Tecnología

Revolución en el futuro del trabajo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el ámbito de los recursos humanos, no solo optimizando procesos, sino también impactando directamente en el bienestar y la felicidad laboral de los colaboradores. A medida que avanzamos hacia un futuro laboral cada vez más digitalizado, la IA promete oportunidades innovadoras para crear entornos de trabajo más felices y saludables, permíteme darte algunos ejemplos:

1. Personalización de la Experiencia del Colaborador

La IA permite analizar grandes volúmenes de datos sobre los colaboradores, lo que ayuda a personalizar las experiencias laborales. Herramientas de análisis predictivo pueden identificar las necesidades y preferencias individuales de cada colaborador, lo que permite a las organizaciones ofrecer programas de bienestar adaptados y esto contribuye a que cada colaborador se sienta más identificado con la organización, al sentir que valoran sus necesidades y deseos.

Un estudio de Deloitte señala que el 80% de los colaboradores están más motivados cuando su trabajo se alinea con sus intereses y habilidades. La personalización a través de la IA puede aumentar significativamente la satisfacción laboral.

2. Asistentes Virtuales para el Bienestar

Los asistentes virtuales impulsados por IA, como chatbots, pueden proporcionar apoyo inmediato a los colaboradores en diversas áreas, desde resolver dudas sobre beneficios hasta ofrecer recursos de bienestar mental. Por ejemplo, empresas como HeadSpace utilizan IA para ofrecer terapia de salud mental a través de chatbots, mejorando el acceso a recursos de bienestar. (https://organizations.headspace.com/)

3. Evaluación del Clima Laboral en Tiempo Real

 Mediante el uso de herramientas de análisis de sentimiento, la IA puede monitorear constantemente el clima laboral, analizando la retroalimentación de los colaboradores en tiempo real. Esto permite a las organizaciones identificar problemas potenciales antes de que se agraven y actuar en consecuencia. Plataformas como Peakon utilizan IA para recopilar y analizar comentarios de los colaboradores, lo que ayuda a los líderes a tomar decisiones informadas y oportunas. (https://www.peakon.com/)

4. Mejora de la Capacitación y Desarrollo

La IA puede ayudar a identificar brechas de habilidades en los colaboradores y sugerir programas de capacitación específicos. Plataformas de aprendizaje adaptativo, como SC Training, utilizan algoritmos para ofrecer contenido educativo personalizado, mejorando así la satisfacción y el desarrollo profesional de los colaboradores. https://training.safetyculture.com/es/

5. Reducción de Estrés y Aumento de la Productividad

La IA puede automatizar tareas administrativas repetitivas, liberando tiempo para que los colaboradores se concentren en actividades de mayor valor, lo que reduce el estrés y mejora la felicidad laboral. Según un estudio de McKinsey, la automatización puede aumentar la productividad en un 20-25%

En conclusión, el futuro del trabajo en recursos humanos está siendo revolucionado por la inteligencia artificial, que no solo optimiza procesos, sino que también se enfoca en el bienestar y la felicidad de los colaboradores. Al personalizar experiencias, ofrecer soporte inmediato y mejorar el desarrollo profesional, la IA se convierte en una herramienta esencial para crear entornos laborales positivos y motivadores. Invertir en estas tecnologías es un paso estratégico hacia un futuro donde los colaboradores no solo sean más productivos, sino también más felices en su trabajo.

Por Nancy Martínez CEO de LIVE 13.5°/ Web: https://www.live135.mx/ hola@live135.mx/ FB: LIVE 13.5º Expertos en Felicidad Organizacional

Debido a las secuelas de la pandemia, diversas compañías alrededor del mundo han optado por el trabajo remoto gracias a los múltiples beneficios que trae consigo. Éstas incluyen el ahorro de tiempo y recursos y la flexibilidad de horario. Y aunque es un formato laboral bastante viable, aún tiene sus retos manejar una empresa desde otra ciudad o estado, o en mi caso, otro continente. 

Por cuestiones profesionales (tales cómo el estudio de un grado superior) desde hace cuatro años, me encuentro en Madrid y manejo mi agencia en México. Y aunque ha habido altas y bajas, actualmente, contamos con más de 14 clientes en América Latina y Europa y a pesar de la distancia, he de confesar que cuento con un equipo sólido y una agencia de Relaciones Públicas con una base sólida.  

