“¡Confía en tu talento, eres la creación perfecta desde tu propia imperfección! Eres irrepetible y eso te hace único. ¡Hay alguien esperando tu creación! Confía en tu proceso”.
Licenciada en Administración de Empresas, Master en reiki y terapeuta con formación en: Registros Akáshicos, Flores de Bach, Meditación Sonora y Sanación Energética.
Desde pequeña, le nace el gusto por emprender e interactuar con las personas. Su madre es líder en una empresa de multinivel, así que desde niña se desenvolvió en un ambiente de relaciones públicas, sociales y empresariales.
Después de la experiencia personal más fuerte que ha vivido como madre y como mujer, al ver trascender a su segundo hijo, por una leucemia a sus dos meses de vida, la llevó a tocar fondo y a vivir procesos muy fuertes; uno de ellos, fue el saber reconocer quién es, que todo tiene un tiempo, un propósito, un plan divino y que es perfecto, lo más importante es ver, la bendición en todo lo que sucede por más duro que parezca.
Toda esta experiencia la llevó a integrar esa conciencia en su vida y compartirla primeramente como una misión personal, y fue así que nació “Lizanabel”, proyecto que se ha convertido en una guía, que tiene como misión ayudar a las personas en sus diferentes procesos de conciencia y sanación.
“Lizanabel” más que una empresa, es una guía, a través de diferentes terapias alternativas de sanación, mediante ocho esferas evolutivas que contribuyen a desarrollar una conciencia más amorosa y abierta a miles de posibilidades.
Busca lograr que las personas sanen, reconectando con su belleza interior, abriéndose a las infinitas posibilidades que ofrece un corazón dispuesto a entender el proceso que está viviendo en este momento. Integrando este tipo de herramientas holísticas y evolutivas.
Para Lizette, hacer las cosas con amor es la clave del éxito, ya que hace que todo se vuelva una increíble aventura.
Fundadora y directora contable de JURIKÉ
“Los sueños comienzan a materializarse cuando aprendes a confiar en ti mismo”
Mexicana nacida en el Estado de Morelos, egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) como Licenciada en Contaduría Pública.
Cuenta con diversas constancias de actualización que acreditan sus conocimientos en materia contable y fiscal.
Su desarrollo profesional inició en la Ciudad de Puebla trabajando como contadora pública en despachos contables y de auditoría, empresas privadas como GAPSA encargada de la solicitud de devolución de impuestos, y por último desempeñó el cargo de administradora general en la empresa Dyalix International S.A. de C.V. adquiriendo conocimientos sobre gestión administrativa y financiera.
Regresó a su ciudad de origen (Morelos) en 2020 y retomó su desarrollo profesional desempeñando el cargo de Directora Contable en la empresa Jet Van de Morelos, S.A. de C.V., posteriormente asciende al cargo de Directora Administrativa de la misma empresa.
Desempeñó funciones de planeación financiera en empresas del ramo médico reforzando sus conocimientos en la materia realizando presupuestos y proyecciones financieras, así como dando seguimiento al cumplimiento de estos.
Actualmente es fundadora y directora contable de su propia firma, la cual asesora a empresarios líderes de la república mexicana en la toma de decisiones respecto a operaciones contables, financieras y fiscales.
Fundadora y directora jurídica de JURIKÉ
“Siempre cree en ti, nunca olvides tus raíces y se agradecido”
Laboró en la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, dando orientación y acompañamiento a víctimas; participó en la planeación, organización y ejecución de talleres y pláticas de difusión para la prevención del delito.
Posteriormente laboró en Corporativo Fiscal Integral (COFINT), en el área corporativa, en la operación de compañías, así como constituciones, organización y administración de las mismas.
Se desempeñó como subdirectora Jurídica del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (INDEM); fue mediadora entre el Estado de Morelos y sus 36 municipios para la descentralización de los Institutos de Deporte Municipales; también estuvo como coordinadora de licitaciones y adquisiciones; participó en las políticas públicas del Estado de Morelos; fue el enlace entre las asociaciones deportivas estatales y la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) para la regularización de las mismas; elaboró el Primer Código de Ética del INDEM que incluye la igualdad de género y la no discriminación por estado civil, y fungió como Titular de la Unidad de Transparencia.
En el sector privado fue Directora Jurídica de Jet Van Morelos, sustanciando los procedimientos de licitaciones de la empresa siendo esta la líder en arrendamiento automotriz integral a nivel estatal.
