Mujeres de Éxito

Reconocida como Mujer de Éxito en el libro “Sin miedo al éxito” El legado de las empresarias en México

“Es un orgullo pertenecer a AMEXME”.

María del Rosario Garzón Zúñiga, mejor conocida como Chayito Garzón, creció bajo el sol de Mazatlán, Sinaloa, y desde pequeña demostró su talento innato para la danza.

Desde sus primeros años, descubrió dos grandes pasiones: el arte del baile y la enseñanza. Su excelencia como estudiante la llevó a ser una excelente y destacada maestra. Sin embargo, llegar a dirigir dos instituciones educativas la Escuela Superior de Bellas Artes “Chayito Garzón” (ESBA) en Mazatlán y el Instituto de Ciencias y Artes (ITCA) en Tepic, Nayarit, no fue tarea sencilla.

Su madre le permitió formarse en danza con la condición de que también estudiara otra carrera, por lo que obtuvo el título en Ciencias Sociales antes de especializarse en Danza Regional Mexicana. Durante su juventud, se casó y junto con su esposo viajó a Aguascalientes para especializarse en investigación folclórica en la Casa de la Cultura, bajo la tutela del maestro César Delgado Martínez. Al mismo tiempo, continuó su formación en disciplinas como ballet clásico, gimnasia rítmica y flamenco. Su vocación docente comenzó a dar frutos, uno de sus primeros trabajos fue como maestra de danza folclórica en la Casa Hogar Municipal de Mazatlán.

En la década de los ochenta, fundó el Ballet Folclórico de Chayito Garzón, el cual dirigió por 15 años. Este grupo artístico tuvo presencia en diversos escenarios culturales de Mazatlán, incluyendo el Hotel Playa Mazatlán y el Hotel El Cid. Gracias a su maestra Socorro Sánchez Vázquez, Chayito y su grupo participaron en eventos como “México, Magia y Encuentro” y el icónico programa “Siempre en Domingo”, llevando la cultura sinaloense a nuevas audiencias. Estos fueron los primeros pasos de Chayito como empresaria, pues además de dirigir y promover su ballet, generó empleo para talentosos artistas y bailarines.

Años más tarde, dio vida a la Escuela Superior de Bellas Artes “Chayito Garzón”, una institución que con el tiempo diversificó su oferta académica, incluyendo bachillerato, licenciaturas en educación artística, arquitectura y nutrición humana, así como diversos posgrados. Su calidad educativa ha sido reconocida con el Grand Prix América en Calidad y Servicio Educativo y es parte de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición A.C. Además, cuenta con un convenio con la Universidad de La Habana. Con el respaldo de su familia, Chayito ha consolidado este proyecto educativo que ha impactado a varias generaciones.

“Una empresa es como una familia más; la familia es el eje que dirige mi vida”.

Su vocación empresarial ha sido fortalecida por el apoyo de sus hijos, Jorge Luis y Linda Carolina. Jorge Luis, ingeniero industrial y de sistemas, funge como encargado de relaciones públicas de la ESBA, mientras que Linda Carolina, psicopedagoga y docente en diversas instituciones, contribuye activamente cuando su agenda se lo permite.

“¿Quién dice que ser madre es un obstáculo para ser una empresaria exitosa? Yo digo que de ninguna manera”, Chayito.

Para ella, la sororidad es un pilar dentro de su empresa:”En nuestro equipo hemos logrado construir un ambiente de colaboración genuina. Mis compañeras y yo nos apoyamos en todas las tareas que el negocio requiere”.

La sensibilidad de Chayito se percibe no solo en su forma de expresarse y moverse con la elegancia de una artista, sino en su énfasis y en la inteligencia emocional dentro de la educación. En su trayectoria, ha visto egresar al menos 25 generaciones de jóvenes, a quienes ha inculcado valores fundamentales.

Pensando en el futuro de su escuela, Chayito planea expandir su oferta académica a nivel internacional y hacer más flexible el proceso pedagógico. Además, busca fomentar la inclusión total dentro de su comunidad estudiantil, promoviendo un ambiente libre de discriminación de cualquier tipo.

El éxito del Sexto Congreso Nacional de Educación, Salud y Arte, con una asistencia sin precedentes, refleja el arduo trabajo en equipo que ha convertido a ESBA e ITCA en referentes educativos del noroeste de México.

Liderar su institución durante la pandemia fue uno de los desafíos más grandes de su carrera. Con el compromiso de no despedir a ningún empleado, ella y su equipo implementaron estrategias como descuentos, convenios y planes de pago flexibles para los alumnos. La transición a clases en línea fue acelerada, pero el esfuerzo valió la pena.

