covid

Estamos viviendo una pandemia que ha llegado sin avisar, pero estamos preparados para esto… es tiempo de revisión, prevención, organización y de blindar nuestra economía para preservar unas finanzas familiares sanas. Debemos de tener un plan de acción financiero a futuro. Para poder sostener el nivel de vida que hemos tenido además de progresar. Una recomendación es estar informado de fuentes gubernamentales, mantener la calma y no actuar sin responsabilidad.
Ahora que nos han dado la orden de quedarnos en casa tenemos tiempo para poder hacer un análisis a nuestras finanzas sobre el impacto de esta nueva crisis financiera global que tiene varias aristas, los mercados bursátiles, el petróleo, la epidemia, la ignorancia entre otras, que han traído tantos cambios en nuestra economía, y para poder afrontar las turbulencias venideras que afectarán sobre todo en los ingresos, los gastos, los créditos y las inversiones, que conforma nuestro patrimonio. Es necesario realizar un diagnóstico como una radiografía con análisis para poder afrontar los momentos peligrosos y de antemano tener soluciones para llegar a tener un futuro próspero.
En estos tiempos de reflexión y compañía de nuestra familia podemos seguir los siguientes pasos para enfrentar los retos y dar soluciones para que tener el control de nuestra economía en tiempos de crisis:

1.-  Hacer un diagnóstico de nuestra realidad o situación financiera actual

El impacto que tendrá la crisis en nuestra economía será de mayor o menor dimensión de acuerdo a como se presenta en la actualidad, nuestros ingresos, egresos, activos, pasivos, ahorro, inversiones, de cómo tenemos asegurado nuestro patrimonio es decir hacer una radiografía completa a nuestras finanzas, al conocer el grado en el que nos encontramos podremos saber que ajustes necesarios debemos hacer y en qué dirección tomaremos para el mejor control financiero.

En cooperación con la familia analizaremos cada uno de los rubros marcados con anterioridad para estar todos en sintonía para tomar decisiones para la mejora continua familiar.

2.-  Dar inicio a realizar un nuevo presupuesto

De acuerdo con el análisis efectuado en nuestras finanzas podremos realizar modificaciones a nuestro presupuesto si es que lo llevamos, pero si no, es tiempo de realizar un presupuesto actualizado con los ingresos proyectados a una realidad económica que en muchos casos es un despertar al darse cuenta de que están por debajo a los egresos.

Es importante mantener nuestro ahorro o incrementar el fondo de imprevistos por las contingencias que se desprendan de la cuarentena por la pandemia.  En el análisis de los egresos habrá muchos gastos que se realizan sin tener un por que especifico, ese tipo de gastos los podemos desaparecer y otros reducir para optimizar nuestros recursos estos los tenemos que estimar con un porcentaje de incremento mensual.

3.- Cuidar los créditos y manejo de tarjetas

Es necesario contemplar un incremento en las tasas de interés que manejan los bancos para los créditos o hipotecas que no son tasas fijas eso también trae un desajuste en la economía familiar, es conveniente recurrir a la institución bancaria donde se tienen para reajustar la tasa o en su caso reprogramar tus pagos ya que muchos bancos por la crisis están dando facilidades.

No trates de arreglar todos los gastos actuales con el uso de la tarjeta recuerda que aún a meses sin interés debes de pagar mes con mes.

En épocas de crisis financieras aparecen muchas ofertas y supuestas “oportunidades” para consumir productos o servicios por todos los medios en estos momentos debemos mantener la calma. Recuerda entonces ser racional; más que emocional, para no caer en algunas trampas que podrían complicar más adelante tu situación financiera.

4.- Sobre los ahorros, inversiones y movimientos en la bolsa

Conviene realizar los ahorros siempre partiendo de un porcentaje de los ingresos, no sobre lo que nos sobró después de los gastos ese es uno de los pretextos más señalados al decir “cómo quieres que ahorre si nada me sobra”. También es conveniente tener una parte de esos ahorros en efectivo por los imprevistos de emergencia que se pudieran tener, otro consejo es tener una cuenta separada de donde se manejan todos nuestros ingresos y gastos.

Si mantenemos alguna inversión en la bolsa recuerda que son a largo plazo no con las caídas del mercado accionario queramos vender de inmediato por que es cuando se pierden grandes capitales, aquí te recomendamos mantener la calma y las decisiones se toman en frio.

Mantente siempre informado para realizar las mejores opciones si te sobra dinero para invertir es el mejor momento para comprar.

5.- Mantener seguro el patrimonio

Recuerda que si mantenemos asegurado todo lo que representa tu patrimonio como la casa, el automóvil, la salud, los accidentes y tu vida para que cuando tu no estés tu familia quede protegida y estaremos en condición de enfrentar retos futuros, porque si algo lo afecta por algún evento fortuito o accidente la catástrofe no será completamente hacía tus bolsillos por eso te recomiendo mantener asesoría con un profesional en finanzas y seguros ellos te llevaran por un buen camino.