Ocupó el cargo de Jefe Jurídico del área de Derecho Corporativo, Mercantil y de Propiedad Industrial en Grupo Tax, en el cuál constituyó, regularizó y realizó la reestructuración corporativa de las empresas líderes del Estado.
Actualmente es fundadora y directora jurídica de su propia firma la cual asesora a empresarios líderes del Estado de Morelos en la toma de decisiones respecto a la operación de sociedades mercantiles, acompaña a las empresas en los procedimientos de licitaciones municipales y estatales, realiza auditorías legales, y asesora a personas físicas y morales en materia fiscal y corporativa.
Docente en la Universidad en estudios de Posgrado en Derecho.
Directora de M2 Agencia Inmobiliaria
“La vida está llena de retos, y para superarlos hay que afrontarlos y salir de la zona de confort”
Ethel Mejía, es una empresaria nacida en Chilpancingo, Guerrero. Por profesión, Ingeniera Industrial, pero la vida la encaminó al mundo inmobiliario, donde actualmente se mantiene como una de las empresarias más representativas en el rubro en el estado de Morelos, gracias a M2 Agencia Inmobiliaria.
Se describe como una persona perseverante, leal, humilde y noble. Es una mujer que creyó en sí misma para fundar una empresa inmobiliaria gracias a la experiencia y conocimiento que poseía en el ramo de la construcción.
¿Su pasión? su trabajo, porque es el motor que la mantiene en constante aprendizaje y la impulsa a alcanzar nuevos retos. Se siente realizada pues para ella, el éxito, es tener una vida equilibrada haciendo lo que más gusta, sumado a la libertad de poder controlar su tiempo.
La vida está llena de retos, y para superarlos hay que afrontarlos y salir de la zona de confort, tal como lo hizo Ethel, al tomar la decisión de renunciar en una constructora donde estaba cómoda por tener los resultados esperados, además de ser reconocida por mantener un número de ventas mínimo mensual. Tomó el riesgo y ganó, gracias a eso, se convirtió en la empresaria que es hoy en día.
Directora Comercial de Multiproteck, Broker de Segurosy Fianzas
“La mejor herramienta para proteger a nuestras familias es un seguro”
Una mujer resolutiva, entusiasta y responsable, licenciada en Administración de Empresas, cuenta con cuatro años de experiencia en el mercado asegurador y afianzador; su convicción le ha dado la oportunidad de formar parte de grandes equipos de trabajo, actualmente es Directora Comercial de “Multiproteck, Broker de Seguros y Fianzas”.
Cuenta con experiencia en atención a clientes dentro de la hospitalidad. Agente de seguros desde hace seis años y tiene acreditación ante la comisión nacional de seguros y de fianzas, agente en fianzas desde hace tres con la acreditación correspondiente de igual manera.
“Con mi llegada a los seguros desde hace seis años comienzo el camino de ser tu propio jefe y hace tres tomé la decisión de conformar la empresa”.
El mayor reto para Michelle fue encontrar el equilibrio en el tiempo entre lo laboral y lo personal que ninguno sea más importante que otro.
Cada día su meta es aprender algo nuevo, crecer de forma personal y dominar su inteligencia emocional.
Fuera de sus horas laborales a Michelle le gusta leer y escuchar música; sus libros favoritos son los de Stieg Larsson quién escribió la saga Millennium. Para ella vivir en el presente, no dejar nada por sentado y hacer las cosas como si fuera la última vez han sido su clave para llegar al éxito.
A las mujeres emprendedoras les aconseja que siempre luchen por sus sueños y metas que no hay que cambiarlas es un camino largo solo hay que buscar otros atajos pero jamás rendirse.
Mejor conocida como Carmina Agueria, nació y creció en la Ciudad de México. Estudio Diseño de Modas e Interiores y Mercadotecnia en Estados Unidos. Regresó a México para formar parte del equipo de Grupo Aurrera, donde se desarrolló como compradora de mercancías y desarrolladora de líneas, estuvo 10 años trabajando como ejecutiva dentro de este grupo.
Posteriormente decide irse a Canadá donde tuvo una tienda de artesanías mexicanas, después profundizó sus estudios textiles en OCAD University (Ontario College of Art and Design).
Al finalizar dedicó su vida a ser mamá y empezó su trayectoria espiritual a nivel personal en la plataforma de “Transformational Arts College of Spiritual and Holistic Training”, lugar donde conoció estupendos maestros y aprendió psicología espiritual, dirección espiritual, artes vibracionales con las plantas, piedras y cristales, la música y el color, pero se inclinó y profundizó en el tema ceremonial y ritual, donde empezó a trabajar con los ángeles.