Otro de los grandes logros en la vida de Chayito ha sido su participación en la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), donde actualmente es segunda vicepresidenta nacional y socia fundadora del capítulo Mazatlán. Para ella, formar parte de esta red de empresarias ha sido una experiencia enriquecedora.

En 2018, su dedicación y trayectoria fue reconocida con la Medalla al Mérito Empresarial, un galardón que reafirmó su convicción de que, cuando algo te apasiona, siempre encontrarás el tiempo para hacerlo realidad. Además de representar un reconocimiento a su trabajo, esta distinción le dejó un gran aprendizaje y la satisfacción de haber construido lazos de amistad con las asociadas.

Además su trayecotia y pasión han hecho de Chayito ser una de las mujeres más destacadas y ejemplares en el ámbito empresarial. Su legado y trayectoria fueron publicados y reconocidos de manera especial en el libro histórico de AMEXME, un testimonio que resalta su valiosa participación y el impacto que ha tenido en el crecimiento y fortalecimiento de las mujeres empresarias a lo largo de los años.

Creativa, sensible y tenaz

Stephanie maquilladora mexicana de talla internacional con especialidad en maquillaje con efectos especiales y artista de maquillaje prostético. Artista con una gran sensibilidad y amor por la vida, apasionada del arte. Siempre lista para defender a los que ama, tenaz, curiosa, leal y auténtica .

La suerte es cuando la preparación encuentra la oportunidad

Una mujer fuerte, que con el tiempo y los retos ha conocido a fondo a la verdadera Stephie tanto en lo personal como en lo profesional. Con miedo e incertidumebre comenzó su carrera enfrentando las caídas pero siempre dispuesta a levantarse, lo cual la ha convertido en una mujer sumamente resiliente ya que siempre ha tenido que abrirse camino sola a forma de exploración, prueba y error en un medio extremadamente complicado.

1.- Háblanos de tu marca: ¿Cuál es su nombre y cómo nace la idea detrás de ella?  

Magic&Pigment nace de la idea de que en nuestro país hay mucho talento poco explotado, y a esto le atribuyo el no tener la posibilidad de comprar los materiales que se utilizan. Por ejemplo desde que yo era estudiante, te decían de los materiales básicos con los que todo maquillista debe contar (de cajón) yo recuerdo hacer sumas y pensar: ¡Qué! ¿Una paleta de alcohol $3500.00 pesos? (hace 12 años)  hoy rondan por los cuatro mil. 

Una década después al ser maestra de maquillaje, me topé con la misma situación con mis estudiantes. No me parecían justos los precios de importación e impuestos que había que pagar para alguien con aspiraciones de crecer y poder trabajar de manera artística. Así que ese se volvió el motor principal de Magic&Pigment. Una marca para los artistas que se dedican al maquillaje de forma profesional que van empezando su carrera y necesitan productos comparables a los de las grandes marcas americanas y europeas pero a mejores precios.

2.- ¿Cómo defines la identidad de tu marca como maquillista y emprendedora?

El nombre viene de la sensación mágica al crear.

He tenido la fortuna que en casi en toda ocasión que he estado en un set y salía con algún efecto de maquillaje o prostético en alguien, se generaba este aspecto de asombro como cuando el mago saca un conejo de un sombrero, y caemos los maquillistas en el ramo del ilusionismo. 

La identidad de Magic&Pigment surge de la fina linea entre el arte y la magia, lo que los pigmentos pueden crear.

3.- ¿Qué te diferencía de otros artistas del maquillaje en el mundo del cine?

Me considero multifacética, ya que creo que todos podemos ser muchas cosas en la vida. Soy muy inquieta y disfruto mucho los distintos roles de ser una artista del maquillaje.

Me encanta la idea de un día ser obrera y hundirme en mi amor por la escultura y el taller de efectos especiales. Al día siguiente dar un curso de maquillaje, el que sigue hacer un llamado para una película, luego un maquillaje de novia y la próxima semana vender mis productos y fungir como cerebro creativo en mi empresa.

4.- ¿Qué estrategias consideras clave para mantenerte vigente y posicionar tu marca en una industria tan dinámica?

La psicología me parece sumamente importante, hay que conocer muy bien a tu segmento de clientes para saber como atraerlos. Creo que la solidez de una marca es el antídoto perfecto a la volatilidad de la industria de los cosméticos y el arte. El artista necesita algo en lo que pueda confiar y sentirse seguro que está adquiriendo un producto de calidad máxima, duradero y sobre todo con la confianza de una atención al cliente prosémica y empática para que logre sentirse armado para enfrentar cualquier trabajo.

5.- ¿Qué papel juegan las redes sociales y el marketing digital en la construcción de tu identidad de marca?