A continuación te presento las cinco claves que he identificado que son necesarias para poder liderar un equipo de trabajo remoto, sin importar la ubicación geográfica:

  1. Utiliza herramientas correctas para la comunicación

El uso de plataformas como “Skype” son la clave para mantener una excelente comunicación con los miembros del equipo. La instantaneidad y posibilidad de hacer envíos de documentos, llamadas y videollamadas de manera gratuita permiten eliminar las barreras comunicativas que puedan existir. 

  • Cuenta con una agenda que controle el trabajo interno

Plataformas tales como Google Drive (permite crear documentos en conjunto y sobre todo, en tiempo real. Un status interno que contenga KPIS y las tareas del día a día marca la diferencia y podrás estar al tanto 

de las actividades que están efectuando y los avances que deberán tener conforme avanza el mes. Obteniendo así el completo control de tiempo de cada integrante del equipo. 

  • Confía en tu talento

La confianza es uno de los principales aspectos para un liderazgo exitoso. Saber delegar diferentes tareas permitirá la creación de un lazo empresarial y clima organizacional apto para cualquier situación. Además, debes recordar que has entrenado a tu equipo precisamente para que adquieran nuevas habilidades que faciliten su trabajo para el crecimiento profesional. 

  • Ofrece con una comunicación clara y concisa 

Es indispensable ser directo y conciso al momento de transferir las actividades y objetivos a realizar de manera diaria o mensual. Evitar contar con “lagunas verbales” permite ejecutar un trabajo excepcional y por consecuencia contar con un crecimiento empresarial.

  • Mantente abierto a las tendencias empresariales 

Aprovecha que te encuentras rodeado de costumbres diferentes a las tuyas, innovaciones correspondientes al país o continente en el que estás, para así saber cuáles son las nuevas tendencias en negocios que puedes implementar para sobresalir en el país sede de tu empresa. Estas tendencias te ayudarán a colocarte en el mapa al ofrecer algo distinto en tu sector. 

Por Alejandra Vargas/ Socia y directora de Property Public Relations y Property Talent Agency

El rey del internet es el contenido y tú . . . ¿estas participando en esto?

¿Somos proactivos o somos consumidores de contenido?

Si no tenemos una oportunidad de ventas activas de nuestros productos o servicios durante estos momentos, ciertamente podemos desarrollar nuevas estrategias de comunicación de nosotros, nuestro negocio o nuestra empresa.

Es un hecho que las personas están volcadas en el internet y en redes sociales, buscando temas de interés individual, y es aquí donde surge la oportunidad de tener presencia.

No podemos depender de una red social en donde el contenido es relevante en el momento que se publica y si acaso unos días adicionales, pero el contenido se vuelve efímero y se pierde en la verticalidad al ser desplazado por otra información que también desea competir por la atención del usuario.

Una gran herramienta de desarrollador de contenido es UN BLOG, es un concentrador de entradas de contenido, o POSTS, en donde se pueden visualizar los temas publicados ordenados por fecha, tema y autor. Funciona como una página web sencilla y nos ayuda a tener 24/7 todo el contenido que desarrollamos a través del tiempo. Si ya tienes página web, estática, pues un blog complementario puede darte la versatilidad de ingresar contenido de manera inteligente.

Lo más interesante es que cada POST que generes en tu blog, le asignarás palabras clave por las cuales podrá ser encontrado en un buscador, esto es crucial para poner a funcionar el contenido y que participe activamente.

Adicionalmente, cada POST tiene una dirección de internet diferente y podrás copiarla y compartirla en redes sociales, correo electrónico y otros medios como whatsapp.

¿Por qué generar contenido a través de un BLOG?

Hoy en día, los usuarios del internet buscan contenido que sea de su interés, no necesariamente con intención de compra, aquella información que le dedique atención, que le aporte algún beneficio, creará un vínculo con el emisor, generando un posicionamiento con el usuario.

Es muy importante que el contenido aporte beneficio de conocimiento, que se establezca una llamada a la acción, pedir una acción por parte del usuario, suscribirse al blog, boletín, pedir más información o sugerir otros POST.