El sueño de poder compartir y hacer llegar a la gente todos sus conocimientos inició en Toronto, pero llegando a México hizo andar su propósito de vida y creó el “Centro Holístico Monarca”.
CEO Synchronicity Quantum Energy
“Aventarme sin miedo es lo que me ha llevado a ser quien soy… ya después me da miedo cuando veo en que me metí, pero una vez estando dentro no hay opción y debes lograrlo”.
Egresada del Tecnológico de Monterrey con una licenciatura en Relaciones Internacionales y con una Maestría en Economía Política por la Universidad de Sydney; Evangelina Chávez es una empresaria internacional con amplia experiencia en el Desarrollo de Negocios para diversas industrias como software, construcción, recursos humanos y educación, entre otras.
Su trayectoria la ha llevado a gestionar relaciones profesionales de manera internacional, principalmente en Norteamérica, Latinoamérica, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Vietnam, por mencionar algunos.
Emprendedora internacional con una historia demostrada de trabajo en Desarrollo de Negocios tanto en el sector público como en el privado en diferentes industrias como software, construcción, recursos humanos, bienes raíces, educación y otras.
A lo largo de su experiencia profesional, destacan sus actividades directivas y gerenciales, logrando el desarrollo e implementación de estrategias internas y externas en el ámbito comercial, financiero, de recursos humanos, innovación y comunicación; las cuales han permitido el exitoso crecimiento de negocios en todo el mundo.
De manera personal, ha tenido encuentros cercanos desde muy temprana edad con el ambiente del desarrollo personal. Desde los 10 años se ha involucrado en cursos de esta temática, tomando su primera ceremonia de caminado sobre fuego a los 11 años de edad.
Este estilo de vida lo ha mantenido y replicado hasta hoy en día, ampliando su experiencia tomando cursos de figuras importantes del desarrollo personal y energía cuántica, como Tony Robbins y el Doctor Joe Dispenza; así como en plataformas como Landmark Worldwide y Mindvalley, entre otros.
Sumando sus antecedentes profesionales y sus experiencias personales, Evangelina se posiciona actualmente como la CEO de Synchronicity Quantum Energy; ofreciendo tecnología de punta que ayuda a sus clientes en la identificación y eliminación de limitaciones a su campo electromagnético.
“Synchronicity Quantum Energy una empresa innovadora enfocada en ayudar a personas y empresas a identificar y eliminar limitaciones en su campo electromagnético a través de diversas terapias impulsadas por tecnología cuántica de punta; logrando así convertir su pasión y estilo de vida en una herramienta para ayudar al crecimiento y generación de abundancia personal y empresarial“.
Una mujer imparable que dentro de 10 años se ve casada, con un hijo, viajando mucho y creciendo en el ámbito empresarial con capacitaciones y un gran desarrollo personal y profesional, con un impacto muy positivo causando un cambio en el país a través de la educación y por su puesto que en esto estén sus empresas apoyando a su México. Para Evangelina de las cosas que más disfruta es escuchar las historias de éxito de sus clientes.
La familia es el motor que la mueve día con día, considera que es su prioridad, y ese amor que les tiene es lo que la hace saltar de la cama todos los días. “El obstáculo más grande que he vivido y me he enfrentado es la muerte de mi padre y mi hermano, no solamente la parte emocional sino la parte legal que dejaron, ahí fue cundo tomé las riendas de la empresa, sin saber mucho, pero fue un gran reto el cual sé que ellos estuvieron de una u otra forma guiándome para sacar adelante la empresa”.
Debido a las secuelas de la pandemia, diversas compañías alrededor del mundo han optado por el trabajo remoto gracias a los múltiples beneficios que trae consigo. Éstas incluyen el ahorro de tiempo y recursos y la flexibilidad de horario. Y aunque es un formato laboral bastante viable, aún tiene sus retos manejar una empresa desde otra ciudad o estado, o en mi caso, otro continente.
Por cuestiones profesionales (tales cómo el estudio de un grado superior) desde hace cuatro años, me encuentro en Madrid y manejo mi agencia en México. Y aunque ha habido altas y bajas, actualmente, contamos con más de 14 clientes en América Latina y Europa y a pesar de la distancia, he de confesar que cuento con un equipo sólido y una agencia de Relaciones Públicas con una base sólida.
