Gobernadora Margarita González Saravia de un gobierno incluyente y al respaldo que se brindará a la agroindustria y a las mujeres productoras, el futuro del campo morelense se vislumbra con un panorama prometedor.

A todas las empresarias y emprendedoras que forman parte del ecosistema productivo de Morelos, les extendemos una invitación a voltear al campo, aprovechar las oportunidades que están por venir y, juntas, construir un futuro de crecimiento y prosperidad para todas.

El estado de Morelos se encuentra en un momento de transformación y reactivación turística que promete fortalecer su economía a través del turismo y con ello, abrir nuevas oportunidades de desarrollo. Con la reciente puesta en marcha del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “Mariano Matamoros”, el gobierno encabezado por Margarita González Saravia apuesta por modernizar la infraestructura de la entidad, integrándola a un sistema metropolitano de aeropuertos que conectará Morelos con otras regiones y países.

Este proyecto marca un importante avance en el fortalecimiento económico de Morelos, ya que el aeropuerto no solo busca atender vuelos comerciales y de carga, sino también consolidarse como un punto de entrada clave para el turismo y el comercio. La gobernadora expresó que esta reactivación del aeropuerto es fruto de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Morelos, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y empresarios locales, con el objetivo de ampliar las posibilidades de inversión y atraer visitantes nacionales e internacionales. “Un aeropuerto nos abre las puertas al mundo y a otras regiones del país; esta gran alianza fortalecerá la promoción, el desarrollo económico y turístico, la comercialización de productos, y la seguridad que requiere un aeropuerto internacional,” declaró la gobernadora.

La terminal aérea representa un avance clave en la infraestructura de Morelos, ya que
genera nuevas oportunidades para el turismo, el comercio y la inversión
.

Además, en una apuesta por preservar la identidad y tradiciones de los pueblos de Morelos, se creó la Dirección de Turismo Comunitario, con el objetivo de promover el turismo local y sostenible. Este enfoque permitirá rescatar los valores comunitarios, la historia y la cultura del estado, beneficiando tanto a los turistas como a los habitantes.

La infraestructura vial también recibirá un impulso significativo con proyectos como el circuito Tierra y Libertad, el distribuidor vial de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la dignificación del distrito de riego, todos respaldados por el Gobierno de México. Estas obras no solo facilitarán la conectividad de Morelos, sino que además incentivarán el consumo interno, generando empleos sostenibles y mejorando el bienestar de todos los habitantes de la región.

Con estas acciones que tienen el objetivo de impulsar y reactivar el turismo, la gobernadora Margarita González Saravia, consolida a nuestro estado de Morelos, como un estado con visión al futuro, un estado donde su gente pueda valorar sus raíces y que trabaje en conjunto por una reactivación económica integral, misma que beneficiará a cada rincón de nuestro territorio, de la mano de estrategias que promocionen las múltiples ventajas que tiene Morelos y así, se pueda atraer a más turistas, visitantes e inversionistas de todo el mundo.

Ambiciosas propuestas y atractivas oportunidades para empresarias y empresarios que quieren expandir sus horizontes, comparte Margarita González Saravia.

Morelos se está posicionando como uno de los estados más prometedores para la inversión en México, y en el centro de esta transformación se encuentra la Primera Gobernadora Mujer del estado, Margarita González Saravia. Con una visión clara hacia el futuro, la gobernadora ha dado un paso fundamental para consolidar al estado como un destino de alto impacto para empresas nacionales e internacionales, creando una plataforma robusta para el desarrollo económico y la generación de empleos de calidad.

En el reciente encuentro económico hacia la transformación: “Morelos, destino para la inversión”, González Saravia presentó una ambiciosa hoja de ruta para potenciar las fortalezas del estado, enfocándose en sectores clave que ofrecerán atractivas oportunidades para las y los empresarios, especialmente aquellas mujeres empresarias que buscan expandir sus horizontes en nuevas regiones con alto potencial de crecimiento.

Un Entorno Favorable para la Inversión

Morelos, conocido por su belleza natural y su ubicación estratégica en el centro del país, ha sabido combinar sus ventajas geográficas y culturales con un entorno propicio para los negocios. La cercanía con la Ciudad de México, su infraestructura en constante mejora, y la disponibilidad de talento calificado, hacen de este estado un destino ideal para las empresas que buscan expandir sus operaciones en el mercado mexicano.

