Alguna vez te has preguntado ¿Por qué no logro mis objetivos?, ¿Por qué no estoy a gusto conmigo misma?, ¿Por qué lo que hago no me llena?, no soy feliz, no estoy contenta, no avanzo, siento que no encajo en ninguno de los grupos o moldes sociales, soy temerosa o insegura. Este tema es para ti, no es que haya algo mal contigo o no tengas la capacidad mental y emocional para manejarlo, solo necesitas una visión y enfoques distintos para redireccionarte en este camino llamado vida y lograr tus objetivos personales y profesionales.
Para saber lo que estamos haciendo, lo qué somos, quiénes somos y nuestra misión o proyecto de vida es necesario primero ser conscientes de lo que queremos, tenemos que hacer un profundo ejercicio de honestidad con nosotras mismas, no es tan sencillo, requiere abordar nuestros recuerdos y acciones del presente de una manera real, pero no tan cruda para no lastimarnos o maltratarnos con culpas que no son necesarias.
Asumir nuestra responsabilidad humana es fundamental como primer punto, ya que no depende de nadie más que nuestra estadía en este plano terrenal sea buena y placentera, tampoco nuestra economía o avance profesional, no tienen que ver en absoluto las circunstancias o personas porque no dependen de nuestro control, es más interesante en todo sentido poder trascender las situaciones y aceptar de buena manera sin lamentarnos en cada etapa y proceso de nuestra vida, tomando las riendas de nuestras acciones y maneras de una forma neutra y consciente.
Actualmente, hay diferentes entrenamientos de vida: filosofías, cultos, religiones, retiros espirituales, los cuales ofrecen y te prometen significativos avances en muchos aspectos de tu vida, los cuales nos llevan siempre al mismo punto, la conciencia. Sin ella, no puedes ni podrás lograr nada de lo que quieres y propones porque nada es mágico, todo requiere trabajo interno muy personal.
Una de las herramientas más efectivas y fáciles de ejecutar, es la semiología de la vida, por medio de ella puedes estudiar la vida, tu vida, desde la raíz, poniéndole nombre a todo, encontrando el porqué, y para qué, y es que realmente para poder comprender algo, primero tienes que saber de qué estás hablando, es muy simple.
La semiología de la vida cotidiana, es un modelo educativo donde cada individuo se centra en su conciencia y autoconocimiento, por medio de ello y con el conocimiento de la causa, de la raíz de todo lo que duele, lástima, incómoda, alegra, etc. Teniendo todo el conocimiento de manera general. Cada persona puede reconciliarse consigo mismo y estar en paz en el aquí, ahora, con lo que es y con lo que hay, eliminando todo juicio, ya que al tener el conocimiento pleno de los modelos y patrones de conductas, vamos a comprender las maneras de los demás.
Los objetivos principales de la semiología de la vida cotidiana son los siguientes:

+ Conocerse a sí mismas.
+ Aprender a manejar sus emociones.
+ Aprender a vivir su sexualidad.
+ Descubrir su vocación.
+ Mejorar sus actitudes.
+ Crear paz interna.
+ Optimizar sus vínculos afectivos.
+ Superar problemas emocionales.
+ Evitar apegos de todo tipo.
+ Evitar todo tipo de conflictos sociales.
+ Seguridad personal.
La semiología de la vida cotidiana se basa en el desarrollo de la conciencia, ya que por medio de esta podremos localizar y saber ¿Quiénes somos?, ¿Qué sentimos?, ¿Por qué lo sentimos?, ¿De dónde viene esa reacción?, ¿Cuál es el nombre de la emoción? Es el proceso de la “significación”, como su nombre lo dice, todo tiene su significado y nombre para su comprensión y entendimiento.
El pionero y padre de dicho modelo en México, es el Dr. Alfonso Ruiz Soto, quien se ha encargado de desarrollar el modelo por medio de conferencias, talleres, videos, programas de radio y televisión.
Aplicar la semiología a nuestra vida cotidiana es una disciplina diaria y muy joven en nuestra historia social y cultural, porque se están fusionando y complementando una ciencia como lo es la semiología con nuestra cotidianidad. Básicamente es el aplicarlo en nuestro día a día de manera real, si quieres verlo de una manera mucho más simple funcional para obtener buenos resultados en cualquier campo de tu vida, no solo en el personal, tienes que saber ¿Qué es la semiología? Es la ciencia que estudia el significado de las cosas (nuestra historia de vida), aplica para las estructuras sociales, personales, profesionales y mentales.
La semiología de la vida cotidiana va totalmente ligada y encaminada a un modelo de vida disciplinado y real con nosotras mismas, alejada de todo sufrimiento, mal enfundando, ya que está basado en la no comprensión y conciencia de los individuos, así que no existe, no tendrías por qué cargar con él o engancharte con diferentes situaciones que no están siendo reales, porque solo existen en nuestro imaginario sin resolver.
En dicho modelo, se le llama “yo imaginario” o simplemente imaginario a toda la información basura que almacenamos en nuestro inconsciente, ya sea por nuestra propia creación o con acciones de todo lo externo que tenemos en nuestros pensamientos que no ha sido consumado, no ha sido ejecutado en nuestra realidad, en nuestro presente y ahora, pero le damos vueltas con frecuencia, viviendo tragedias mentales.
No existen aún varitas mágicas que nos hagan madurar y desarrollar de manera acelerada, lo importante de todo es que seas consciente de la filosofía que eliges y de las herramientas que tomas para tu crecimiento y desarrollo. Lo primordial es que tú estés consciente de lo que quieres lograr y estar dispuesta a comprometerte en un camino de vida disciplinado y responsable, porque todo funciona con trabajo y constancia.
La semiología de la vida cotidiana es un modelo educativo actual, reciente, sustentado en una ciencia, que se basa en la conciencia, totalmente comprobable con tu redireccionamiento y cambio de actitudes, dejando atrás viejos patrones que te detenían por la falta de conocimiento. Te ayuda a trascender de manera real y sin dolor, ya que al darle nombre y significado puedes comprender de mejor manera tus condiciones de vida y circunstancias, por ello la palabra “cotidiana”, la estás aplicando en cada momento de tu vida.
Por Lupita Esquivel/ Economista y Empresaria/ FB: Lupita Esquivel/ IG: Lupita Esquivel/Lupita374330@gmail.comCorporativocomercialretail@gmail.com/7774591929