Con la globalización y la transformación digital, el mundo está cambiando constantemente y de una manera muy rápida, obligando tanto a las organizaciones como a las personas a transformarse y adaptarse a las nuevas formas de operar e interactuar. Derivado de esto, es que la innovación toma relevancia como una herramienta que ayuda a las empresas y a las personas a reinventarse de una manera rápida. Sin embargo; algunas personas confunden lo qué es realmente la innovación y para ello es más sencillo mencionar algunos ejemplos de lo que NO es la innovación: Imitar, copiar o repetir estrategias, procesos, métodos o acciones que en otras organizaciones o personas les han funcionado. Esto no genera valor a los clientes. Pero entonces ¿Qué es la Innovación?, es el motor que transforma las ideas tanto dentro como fuera de las organizaciones, logrando la productividad y competitividad a través de dar valor a los clientes. Entendiendo por valor un resultado positivo tanto en los clientes como en la empresa. Para innovar se requiere de un proceso creativo que permita identificar las oportunidades y necesidades de los clientes, que genere nuevas ideas para el desarrollo de nuevos productos y servicios.
Proceso de producir una idea o producto nuevo y útil
Es la adopción y utilización de una idea, un producto o un concepto creativo y su efectiva difusión en el mercado.
En resumen, la innovación es ganar más, es decir; vender la idea creativa, ya que la innovación es la adopción de una idea creativa, hasta que es implementada y adoptada en el mercado. Debe dar valor al cliente y a la organización.
En otras palabras, sin creatividad no es posible tener innovación, sin embargo; ambos ayudan en los procesos de toma de decisiones y solución de problemas, siendo de gran apoyo para los líderes.
Además, otro factor importante en la ecuación es el liderazgo, ya que a través de él se debe desarrollar, definir y evaluar la capacidad de detectar problemas donde otros no pueden. La responsabilidad del líder en procesos de innovación es satisfacer las necesidades que se desatienden en el grupo.
Existen diferentes ejemplos de empresas que innovaron y generaron valor a sus clientes o bien crearon la necesidad para ser tendencia.
Por ejemplo:
Þ Netflix Þ Airbnb Þ Amazon
A su vez, un claro ejemplo de dar valor al cliente a través de la generación de una necesidad es el caso del iPhone de Apple, que permite a los usuarios hacer videollamadas, tomar fotografías, tener acceso a internet, escuchar música, tener GPS, etc. Esto vino para transformar el mundo de los teléfonos celulares y no podemos concebir un teléfono celular sin esos beneficios.
Por otro lado, la empresa IDEO, enfocada en innovación, desarrolló un método para ejecutar un proceso creativo llamado “Design Thinking”, del cual les contaré en otro momento.
Proceso Design Thinking
Si se desea iniciar con un proceso de innovación a través del uso de Design Thinking, sugiero seguir estos puntos:
- Þ Establecerunespaciopararevisarunproblemaygenerarideas
- Þ Identificar a los champions que apoyarán a las iniciativas de innovación
- Þ Definir un facilitador para las sesiones de design thinking
- Þ Utilizar la metodología OKR (Objective and Key Results) para medir la
implementación de cada iniciativa
Además, para iniciar con un proceso de innovación es bueno tener en cuenta lo siguiente:
- Enfoque al cliente.-
- Hay que conocer al cliente en detalle, medir su satisfacción sobre el producto o servicio que se ofreció, adelantarse a sus necesidades e identificar qué valor el cliente esperaría de nuestros servicios o productos, es decir; qué nos hace diferentes de la competencia.
- Conocimiento del entorno y las tendencias.
- Si bien comenté que innovación no significa copiar, si es importante conocer qué hace la competencia, así como qué tendencias se esperan dentro del giro y sector al que pertenece la empresa. Y si es posible especializarse en alguna tendencia que la competencia no ofrezca, será mucho mejor.
- Necesidades de innovación en la industria a la cual pertenece la empresa.
- Con los constantes cambios, las empresas deben ser conscientes del contexto tecnológico actual y lidiar con sus propias turbulencias en términos de: competidores, nuevos productos, políticas gubernamentales y preferencias del consumidor.
Finalmente, se deben considerar tres principios de la innovación:
- Þ El concepto de negocio innovador se refiere a nuevos valores, no a nuevos productos y servicios.
- Þ Quienes deciden si existe una verdadera innovación, son los clientes finales. Ellos son los que dan valor a la innovación.
- Þ No importa lo que la empresa piense sobre la innovación. Lo que importa son los clientes finales y lo que están dispuestos a pagar por ello.
Claudia Fabiola Amador Gómez/ COO & Delivery Executive Manager Ingeniera en Sistemas Computacionales Experta en Tecnología e Innovación