A continuación te presento las cinco claves que he identificado que son necesarias para poder liderar un equipo de trabajo remoto, sin importar la ubicación geográfica:
Utiliza herramientas correctas para la comunicación
El uso de plataformas como “Skype” son la clave para mantener una excelente comunicación con los miembros del equipo. La instantaneidad y posibilidad de hacer envíos de documentos, llamadas y videollamadas de manera gratuita permiten eliminar las barreras comunicativas que puedan existir.
Cuenta con una agenda que controle el trabajo interno
Plataformas tales como Google Drive (permite crear documentos en conjunto y sobre todo, en tiempo real. Un status interno que contenga KPIS y las tareas del día a día marca la diferencia y podrás estar al tanto
de las actividades que están efectuando y los avances que deberán tener conforme avanza el mes. Obteniendo así el completo control de tiempo de cada integrante del equipo.
Confía en tu talento
La confianza es uno de los principales aspectos para un liderazgo exitoso. Saber delegar diferentes tareas permitirá la creación de un lazo empresarial y clima organizacional apto para cualquier situación. Además, debes recordar que has entrenado a tu equipo precisamente para que adquieran nuevas habilidades que faciliten su trabajo para el crecimiento profesional.
Ofrece con una comunicación clara y concisa
Es indispensable ser directo y conciso al momento de transferir las actividades y objetivos a realizar de manera diaria o mensual. Evitar contar con “lagunas verbales” permite ejecutar un trabajo excepcional y por consecuencia contar con un crecimiento empresarial.
Mantente abierto a las tendencias empresariales
Aprovecha que te encuentras rodeado de costumbres diferentes a las tuyas, innovaciones correspondientes al país o continente en el que estás, para así saber cuáles son las nuevas tendencias en negocios que puedes implementar para sobresalir en el país sede de tu empresa. Estas tendencias te ayudarán a colocarte en el mapa al ofrecer algo distinto en tu sector.
Por Alejandra Vargas/ Socia y directora de Property Public Relations y Property Talent Agency
Un must en las habilidades gerenciales
Independientemente de las funciones específicas que un gerente desempeñe dentro de la empresa en la que labora, lo cierto es que su puesto exige una serie de habilidades blandas que, con el paso del tiempo han venido a componer aquello que se conoce como habilidades gerenciales.
La lista de habilidades gerenciales es larga, entre ellas se encuentran la toma de decisiones, la comunicación efectiva, la solución de problemas y otras muy importantes para la gestión como la organización y la planificación. Así es que se considera que, para que un gerente o director sea efectivo en su trabajo y pueda ser capaz de dirigir, gestionar o administrar tanto una empresa como un equipo, debe contar con importantes habilidades intelectuales, emocionales y sociales.
A través del tiempo se ha dado énfasis en aquellas relacionadas con lo intelectual, como planear, analizar, evaluar, comprender y en las emocionales, como ser asertivo y empático, pero, en tiempos modernos en donde los cambios son constantes y la competencia empresarial es fuerte, es preciso considerar otras habilidades que antes no eran muy tomadas en cuenta, dos de ellas, desde mi punto de vista, se habrán de convertir pronto “must” si se desea ser un directivo exitoso: la apertura y la flexibilidad.
Podemos definir la apertura como la tendencia a comprender las actitudes o pensamientos distintos a los propios y a permitir que los otros conozcan los nuestros.
Una persona que tiene apertura tiende a buscar experiencias nuevas, a ser original y está acostumbrado a detonar constantemente su pensamiento creativo, practica la imaginación, escucha con empatía las ideas de los demás, es observador, tiene curiosidad intelectual e intereses variados y, muy importante, no se cierra a lo conocido ya que busca posibilidades con los demás y a través de los demás.
Por su parte, la flexibilidad es la capacidad para que la persona se adapte fácilmente a diferentes circunstancias. Cuando la persona tiene este rasgo de personalidad, tiende a ser dinámico, puede cambiar de opinión si es necesario, está abierto a los cambios, evalúan las posibilidades que tienen, aprende fácilmente y puede relacionar las experiencias previas a nuevas situaciones y actuar en consecuencia.
La apertura y la flexibilidad son habilidades que se han ido incorporando poco a poco dentro de la lista de esas habilidades gerenciales que se exigen en los colaboradores, han venido ganando lugar entre las más importantes, y se convertirán en un must para aquellos que desean escalar la estructura organizacional y también para los que desean permanecer en los puestos altos.