Crear comunidad  hoy  más que nunca es super importante, y las redes sociales han sido parte clave para lograrlo estos últimos años. Sobre todo para las ventas. El Ecommerce  por medio de redes es el modelo de negocios más vanguardista y efectivo hoy en día y es así como opera Magic&Pgment.

6.- Como mujer en la industria cinematográfica, ¿Cómo contribuyes al empoderamiento femenino dentro y fuera del set?

Levantando la voz ante injusticias, luchar siempre que esté en mis manos por desaparecer la brecha salarial y, procurando siempre que otras mujeres se sientan  seguras y cuidadas en situaciones vulnerables en un set donde esté yo. Ya sea  el talento o parte del staff.  Siempre trato de ser un a aliada con mi equipo.

7.- ¿Qué aprendizajes o experiencias compartirías con mujeres que buscan emprender en industrias creativas y empresariales?

Lo más importante va a ser siempre como te relaciones con la gente. Que tan empático seas, y como dejas tu marca en la gente, sabértelos ganar. Eso siempre va a marcar diferencia entre que te recuerden o no, y depende mucho de cuanta seguridad tengas en ti mismo. Eso representa siempre oportunidades laborales y comerciales.

 Siempre recomiendo que en lo que decidan emprender o aprender, consigan un mentor. Es la mejor escuela que pueden pedir 

8.-¿Cómo logras equilibrar tu visión artística con las exigencias de liderar y gestionar tu marca?

 Hay que saber abrir tu visión y ser sumamente dinámica para poder llevar ambos al mismo tiempo.

Ha sido un camino muy largo y casi siempre en la penumbra, con miles y miles de preguntas que siempre me cuesta responder. Sirve de mucho tener guía y un mentor pero, de repente tienes que confiar en tu instinto.

Por muchos años la norma como maquillista siempre fue trabajar para alguien más. Para una producción, institución o un cliente.  A veces por no poder encajar en ese molde preferí aventurarme a crear algo que fuera 100% mío .

Claro las implicaciones son involucrarte al 100% el 100% de tu tiempo. Dejas de poder separar el trabajo de tu tren de pensamiento y apagar tu cerebro, tu proyecto se vuelve parte de todo lo que piensas, todo lo que ves.

 Es un proceso personal muy grande. Desde identificar la oportunidad de negocio hasta terminar involucrada en cadenas de producción, publicidad y mercadotecnia. La parte creativa artesanal y financiera. Todo. Se vuelve tu bebé y tú el único responsable de ver como se desarrolla. Hay mucho aprendizaje, pero también mucho reto creativo.

 Sin duda, dedicarse a este medio del arte y el maquillaje vuelve mi segmento mucho más reducido y especializado. Pero justo creo que es lo que el ramo en México necesitaba.

9.- ¿Qué planes o proyectos tienes para tu marca en los próximos años?

 Dar a conocer más la marca en el gremio y cruzar fronteras al público en general. A la vez abrir nuevas avenidas de producto y lograr posicionarlos en ambientes más de belleza y cuidado personal. 

De igual manera hacer colaboraciones con artistas y celebridades que ayuden a promocionar la marca o ediciones limitadas de las paletas de alcohol.

10.- ¿Has pensado en diversificar tu carrera, tal vez incursionando en educación, lanzando productos o colaborando a nivel internacional?

Para los que no lo saben, desde el 2014 tengo una trayectoria de colaborar internacionalmente pues residí en los Ángeles California casi 8 años, lo cual me ha abierto muchas puertas de los medios internacionales, tanto fuera como dentro de México. He tenido la oportunidad de trabajar con marcas internacionales así como ganadores al Óscar .

De la misma manera gracias a estas colaboraciones he estado involucrada como docente en varias instituciones artísticas y de maquillaje y últimamente decidí empezar a impartir mis cursos de manera independiente para poder tener más libertad en lo que enseño. 

Planeo seguir abriéndome camino tanto fuera como en México de la forma que lo he estado haciendo hasta ahora.

11.- ¿Cómo te gustaría que te recordaran en la industria cinematográfica y empresarial?

Como un ser creativo, multifacético  con una imaginación ilimitada. Que ejecutó todas sus ideas por el propósito de un bien común.

Directora Nacional de Turismo AMEXME

“No es la ausencia del miedo sino la fuerza de seguir adelante a pesar de el”.

Licenciada en turismo en CMS CCM, Meeting Specialist, Congress Management y Wedding planner. Presidenta fundadora de la Promotora Turística Internacional Salud-Bienestar Wellness así como asesora en diferentes productos turísticos, de las rutas de salud y bienestar.