La gobernadora González Saravia ha identificado estos puntos clave y ha diseñado estrategias específicas para reforzar el clima de inversión. En el encuentro, la mandataria destacó algunos de los proyectos que se implementarán en el estado, como la creación de la Comisión de Inversiones, una plataforma de vinculación económica, y un portafolio de inversión alineado con los intereses de la Secretaría de Economía. Estos esfuerzos se complementarán con la creación de nuevas agencias y entidades como la Agencia de Energía, la Agencia Digital, y el Instituto de Economía y Bienestar, que fortalecerán la base para los emprendedores y atraerán a grandes actores de la industria.

Una de las mayores apuestas de la administración de González Saravia es la reactivación del aeropuerto de Cuernavaca, lo cual no solo mejorará la conectividad, sino que también permitirá atraer inversiones de otros países, abriendo puertas para empresas globales que busquen operar en el estado.

INVERTIR EN MORELOS ES INVERTIR EN EL FUTURO.

Inversiones que Transformarán la Economía Local

La inversión extranjera y nacional es uno de los motores fundamentales para el crecimiento económico de Morelos. Margarita González Saravia dio a conocer algunos proyectos de inversión ya confirmados, como el de la empresa Vitesco, que planea invertir entre 50 y 100 millones de dólares en sistemas electrónicos para el sector automotriz, un sector clave para la diversificación económica de la región. Además, se anunciarán nuevas fábricas de partes de bicicletas y proyectos de viviendas en zonas estratégicas como el puente Apatlaco, lo que traerá consigo un aumento significativo en la generación de empleos y una mayor actividad económica.

Apoyo a las Mujeres Empresarias

La infraestructura y sectores industriales, son de gran relevancia y la intervención de las mujeres en en ello, sumamente importante, por eso cada vez más se hace extensiva la invitación a empresarias a vislumbrar inversiones de esa índole en el estado para su expansión, así también González Saravia ha subrayado el compromiso de su gobierno con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), un sector donde las mujeres empresarias tienen un papel fundamental. En este sentido, la plataforma de vinculación económica y el Instituto de Economía y Bienestar se presentan como herramientas clave para ofrecer capacitación, asesoría, y acceso a financiamiento a emprendedoras que busquen hacer crecer sus negocios. Morelos quiere ser un estado donde las mujeres no solo participen activamente en el desarrollo económico, sino que sean líderes del cambio.

Alianzas Internacionales y Proyección Global

En este camino hacia el futuro, Morelos también está mirando hacia el exterior. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, reconoció el potencial económico del estado y subrayó las iniciativas que se llevarán a cabo para proyectar a Morelos en el ámbito internacional. Un ejemplo clave es la colaboración con la Universidad de Arizona, un epicentro mundial de la inversión en microchips, que podría abrir nuevas avenidas para el sector tecnológico en Morelos. Además, la Secretaría de Economía presenta un portafolio de inversiones que permitirá promover internacionalmente al estado y atraer a empresas del más alto nivel.

La Seguridad como Pilar Fundamental

Un factor clave para que todas estas iniciativas sean exitosas es la seguridad, un temaquelagobernadorahadestacadocomoprioritarioensuadministración. González Saravia ha señalado que la coordinación con la Federación será clave para garantizar un entorno seguro y estable para las inversiones. La gobernadora está comprometida con fortalecer la seguridad en todo el estado, lo que no solo atraerá más inversiones, sino que también creará un ambiente favorable para que las empresas puedan operar con confianza.

Un Estado en Pleno Crecimiento y Transformación

Morelos es un estado lleno de potencial, y bajo la dirección de Margarita González Saravia, está en el umbral de una transformación económica que abrirá nuevas oportunidades para las mujeres empresarias tanto nacionales como internacionales. Con políticas claras, apoyo a emprendedores, y una visión integral que combina seguridad, infraestructura y alianzas estratégicas, Morelos está listo para recibir inversiones de alto impacto que beneficiarán a toda la población y posicionarán al estado como un líder en competitividad y desarrollo económico.

La invitación está abierta: Morelos es el lugar donde las mujeres empresarias pueden invertir, crecer y prosperar, en un entorno lleno de oportunidades, apoyo institucional y una proyección internacional única.

EL ÚNICO RANKING QUE RECONOCE, CERTIFICA Y EMPODERA A LAS EMPRESAS COMPROMETIDAS CON SU GENTE

En 2020  LIVE 13.5°, la primer consultoría de Felicidad Organizacional presentó con gran orgullo el Ranking Internacional de Felicidad Empresas Heroínas, con el objetivo de buscar, crear, identificar y potenciar a las empresas positivas, saludables, resilientes y productivas que procuran el equilibrio emocional, espiritual, físico, mental y financiero de sus colaboradores. 