Si se piensa con detenimiento es sencillo concluir que aquel que puede estar abierto a los cambios del futuro, a nuevas ideas, a buscar alternativas diferentes y, además, tiene la flexibilidad para caminar por otros rumbos buscando opciones viables para el logro de objetivos, es el que llegará y permanecerá más fácilmente en los puestos directivos.
POR Laura Elizondo Williams Socia directora Lexium/ Investigadora y promotora del aprendizaje/ IG: lexium.mx/ FB: Lexium/ Mail: contacto@lexiumonline.com
La verdadera abolición de la esclavitud laboral
Muchos cambios se han presentado a lo largo de la abolición de la esclavitud del pueblo mexicano en 1813, donde justamente se pretendía la igualdad entre los trabajadores y quienes les “contrataban”. No es un secreto que en aquellos años existía un abuso exacerbado por parte de hacendarios, patrones y todo aquel que tenía trabajadores a su cargo.
Y pues sí, con el paso del tiempo se crearon horarios concretos de trabajo, con cierto número de horas a trabajar la semana, con un salario mínimo a pagar reglamentado y otras condiciones que pretendían defender y honrar en justicia a los trabajadores. Misma que hoy conocemos como la “Ley federal del trabajo”.
Sin embargo, lo anterior no ha llevado al pueblo mexicano a vivir en plenitud el área laboral.
Si bien la forma en la que hoy contratamos y trabajamos, dista mucho de aquellos días previos a la independencia de México. Existen muchas prácticas dentro de empresas y organizaciones que dejan mucho que desear en cuanto a un trato digno, respetuoso y con una filosofía de ganar-ganar.
Claro que han existido muchos cambios, la forma en la que hoy se trabaja no es del todo caótica, además de que la aparición del área de RRHH que procura o debería ser un mediador entre la empresa y el trabajador, ha logrado cierto equilibrio que en ocasiones no lo es tanto. Y, por ello, a pesar de los cambios que abruptamente han ocurrido durante los últimos años, a veces pareciera que aún han quedado vestigios de la “abolida” esclavitud…
No sé si a ti te toco ver a algún ser querido o experimentar en carne propia el levantarte todos los días cansada y sin ganas de ir a cumplir con un trabajo que no te agradaba, a ver las mismas caras todos los días, las mismas actividades rutinarias que se repetían una y otra vez por al menos unos 35 o 40 años.
Buscando generar antigüedad, talvez soñando con algún ascenso después de algunos años de experiencia en el área, aguantando malos tratos ya que algunos jefes consideraban que “el trabajo es trabajo y como cuesta trabajo, pues no es para que sea divertido, sino cumplido”…provocando que muchas personas se convertirán únicamente en números en una nómina altamente sustituibles, situación que además era echada en cara cada que se buscaba exigir derechos o una mejora a las condiciones laborales.
Las habilidades, la experiencia, los estudios, las características de personalidad y otros no eran factores considerados para elegir personal e incluso parecían no ser importantes para definir como estaría compuesto el organigrama, por lo tanto, solo se validaban las ausencias, retrasos, horas extras, años laborados, obediencia y similares para tener o no una exitosa trayectoria laboral.
Y qué tiene que ver todo lo anterior con el Smart Working y el Home Office, te preguntarás…y es que, sencillamente se trata justo de seguir mejorando tanto las condiciones laborales, como el talento y capacidad ofrecida a los empleadores.
Verás, hoy día es posible trabajar desde donde sea. Esto lo comprobamos a la fuerza, como ya lo hemos venido hablando, tras la pandemia por Covid-19. Y como también hemos revisado, el Home Office maximizó la “esclavitud moderna” poniendo en evidencia las deficiencias de liderazgo de los mandos medios de muchas empresas. (lo puedes revisar en el artículo “La realidad del Home Office” pagina 14 de la edición “Mujeres unidas trabajando” https://mujeryempresa.mx/unidas-trabajando/). Motivo por el cual es indispensable crear estrategias que se mantengan en la mejora continua del ámbito laboral.
El Home Office (que en muchas empresas llegó para quedarse) permite que se pueda contratar a cualquier persona sin importar la ubicación, logrando que cada vez más empresas contraten personal de mayor calidad a nivel mundial, elevando a la vez la competencia entre profesionales.
Pero al mismo tiempo orillando a que los descansos sean escasos o limitados, pues la diferencia de usos horarios obliga a trabajar a algunos a deshoras para poder coincidir con los horarios laborales de otros, ha borrado los horarios y horas a trabajar a la semana, estipulado por la “Ley Federal de trabajo”, por mencionar algunos abusos de los empleadores.