Ha entablado sinergias con distintas dependencias, consejos, cámaras, asociaciones clúster e iniciativa privada nacional e internacional, para la realización de foros, congreso y convenciones, en los cuales, han asistido personas de diferentes países: El Foro de turismo Amexme 2018 en el que participaron empresarias promotoras del sector turístico de toda la república. Congresos “Turismo de Salud y Bienestar 2018’’ y “Michoacán un destino en turismo de salud y bienestar 2019 en Morelia evento el cual se proyectó y potencializó el sano crecimiento de destinos turísticos de salud y bienestar.

Se reconoció a Pátzcuaro con la placa Global Wellness Day “Un día puede cambiar toda tu vida”, celebramos el Día Mundial del Bienestar, el segundo sábado de junio y en consecución será cada año, como un día internacional dedicado a vivir bien.

El Global Wellness Day es un proyecto social sin ánimo de lucro, con el fin de crear conciencia social sobre la repercusión e importancia que tiene la prevención y el Wellness sobre nuestra salud.

Asociada Fundadora de Amexme Capítulo Morelia en el 2015. Actualmente, Presidenta Ex oficio de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Capítulo Morelia.

En el tiempo de su presidencia, apoyó a pequeñas, medianas y grandes empresas, manteniendo reuniones constantes en temas de negocios para crear foros y convenciones.

Ha trabajado en la realización de diferentes eventos para integrar a la sociedad para el apoyo a un sector vulnerable como lo son las personas con síndrome de down, así como el respeto por los animales generando conciencia de un trato digno, creando alianzas con empresas que otorguen servicios a estos sectores, así como a las mujeres con cáncer de mama.

En tiempo de pandemia realizó dos foros de turismo nivel Latinoamérica vía digital: “Turismo en tiempos de pandemia” y “ Destinos listos para recibir a turistas”.

Apoyó y gestionó en la creación de la nueva iniciativa ley “Empresarias proveedoras” y que ya se ha probado en comisiones para lograr un avance hacia la igualdad, en el mundo empresarial.

Directora General de Tonny Lo Eventos, empresa que se encarga de la organización y logística de todo tipo de eventos.

Actualmente es presidenta de COMITUME (Comité michoacano de Turismo Médico), con la iniciativa para impulsar el sector y posicionar el estado en el turismo médico a través de los enlaces y capacitación de empresa extranjera, especialista en turismo médico.

Gestionó la sede para el Congreso Amexme Nacional 2023. Llevó a cabo el Congreso Internacional de Turismo Médico en marzo de 2023, logrando una participación activa del sector médico en conjunto con el sector turístico de Morelia.

Directora Nacional de Capacitación Empresarial Apoyo al desarrollo del “Programa Semilla AMEXME”

“El compromiso y la organización son indispensables en el día a día.”

Estudió Psicología Organizacional, egresó de la facultad de Psicología en la UNAM, CU. Es coach ejecutivo internacional con PNL y alineación de equipos de trabajo, certificada por el Tecnológico de Monterrey y por la International Coaching Technologies como: ICT Coach Internacional.

Coach Transgeneracional y adicional, cuenta con distintos diplomados: Desarrollo organizacional, planeación estratégica, manejo de las técnicas de evaluación de competencias directivas Assessment Center y Human Side; estudios de gobierno corporativo por la universidad TN University.

Agente capacitador por la STPS en desarrollo de habilidades directivas, tema que ha impartido en diferentes escenarios como la UABJO en Oaxaca.

Se ha desempeñado como profesor adjunto de diplomado en desarrollo organizacional, RH, en la Universidad Intercontinental (UIC).

Fue gerente corporativo de integración en capital humano en Profuturo GNP y gerente corporativo de recursos humanos en Editorial Televisa. Actualmente es decano de la Universidad Continental 2021.

Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, AMEXME, Capítulo Coyoacán, Ciudad de México en el año 2020.

Empresaria y consultora de negocios, socia fundadora desde hace 18 años de la firma Corporación DESIVERA. S.A. de C.V, empresa dedicada al desarrollo empresarial integral; dentro de los servicios de la firma, están: Empresas familiares, gobierno corporativo y planes de sucesión, planeación estratégica, asesoría y gestión para el desarrollo de la estructura estratégica de capital humano, capacitación presencial, in company, en línea; atracción de talento,
head hunting, manuales de organización, cumplimiento de la NOM-035 STPS, desarrollo de sistemas de gestión orientados a la certificación en ISO 9001, FSSC 22000, control interno, contabilidad, fiscal y financiera.

Dentro de los productos que ofrece también se encuentra la plataforma en línea de aprendizaje y comunicación corporativa aprende.desivera.com; herramienta que permite informar y capacitar vía aprendizaje electrónico, a las empresas en sus diferentes sedes, es accesible, precisa, puntual y fácil de manejar, desde cualquier dispositivo y tan especializada como la requiera el cliente.