El Ranking Internacional de Felicidad Empresas Heroínas ha logrado más de 450 empresas inscritas de 20 países de habla hispana en América y Europa, contando con la certificación a nivel internacional del “Distintivo F” a todas aquellas empresas heroínas que reconocen a su capital humano como el activo más valioso de su organización, promoviendo el bienestar y la felicidad como valor estratégico en la productividad y competitividad en momentos desafiantes.

México, Colombia, Costa Rica, Honduras, Panamá, El Salvador, Venezuela, Nicaragua, Argentina, Perú, Chile, Guatemala, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y España son los países donde ha tenido presencia este Ranking tan prometedor, y organizaciones como Cryoinfra, Bordo, CBQA Solutions, Delmar, Sefarcol, Talma, The ILS Company, Alamo Seguros, Black Tower Group, Click Seguros resultaron empresas Heroínas y acreditadas con el “Distintivo F” por haber implementado las mejores iniciativas a favor del cuidado y bienestar de todos sus colaboradores.

Nancy Martínez, Fundadora de LIVE 13.5°, continúa una vez más demostrando al mundo empresarial los beneficios que trae a una organización el apostar por la felicidad y el bienestar de su gente basada en un estudio de Harvard Business Review y Gallup altos niveles de Felicidad y Bienestar ayudan a las empresas a ser saludables, positivas y resilientes teniendo resultados como; un aumento de más del 300% en innovación, 44% en ventas, 31% en productividad, 37% en retención y una disminución de 44% en enfermedades, 51% de rotación y el 125% en burnout.

El Ranking de Empresas Heroínas ha logrado no solo buscar y certificar a las empresas que se preocupan y velan por el bienestar de sus colaboradores sino que también logró reconocerlas en un gran evento donde empoderó a las Empresas Heroínas de la mano de patrocinadores como: Dentalia, Grupo Status, Amazing, Human Talent, Virtual Media, IPS, Total Pass, Happyforce, Horizonte Exponencial, José Cuervo, Insignia, Body Systems, Zentiment, World Happiness Foundation, Ayam, entre otros quienes comparten con Empresas Heroínas la misión de  promover el bienestar y la felicidad de los colaboradores. 

Además, Empresas Heroínas ha logrado reunir aliados poderosos que apoyan este movimiento en pro de los colaboradores como lo son:  Margarita Álvarez – Fundadora de Working for Happiness y Ex presidenta del Instituto Coca-Cola de la Felicidad, Simón Cohen – Presidente de Henco Global, Mohit Mukerhee – Director Fundador de UPEACE (University for Peace) Centre for Executive Education, Carolina Limón – Directora de Adquisición de Talento LATAM en The WALT Disney Company, Luis Gallardo – Presidente de World Happiness Foundation y Tal Ben-Shahar – Doctor en Psicología y Filosofía por la Universidad de Harvard, reconocido por sus clases sobre Felicidad.

Además, a Empresas Heroínas se le han sumado premios exclusivos, como el Premio Mundial de la Felicidad que lo otorga World Happiness Foundation, el Premio Bienestar Mental de AYAM, el premio Bienestar Emocional de Happyforce, los premios de GOintegro al Mejor Director General y al Mejor Director en Recursos Humanos; los Premios Bienestar dentalia, y muchos otros premios que los aliados otorgan.

Así que ya lo sabes, las empresas que se preocupan por brindar la salud y seguridad psicosocial de sus colaboradores e implementar buenas acciones para generar entornos laborales idóneos están en El Ranking Internacional de Felicidad Empresas Heroínas. Si tú también quieres ser parte de este gran movimiento debes estar atento al llamado de la tercera edición ¡Espérala!

Si quieres saber más de este Ranking te recomendamos visitar: www.empresasheroinas.com

Te invitamos a unirte a este increíble Ranking Internacional de Felicidad Empresas Heroínas y a la adopción de una cultura de bienestar y felicidad organizacional reconociendo y valorando la importancia que tiene el capital humano.

¿Estás listo?

Se celebró la 2a edición de los Premios Heroínas en el Jardín Foresta de la Ciudad de México, donde se reconocieron a más de 30 empresas y promotorías como Heroínas, por haber implementado las mejores iniciativas a favor del cuidado y bienestar de todos sus colaboradores.  