Y a pesar de ello, se ha comprobado que el Home Office posee muchísimas ventajas tanto para la empresa como para los colaboradores. Por ello es una figura que permanecerá y que debe verse enriquecida. Esto, implementado el Smart working.
Quizá con lo anterior, estaremos muy cerca de lograr el ideal de igualdad que Morelos proclamó tras la “abolición de la esclavitud”.
Pero, ¿Qué es el Smart Working?
El Smart Working, de acuerdo con Silvia Zanella (Autora del libro “El futuro del trabajo es femenino. 2021) “…es la posibilidad de dar a los empleados flexibilidad y autonomía en la elección de horario y lugar de trabajo, con herramientas digitales para el trabajo móvil.” Implementado desde el 2020 en Italia, de acuerdo con Zanella (2021).
Y te preguntarás, entonces que diferencia tiene con el Home Office, si bajo esta estructura tampoco se trabaja en un lugar fijo. He aquí, el Smart Working pretende dar flexibilidad y autonomía al colaborador no solo de trabajar vía remota sino de elegir trabajar cuando éste desee hacerlo.
Si ya sé que suena a una locura en Latinoamérica, pues no es un secreto que en los últimos años muchos RRHH consideran que cada vez es más difícil contratar personal que se comprometa y se ponga la camiseta.
Lo que no consideran estos empleadores, es que están entregando un formato desactualizado a sus candidatos, un formato que les quiere orillar a entregar su vida entera en un contrato, dejando de lado la calidad de vida de la persona a contratar… ¿Y quién querría eso, en un mundo en el que ya te puedes contratar en el extranjero con mejores condiciones laborales o donde hay otras miles de opciones para generar ingresos sin sacrificar todo tu día durante toda la semana?
Además de que bajo la vieja escuela de que “el trabajo no es para disfrutarse” no son consideradas las pasiones, gustos y deseos del personal a contratar, ya ni siquiera con la idea de complacerle, sino de saber si está en la empresa adecuada para generar la permanencia, y se contrata solo para cubrir los números…
Pero te has puesto a pensar, en la gente que ama lo que hace y lo haría aún sin paga. ¿Qué crees que pasaría si contratas personal que le apasione la actividad para la cual le estás contratando? …Además de que harás una contratación inteligente, muy seguramente al aplicar la “flexibilidad y autonomía” del Smart Working los resultados de su desempeño serán los esperados o más que los esperados por la organización.
Y he ahí la enorme diferencia con el Home office, como lo hemos llevado hasta ahora. Donde el grillete lo lleva nuestro personal en su Smartphone, en las cámaras en Zoom encendidas durante toda la jornada laboral extendida, vigilante a que siga y siga trabajando, amenazando la conservación de su empleo al no querer regresar a trabajar a la oficina, entre otros.
Ahora, el Home Office operando bajo el Smart Work; permitiría al colaborador lograr las metas, objetivos y resultados requeridos por la organización, dándole el espacio de poder mantener el equilibrio de sus otras esferas personales, logrando así colaboradores más leales, más comprometidos y más satisfechos con su desarrollo profesional.
Esta estructura permitirá restituir la dignidad del trabajo, poniendo a ambas partes en igualdad de condiciones, de responsabilidad y de desarrollo, generando además mayor empleabilidad y por tanto tener más acceso a los mejores talentos del mercado laboral.
Hoy día no es solo la remuneración económica y las prestaciones superiores lo que retiene al talento adecuado. Es el respeto, la lealtad y la congruencia que genera una organización madura, actual y adaptable al constante cambio lo que la hace ¡¡Great place to work!!
El éxito entonces, debería estar centrado en los valores y los resultados finales de cada colaborador, en vez de vincularlo con el tiempo y el espacio físico de gestión.
Y para ello, hay que filtrar muy bien en a quien se contrata y para qué. No solo para completar los números.
¡¡Vamos por el Smart Working!! Vamos a trabajar de manera inteligente.
Por Suhealy Sierra/ Psicóloga clínica y organizacional/ e-mail: psic.suhealy.sierra@gmail.com/Tel: 5531936241 y 5520795089/ Redes Sociales: Facebook: Psic Suhealy Sierra/ LinkedIn: Suhealy Sierra/Whats app: 5531936241
Newsletter
Recibe la Revista Digital para Mujeres de Negocios antes que nadie
Mujer y Empresa Networks, un medio influyente en el sector femenino de negocios