Es socia fundadora de la empresa ESRED, sociedad en red, plataforma dedicada a la profesionalización de la carrera pública, sistema on line, a través de un ecosistema digital accesible de aprendizaje electrónico, desde cualquier dispositivo, disponible 24/7, con conocimientos específicos de gran valor y temas como: Liderazgo de la ciudadanía, violencia política contra las mujeres en razón de género, candidaturas independientes, entre otros.

Como profesional recibió el reconocimiento Galardón Forjadores de México por su trayectoria empresarial y liderazgo social, año 2021 y 2023.

Participó en el libro Mujeres DREAM BOSS MENTORAS y en el libro TOP 25 Speakers 2023, ambos Best Seller Amazon en Estados Unidos y México.

Directora Nacional de Innovación y Tecnologías Aplicadas AMEXME

“Busca cada día realizar lo que te lleva a la plenitud”.

Una mujer optimista, versátil y perseverante, Ingeniera Cibernética en Sistemas Computacionales por la Universidad La Salle. Empresaria mexicana, y experta en plataformas y tecnologías aplicadas; consultora y terapeuta en Tecnologías Cuánticas.

El ser empresaria es de los retos más grandes que ha tenido a lo largo de su vida, pero dentro de las ventajas que le ha dado es administrar su tiempo y organizar su día. A pesar de ser una persona muy intensa en el trabajo, siempre busca la manera de mantener el equilibrio, está muy consciente de que lo de “adentro es afuera”, por lo que es muy cuidadosa en estar bien de mente, cuerpo y alma para así tener un buen desempeño en su trabajo, ideas y decisiones, estando en armonía, en paz y con confianza es más creativa, enfocada y productiva.

Se considera una facilitadora de la tecnología para el bienestar y desarrollo humano.

Desde el año 2000 ha participado en diferentes proyectos tanto de gobierno como privado en la implementación de tecnologías para la educación y comunicación, siendo una de las primeras promotoras del E-Learning (Aprendizaje en Línea) en México.

La constante búsqueda de la innovación y la aplicación de tecnologías en el ámbito del emprendedurismo la ha llevado a certificarse en Neuroventas, Neuromarketing, Liderazgo Disruptivo para apoyar a la PYME a potenciar sus negocios.

Sus dos pasiones son su familia y la tecnología, y cada una la impulsa a dar cada día su mejor versión. En el año 2012 inició su consultoría I-CUBI (la I por innovación y CUBI que significa Tecnología en Zapoteco), primero con servicios de desarrollo de páginas web, asesoría en redes sociales; después incorporaron otros servicios como desarrollo de cursos en línea (e-learning), capacitación en Tecnologías Web, consultoría en aplicaciones y actualmente se considera una integradora y visionaria de oportunidades tecnológicas.

Pionera en la implementación de emprendimientos innovadores como vehículos eléctricos hechos en Chiapas para servicios públicos. Describe a su empresa como un puente de enlace entre esa innovación y la aplicación tecnológica para las empresas y emprendedores a través de la consultoría.

Desde hace cinco años se ha especializado en aplicar las tecnologías cuánticas y la neurociencia para el desarrollo de consciencia en el ser humano. Hoy participa en La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias AMEXME A.C., como Directora Nacional de Innovación y Tecnologías Aplicadas.

Lily es una mujer de metas y objetivos, comparte como es que se plantea las cosas, primero se pregunta para qué, en qué le beneficiará, qué va a obtener y quiénes se beneficiarán de esto que ella realice. Una vez definido ¿Qué?… Se pregunta ¿Cómo lograrlo? ¿Qué acciones se van a realizar? Y enlista todas las actividades que deben realizarse para obtener el resultado deseado. Y por último llega al ¿Cuándo? Y ahí es donde pone la fecha, realiza la planeación, lo plasma en el calendario y revisa cada día, qué acciones se tienen que cumplir para llegar a la meta.

Considera que cada persona es diferente, cada uno tiene sus parámetros con respecto al éxito, para ella el éxito se basa en ¿Qué tan feliz eres con la vida que tienes?.

Subdirectora Nacional Emprendedora Región Centro AMEXME

“Seguir contribuyendo al beneficio de las Empresas Mexicanas en el área contable, fiscal y administrativa”.

Maribel Samano cuenta con dos licenciaturas una en Contabilidad y Administración de dirección de Empresas y la otra en Administración de Empresas.

Ha tomado distintos cursos de Lenguaje y Comunicación, Administración, Finanza y Fiscal y de Marketing en los Ángeles, California. Además de acreditar el título de Doctor Honoris Causa.