Nancy Martínez, de la mano de la consultoría LIVE 13.5° – Expertos en Felicidad Organizacional de la cual es orgullosamente CEO, creó el Ranking Internacional de Felicidad “Empresas Heroínas”, un proyecto que busca identificar, reconocer, potenciar y certificar las buenas prácticas que empresas y promotorías han implementado para lograr el bienestar y la felicidad de sus colaboradores y con ello impactar en la productividad y rentabilidad de la misma organización. 

En esta 2a edición del Ranking se tuvieron a más de 150 empresas y promotorías interesadas, de las cuales 23 resultaron Empresas Heroínas y 8 Promotorías Heroínas. 

Este magno evento estuvo lleno de sorpresas y momentos inolvidables, desde el inicio los anfitriones pasaron por la lujosa Alfombra Amarilla, presenciaron el show de una talentosa artista yucateca llamada Gaby Ruz, quien cautivó los oídos de los invitados con melodías ambientadas por su inseparable saxofón, todo este momento acompañado de la gama de bebidas de José Cuervo, y un mixólogo profesional que consentía a los invitados con exóticas bebidas preparadas con etílicos de José Cuervo y de sorprendentes malabares. 

También se tuvo la deliciosa degustación de los helados Coldbeat, 100% mexicanos.  

Dadas las 5:00 pm., los invitados ingresaron al salón donde se llevó a cabo la presentación de los conductores: María Sama y Brus Brus Brus, quienes fueron los encargados de dirigir el evento 

Se contó con charlas de grandes conferencistas del mundo, como Margarita Álvarez – Fundadora de Working for Happiness y Ex presidenta del Instituto Coca-Cola de la Felicidad, Simón Cohen – Presidente de Henco Global, Mohit Mukerhee – Director Fundador de UPEACE (University for Peace) Centre for Executive Education, Carolina Limón – Directora de Adquisición de Talento LATAM en The WALT Disney Company, Luis Gallardo – Presidente de World Happiness Foundation y Tal-Ben Shahar – Doctor en Psicología y Filosofía por la Universidad de Harvard, reconocido por sus clases sobre Felicidad, a los cuales también se les reconoció con un premio físico por su apoyo al movimiento de la adquisición de una cultura de bienestar y Felicidad Organizacional. 

También se tuvieron más premios exclusivos, como lo fue el Premio Mundial de la Felicidad que lo otorgó World Happiness Foundation a CRYOINFRA, el Premio Bienestar Mental de AYAM que se lo llevó la promotoría BLACK TOWER GROUP, el premio Bienestar Emocional de Happyforce lo obtuvo la empresa VANT, los premios de GOintegro que fueron; el premio al Mejor Director General, se lo llevó José Antonio Villarreal de la empresa AXIOMA y el Premio al Mejor Director en Recursos Humanos lo obtuvo Adriana Canseco de la empresa TALMA; y finalmente los Premios Bienestar dentalia, que lo obtuvieron AB con el primer lugar en la categoría micro;  ALEXA ASESORES con el primer lugar en la categoría pequeñas; CA ASESOR DE SEGUROS con el primer lugar en medianas y; MÁS PROTECCIÓN en la categoría de Grandes. 

Finalmente, entrada la noche, se sorprendió a los invitados con una cena exquisita, menú preparado por el mismísimo ¡Chef Aquiles! Quien encantó a los invitados con una cena de tres tiempos en la que sirvió delicias inspiradas en la cultura mexicana e interactuó con los invitados.  

El evento cerró con un show de tambores que ofreció Latin Beat Producciones, este performance explotó los sentidos de los espectadores para posteriormente salir a un networking ¡único! Pues se tuvieron diversas activaciones como la cámara 360°, experiencias como graffiti digital, fotomosaico, entrevistas EN VIVO y un dj que puso a bailar a todos los asistentes. 

El evento fue patrocinado por grandes organizaciones que comparten la misión de Empresas Heroínas al promover el bienestar y la felicidad de los colaboradores, algunos de ellos fueron: Dentalia, Grupo Status, Amazing, Human Talent, Virtual Media, IPS, Total Pass, Happyforce, Horizonte Exponencial, José Cuervo, Insignia, Body Systems, Zentiment, World Happiness Foundation, Ayam, entre otros.   