Recuerda que todo esto lo puedes replicar a las finanzas de tu empresa cuando estés de regreso en el trabajo puedes hacer el mismo ejercicio realizado en casa con tus colaboradores y podrás realizar nuevos proyectos en tu negocio

Estos son algunos de los consejos recuerda que tras una crisis vienen tiempos para prosperar, es tiempo de mirar a otro lado si no estás a gusto con los   ingresos actuales, es tiempo de emprender algo o crear algo nuevo, o de conservar de la mejor manera lo que tenemos.

Sabemos que existen tiempos cíclicos con estos consejos mantendremos la mejor forma de llevar esta crisis y crear nuevos hábitos sanos para crear una nueva conciencia del manejo de nuestras finanzas familiares.

María del Rocío Rodríguez Covarrubias/ Contadora Pública y Maestra en Finanzas /                                                                                                                                 Mail: nefticonsultores@gmail.com/ FB:https://www.facebook.com/nefticonsultores/ IG: https://instagram.com/nefticonsultores?r=nametag / Web: https://nefticonsultores.negocio.site/?m=true

¿Cómo responder a una crisis global que nos obliga a estar en aislamiento y tratar de seguir productivo?

Una respuesta posible para enfrentar la presenta situación que el mundo padece y nos afecta seriamente, nos reta a ser creativos para mantener la productividad de nuestras empresas en el ámbito gerencial, el home office o la operación remota se ha convertido en la solución . . . pero sabes cómo implementarlo?

Ciertamente en México es una modalidad que está en una estadía primaria y con la pandemia pues exige un ritmo acelerado para su implementación. Con gran fortuna la penetración del internet en zonas urbanas es casi del 100%, esto ayuda a que la comunicación remota se dé con diligencia.

Pero el tener Whatsapp, correo electrónico y demás formas de comunicación incluyendo la video conferencia no quiere decir que tengamos resuelto el tema, el gran reto es establecer metodologías que brinden organización y productividad a un equipo.

Quién, cuándo y cómo hacerlo son las primeras preguntas. Al ser líder en su empresa, debe predicar con estrategias laborales para que su equipo se mantenga activo eficientemente.

Les comparto algunos de los lineamientos que harán que el inicio de un home office con su equipo sea exitoso. Lo divido en un esquema de tres pasos.

1) Líderes: reconocer los líderes internos de la empresa o el líder que pueda asumir el rol para el manejo de contingencias para que su respuesta sea ágil y flexible. Este colaborador deberá estar informado de primera mano, priorizar acciones, armar y ejecutar planes de corto plazo y poder tener la capacidad de responder rápidamente para cambiar el plan de acción en caso de ser requerido.

2) Equipo: Saber qué piensan los colaboradores que intervendrán en esta implementación, una encuesta en línea será muy útil. Un diagnóstico de la conectividad, si su responsabilidad puede realizarse a distancia. Determinar el porcentaje del trabajo que puede ser realizado en forma remota. Proponer las metas, prioridades y el plazo para lograrlas. Según las necesidades de los proyectos a trabajar remotamente, elegir la plataforma en la cual se trabajará, podemos considerar Trello, una app para la gestión de proyectos en equipos e integración de avances; Monday, que de igual manera ayuda a la visualización del avance de proyectos de manera integral e individual. Puede buscar más opciones en la tienda de aplicaciones de su preferencia buscando solución a gestión de proyectos.

3) Y por último deberá establecerse las reglas del juego: Horarios flexibles, horarios de las juntas y su metodología, visualización de avances, herramientas de comunicación (Zoom, Skype, Hangout, Drive, Drop Box). Puntualizar si los servicios requeridos serán previstos por la empresa o por el colaborador para generar la sinergia esperada. Debemos considerar NO tener distractores y comunicar a los miembros de la familia las reglas de horarios para trabajar, vestirnos cómodos para vernos bien, no hacernos adictos a la pijama que no ayuda a un estado productivo, tener un lugar asignado y un gran ánimo de dar nuestro 100% de concentración. Ser muy productivo para dar resultados en el menor tiempo posible.

Las herramientas indispensables para los miembros del equipo son:

  • Una computadora portátil (de la empresa o propia)
  • Acceso al internet y a la plataforma elegida
  • Celular
  • Un líder flexible

Entendiendo que llevar el trabajo a casa también conlleva una responsabilidad moral y ética para que toda información y proyectos guarden la confidencialidad que merece para tratarla como si estuviéramos físicamente en la oficina.

Enfrentamos una gran encrucijada, un momento de cambio y de toma de decisiones. El mundo no será igual y quienes se adapten a las difíciles circunstancias serán los que tomen acción al cambio. Esperemos que, al término de este gran reto, hayamos tomado la oportunidad de cambiar para mejores prácticas y abrazar la tecnología para tener mejor relación con nuestra empresa, comunidad y familia.

Bárbara Cendejas / Coach Digital Transformation / Dirección de Marketing / AMEXME MORELOS                                                                                                 Facebook: DPSagency

Newsletter

Recibe la Revista Digital para Mujeres de Negocios antes que nadie

Mujer y Empresa Networks, un medio influyente en el sector femenino de negocios