Durante su trayectoria ha sido reconocida otorgándosele en el 2011 el premio extraordinario de fin de grado de la facultad de Economía y Empresa; fue reconocida como la Empresaria de Querétaro de 2016 y 2017 por el estado de Querétaro; recibió el reconocimiento a la Empresaria del Año 2018; en la revista Forbes la reconocieron como el Personaje del año 2019; presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias 2019-2022; recibió el reconocimiento de empoderamiento de la Mujer 2019, además de web a la Mujer Empresaria 2019 y fue de las 50 mujeres Orgullo de Querétaro 2021, por mencionar algunos.

Mujer ejecutiva de operaciones con una exitosa trayectoria en la supervisión de labores contables, fiscales, administrativas, recursos humanos, formación y propiedades inmobiliarias, tanto en operaciones de empresas como de franquicias para una gran cadena a nivel regional.

Experta en liderar equipos ejecutivos, cuenta con experiencia en la administración de pérdidas y ganancias, relaciones entre clientes y proveedores, desarrollo e innovación de líneas de productos,rutas críticas, elaboración de políticas de desarrollo de personal y formación, mejora de procesos y manual de operaciones.

Ha propiciado la creación y desarrollo de más de 200 empresas a nivel regional por medio del desarrollo de las personas y los procesos en marketing, recursos humanos, y finanzas, hacer que la marca avance. Ha reducido los costos de varias empresas de distintos giros.

Dentro de su experiencia laboral desempeñó varios cargos importantes, entre ellos fue jefa de compras de Ganaderos Asociados de Querétaro en donde dirigió todas las operaciones relacionadas con los insumos de producción para la empresa, así como con la marca, entre las que se incluyen las propias del desarrollo.

Fue gerente administrativo en la Asociación Ganadera de Ezequiel Montes, aquí contribuyó en la parte financiera y administrativa, supervisando las operaciones de la empresa y de las sucursales. Evaluó la rentabilidad de los procesos existentes de la empresa a fin de determinar la estructura organizativa óptima para conseguir un crecimiento máximo de los ingresos, y rendimiento de las utilidades.

Estuvo en la dirección general de la Firma Consultora Empresarial, en la cual dirigió el posicionamiento del departamento en las estrategias para fomentar el crecimiento de las ventas.

Actualmente lidera SPEEDEE, cuenta con cuatro talleres de servicio y de mantenimiento automotriz y tres de ellos se localizan en la ciudad de Querétaro, así mismo es socia de diferentes empresas como inmobiliaria, constructora, Diesel Service Generation, Gonabon, Rice Coworking y Alta Costura Home S de RL de CV en el estado de Tlaxcala.

Directora Nacional de Solidaridad e Iniciativa Social Comisión de Libro “Historias de Éxito” AMEXME

“Cada día trabaja para ver feliz a tus clientes”.

Socia fundadora y miembro activo durante 19 años del Club Rotario Xalapa Manantiales, con una participación constante en diferentes áreas y responsabilidades tales como: La recaudación de fondos y atracción de nuevos socios, la cual ha ayudado al crecimiento del club y a la consolidación de sus procesos. En el club, he ejercido distintos puestos: presidenta del comité de proyectos de servicio; presidenta del comité de Fundación Rotaria por tres años; presidenta del comité de administración, secretaria, tesorera y maestra de protocolo del club; presidenta de la Avenida de Servicio Internacional.

Lulú, dice con orgullo que “creció entre costuras”. Vivió rodeada por los primeros pantalones de mezclilla de Veracruz que su padre vendía en la tienda departamental” El Vaquero Norteño” y las telas de vestidos de ceremonia, sobre todo de novias, del negocio de su mamá, La Elegancia, ambas en Xalapa.

Durante treinta años Lulú se dedicó a ejercer como cirujano dentista, siempre de manera particular y disfrutando al máximo de su vocación.

Decidió poner un negocio, tomó la opción de lo que ya conocía: los vestidos de novias. La madre de Lulú estableció su tienda La Elegancia en la década de los cincuenta y la convirtió en una tradición para las novias veracruzanas: “vestía a todas las novias de Xalapa y la región con vestidos de moda a gusto del cliente con materiales nacionales e importados…

En el año de 1976, la tienda pasó a las manos de Hilda, hermana de Lulú, quien la sostuvo hasta que cerró. A la par, a partir de 2003, Lulú abrió la primera sucursal de Divega Ceremonias, su propio negocio del mismo ramo, con lo que le dio continuidad al linaje familiar de vestir a las mujeres casaderas de Veracruz. A diferencia de La Elegancia, ya no tiene un grupo de costureras solo a su servicio, sino que cuenta con algunas externas e importa vestidos primero de Estados Unidos y Malasia, y ahora incluso de la convulsa Ucrania, proveedor que no ha querido suspender pese a la guerra.