No cabe duda de que la 2a edición de los Premios Heroínas fue un evento con mucho éxito pues todos estuvieron muy contentos y ambientados con todas las experiencias que pudieron vivir. Si quieres revivir el evento visita: https://www.youtube.com/watch?v=H_VFqYU9vKs    

Si deseas ser una Empresa o Promotoría Heroína no te puedes perder la 3era edición ¡Espérala!  

Empresas Heroínas 2da Edición realizará su evento de premiación tan esperado de forma híbrida (Presencial y vía remota) el próximo 5 de julio del presente año en el jardín Foresta ubicado en la Ciudad de México, ahí se premiarán a todas aquellas empresas llamadas “Heroínas” que resultaron rankeadas por ofrecer a sus colaboradores un bienestar integral y desarrollo tanto personal como profesional, generando así entornos laborables resilientes positivos y productivos, por los altos índices de Felicidad Organizacional que obtuvieron y por las buenas prácticas que han implementado a favor de sus colaboradores pudiendolas demostrar durante el proceso de evaluación de este ranking. 

Dicho evento contará con más de 1,500 invitados virtuales, más de 250 presenciales los cuales serán exclusivamente CEO’s y Directores de RH de diversas empresas. Se tendrán como invitados especiales a referentes de talla internacional. Estas grandes personalidades darán una charla constructiva con el objetivo de promover una cultura en las empresas donde el foco principal sea la felicidad y bienestar de los colaboradores.  

El banquete será otra de las experiencias que vivirán los asistentes, contará con la firma del reconocido Chef Aquiles Chávez, uno de los grandes embajadores de la cocina mexicana a nivel mundial, quién será el encargado de desarrollar una experiencia gastronómica con los altos estándares de calidad que los cómplices de este movimiento se merecen por su labor y contribución al bienestar laboral. 

Este evento será posible gracias a los cómplices del Ranking Internacional de Felicidad Empresas Heroínas, quienes comparten la visión de fomentar las buenas prácticas para un mundo laboral  más feliz, estos aliados son: Fundación Trabajo Feliz, GOintegro, dentalia, Universidad Adolfo Ibañez, World Happiness Foundation, Ayam, Insignia, HappyForce, Human Talent. 

Durante este gran evento se otorgarán múltiples beneficios y premios especiales a las empresas heroínas rankeadas.

Empresas Heroínas: https://empresasheroinas.com/conoce-el-ranking/?utm_source=medios&utm_campaign=medios 

Premios Heroínas : ttps://www.premiosheroinas.com.mx/postulat

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el panel Mujeres Líderes en Negocios, dentro de las jornadas de “Feminismos 2022”, organizado por el Tecnológico de Monterrey Campus Cuernavaca, en el que participaron empresarias con destacada trayectoria en el estado de Morelos: Sara Vázquez, Brenda Moller, Aymy Castillo Meggie Salgado.

El panel consistió en una serie de preguntas a las empresarias, como: ¿Cuáles han sido los mayores retos a los que se han enfrentado en el mundo de los negocios? ¿Cómo creen que las mujeres jóvenes puedan hacer cambios significativos en las grandes industrias que han sido lideradas durante años por hombres?, por mencionar algunas. Al concluir el panel con respuestas desde las vivencias de cada una de las empresarias, los alumnos formularon también sus propias preguntas. Mayte Barba Consultora Internacional agradeció a las empresarias por compartir su trayectoria empresarial con los jóvenes, quedando ellas como un ejemplo a seguir.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Morelos (AMEXME Morelos) y la Asociación de Industriales y Empresarios de Morelos (ADIEM), llevaron a cabo un desayuno y conferencias en Flor de Mayo Hotel & Restaurant.

Con la presencia y participación de la Dip. Aura Sierra, el Dr. Jorge Enrique Monges y la Lic. Mónica Vázquez, se tocaron temas que empoderan y cuidan la salud de la mujer. Por su parte, Sara Vázquez, presidenta de AMEXME Morelos, compartió un mensaje conmemorativo a todas las asistentes e invitó a todas las mujeres a seguir luchando por sus derechos, exigir por su seguridad y libertad.

Por otra parte, Javier Porras, presidente de ADIEM, enfatizó el apoyo que ejerce la Asociación hacia las mujeres empresarias y agradeció a los ponentes por compartir su conocimiento y empoderar a la mujer.

Newsletter

Recibe la Revista Digital para Mujeres de Negocios antes que nadie

Mujer y Empresa Networks, un medio influyente en el sector femenino de negocios