La empresaria dice sin titubeos que su otra vocación es la de ser rotaria, grupo al que se integró en la década de los ochenta. Su disposición por el servicio es algo que ha podido también poner en práctica en la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, AMEXME Nacional A.C. desde que es asociada en 2013, pues fungió como directora nacional de solidaridad, además, fue presidenta del Capítulo Xalapa de 2016 a 2019.

Esta pasión por el servicio es algo que Lulú ha podido poner en práctica también en su vida profesional, tanto en la odontología como en la venta de vestidos de ceremonias. Al preguntarle por la importancia de las emociones como empresaria, responde sin dudarlo que atiende a gente feliz. Y esto es crucial en su vida. La felicidad de sus clientas es su felicidad y cada día trabaja para ver a una persona con una sonrisa, pues en Divega Ceremonias, la novia es el centro de atención.

Directora Nacional de Estadística y Registro Comisión Exporta Digital y Clúster de Tecnología e Innovación AMEXME

“La capacitación constante abre las puertas a la era digital”.

Sandra es una mujer sumamente preparada estudió la Maestría en Derecho Corporativo Internacional por la Universidad Iberoamericana; Licenciada en Comercio Exterior y Aduanas por la Universidad Iberoamericana.

Cuenta con entrenamiento Six Sigma Green Belt por Academia Lean Sigma; Consultora certificada de la industria 4.0 por IT Baja; Fundadora y actual Directora General de APCE (Automatización de Procesos de Comercio Exterior); Secretaria del Consejo Consultivo y del Consejo Técnico de CENCOMEX (Centro Nacional para la Competitividad del Comercio Exterior Mexicano); Directora de la Comisión de Tecnologías de la Información de AMA (Asociación Nacional de Mujeres Aduaneras); Socia-consejera del Club de Empresarios de Baja California alumna y exbecaria del departamento de estado de USA por el programa de intercambio internacional IVLP (International Visitor Leadership Program) RP “WEAmericas program for womenentreprenuers”.

Es reconocida como una de las principales asesoras en comercio exterior de México por la revista Estrategia Aduanera. Líder y pionera especialista por más de 20 años en la administración de información.

Domina el manejo y reingeniería de base de datos de Sistemas de Anexo 24 y en la actualidad para Sistemas de Anexo 30, utilizado por empresas IMMEX con certificación IVA-IEPS.

Sandra es creadora y desarrolladora de herramientas tecnológicas y diseño de mejores prácticas corporativas para la prevención de facultades de comprobación por parte de las autoridades aduaneras.

Fue galardonada en el año 2022 como la empresa más importante del año en TI para el comercio exterior por la revista Estrategia Aduanera.

Dentro de AMEXME Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C. es Asociada fundadora de AMEXME Capítulo Tijuana; además de desempeñar otros cargos en distintos organismos, es Presidenta de la Asociación de Mujeres Aduaneras (AMA) Capítulo Noroeste. Es Secretaría de la Asociación de Profesionistas de Compliance.; Consejera de Mujer Pyme Internacional; Integrante del Ala de Integridad y compliance de G100 como Región; Advisory Council; Integrante del Consejo Directivo Nacional de AMEXME con la Comisión Exporta Digital y Directora de Estadística y Registro.

Directora Nacional de Comercialización AMEXME

“En la vida siempre habrá adversidades solo con transparencia y con trabajo constante se podrá salir adelante”.

Es socia fundadora y miembro del consejo de administración de ALFABAI la primera empresa que formó al lado de su socia y hermana. Han dado vida a otras seis unidades de negocio donde también es parte del consejo de administración: CAVIRE Inmobiliaria, Villa Tres Marías (Salón de eventos y capilla consagrada), G&C Asesores patrimoniales de seguros y fianzas, un despacho contable fiscal, EZ Estudio Creativo.

Su carrera como empresaria inició en 1990 en Puerto Vallarta, en el 1993 fue que nació la marca de ALFABAI para dar soluciones fiscales y cubrir las necesidades, principalmente del sector turístico, abriendo oficinas en diferentes ciudades del país como: Cozumel, Ixtapa Zihuatanejo, Los Cabos, Cancún, Guadalajara, Mazatlán, entre otras. En la actualidad tiene presencia a nivel nacional.

En mayo de 2009 se inaugura Tokal Business Center (Suites ejecutivas, oficinas Empresariales, salas de juntas, salones de usos múltiples, entre otros servicios ejecutivos y comerciales) en la Ciudad de Cancún Q, Roo.

A lo largo de más de 30 años de experiencia empresarial ha emprendido otros proyectos, en Cancún abrió el restaurante “Julia Mia” cocina mexicana de autor; donde incursionó en el mundo gastronómico, generando un gran impacto socio-cultural en toda la zona del sur de México a tal grado que hubo quienes lo catalogaron como “Una oda a la cocina tradicional y contemporánea mexicana”. Proyecto que disfrutó en demasía del cual adquirió aprendizaje y experiencia.

Irma Chávez, considera que la base de su éxito es la persistencia y la credibilidad.

Los valores que más aprecia y por los que ella se conduce, tanto en los negocios como en la vida personal son: la familia porque, como valor, es símbolo de unidad y no hay nada más poderoso en los negocios o en la vida cotidiana que trabajar en unidad o sinergia; la puntualidad porque quien es puntual, valora mucho el tiempo personal y el de los demás; la responsabilidad, porque quien es responsable es digno de confianza; la palabra porque, como valor, ofrece certeza, ya que una persona que es su palabra siempre buscará cumplir los acuerdos.

En AMEXME Nacional (Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias), ha sido asignada como Directora Nacional de Comercialización y es parte de la Comisión Nacional Clúster Servicios, con el objetivo de participar activamente dentro de este grupo de mujeres empresarias que tiene plenamente el compromiso de trabajar e influir dentro del sector empresarial, tener una mayor participación en la vida social buscando beneficios para el gremio.

En la actualidad está emprendiendo un proyecto al lado de su socia, con proyección de apertura para el año 2025, el cual es CHSH Centro Hospitalario Santa Helena.

Para Irma Chávez es un honor, pertenecer a tan importante Asociación desde febrero del 2015 y representar a las mujeres empresarias y emprendedoras.

Directora Nacional de Enlaces de Negocios AMEXME

“Respeta los valores, ten una visión bien definida y lograrás el éxito”.

Ana Gabriela Brugal, Licenciada en Ciencias de la Comunicación; madre de dos hijas, apasionada en los negocios, amistades, crecimiento y vida sentimental. Dedicada al comercio, en búsqueda de aprendizaje y crecimiento constante, le gusta encontrar el equilibrio entre familia, negocio, amistades y en su vida en general.

Ana es una mujer emprendedora y resiliente que ha sabido enfrentar los desafíos de la vida con determinación y perseverancia. Tras quedar huérfana a una edad temprana, no se detuvo en su camino hacia el éxito. Se casó a los 21 años, y aunque posteriormente se divorció, nunca abandonó el espíritu luchador. El nacimiento de sus hijas no fue un impedimento para seguir adelante; al contrario, se convirtieron en su motor para alcanzar el éxito.

Su primer emprendimiento fue una boutique de niños, posteriormente abrió una zapatería infantil y esta última de accesorios para dama. Disfruta todo el proceso, desde la elección, la distribución y cuando ve que portan su marca le llega la emoción y satisfacción como empresaria; además de que se identifica con lo que vende y esto ayuda a cuidar cada detalle y lo ha sabido vincular con su facilidad de hacer negocios, cualidad nata.

Después de su divorcio, Ana continúo avanzado, trabajando incansablemente para surtir sus tiendas departamentales y expandir la distribución de sus accesorios, incluso involucrando a sus hijas en el negocio familiar.

TREASURE HUNT SA de CV; inició hace 17 años, es una comercializadora que importa y exporta accesorios para todo tipo de mujer (ejecutiva, dramática, romántica, clásica …) actualmente forman parte de diferentes escaparates como las expos más importantes de moda en América Latina, así mismo en hoteles, tiendas departamentales, boutiques y tiendas específicas de accesorios por diferentes regiones del país.

Su visión y dedicación la llevaron a expandir su negocio, participando en ferias importantes de accesorios para dama en México.

En esta empresa familiar buscan la expansión dentro de la venta digital, ya que así lo exigen estos tiempos y facilitan los procesos. Se dan a la tarea de monitorear y escanear las tendencias por los países que imponen la moda, de ahí rescatan lo que demandan las diferentes regiones del país.

Su compromiso con el empoderamiento de las mujeres la llevó a formar parte activa de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, donde ha desempeñado un papel fundamental como consejera nacional durante varios años, fue vicepresidenta de región y actualmente tomó el cargo de directora nacional de enlaces de negocios de AMEXME Nacional. El éxito lo disfruta, desde el camino para llegar a cada meta propuesta, respetando los valores y con una visión bien definida en cualquier cosa.

Hoy en día Ana es un ejemplo de superación y liderazgo femenino en el mundo empresarial mexicano. Su tenacidad y pasión por ayudar a otras mujeres a alcanzar sus metas y desarrollar sus negocios la convierten en un modelo a seguir para la próxima generación de emprendedoras.

Newsletter

Recibe la Revista Digital para Mujeres de Negocios antes que nadie

Mujer y Empresa Networks, un medio influyente en el sector femenino de negocios