Esta es nuestra oportunidad de generar una base de datos para posteriormente compartir promociones o más información de último momento.

Una de las metas es generar una comunidad que tengan intereses comunes que se pueden convertir en corto o mediano plazo en clientes potenciales, futuros consumidores de nuestros productos o servicios.

Aquí les dejo algunas de las herramientas de blog gratuitas con las cuales podrás empezar a generar contenido y que participes activamente en el internet.
• Blogger
• WIX
• Jimdo

¿Cuáles son las ventajas de hacer una página Web o blog gratis?
• Costo cero
• Facilidad de uso
• Adaptabilidad
• Visibilidad y posicionamiento gratis

¿Cuáles son las desventajas de crear un blog o página Web gratis?
• Limitaciones
• No es tuyo
• Publicidad
• Posicionamiento

Otras cosas a tener en cuenta al crear tu página web o blog gratis:
¿Podré migrar o mudarme cuando quiera?

Ciertamente, si tu enfoque es crecer con mayor profesionalismo y algo mayor, te invitaría a que publicaras un blog en una plataforma con un dominio propio, un hosting pagado y potencialmente habilitarlo con wordpress para que evites tener publicidad exterior que puede ser un distractor en tus lectores y que eventualmente puedas migrarlo a un servidor con un dominio propio.

“En estos momentos de contingencia en donde nuestra actividad se ve afectada en sus rutinas, es momento de re-plantearnos y hacer una reflexión sobre nuestra participación en el internet.”

Por Bárbara Cendejas
Coach Digital / https://dpsagency.mx/

Todos hemos oído hablar alguna vez de ese “gran” término en las conversaciones de las nuevas generaciones y que nos cuesta mucho entender, Big Data. Concepto que lo vemos lejano para hacerlo propio y mucho menos entender cómo aplicarlo a nuestros negocios.

Es de esos típicos conceptos que se ponen de moda pero que no todo el mundo conoce qué es y para qué sirve.

Trataré de huir de una explicación muy técnica y difícil de entender, para que en forma clara y sencilla podamos introducirnos en este tema. ¿Qué es eso del Big Data?

Vivimos en la era de la información, todos generamos información al estar conectados y sin darnos cuenta proporcionamos datos de nosotros. El tipo de información que nuestro negocio puede obtener es muy variada, datos de clientes, datos contables, evolución del sector, datos económicos, información de las redes sociales, información comercial, información de producción, etcétera.

Toda esta información es muy útil aunque se encuentren en un estado muy burdo o sin procesar. Es aquí donde el término de Big Data sale a realizar su papel, al tomar toda esta información y accionar un procesamiento con tareas asignadas tener resultados en una forma automatizada.

¿Cómo aplico el Big Data en los negocios?, el uso de herramientas digitales se vuelve cada vez mas importante en nuestros negocios para la toma de decisiones y como tal, el BIG DATA es una herramienta de la cual debemos implementar para tomar ventaja.

Eso suena muy bien, pero eso ¿para qué sirve? La propuesta es pasar de decidir las opciones de tu negocio, basándose en la experiencia, a forzar nuestra transformación digital dando los primeros pasos para tomar decisiones estratégicas que van a decidir el futuro de nuestros negocios.

¿Cómo? . . . toda empresa por pequeña que sea debe de tener un ecosistema digital, que es la manera en que tu empresa existe en la red ( Pagina Web, Blog, Redes Sociales, CRM, Linking, Email marketing y más). Este ecosistema nos proporciona valiosa información que quizá nosotros no tenemos idea de que existe y que podemos utilizarla a nuestro favor.

Es importantísimo que agregues herramientas de trazabilidad y analítica a tu ecosistema digital, para que esta información se genere y puedas recopilar estos datos por parte de los usuarios de tus diferentes canales en la red. Para iniciar en este gran universo de datos, es indispensable que tu página web tenga Google Analytics, si emprendes campañas publicitarias en Google usar los datos de Google Adwords para la planeación de palabras clave, datos que Google te aporta; así como, tener el Pixel de seguimiento en Facebook para la obtención de datos. Estas herramientas son gratuitas y muy útiles para incursionar en el universo y aprovechar el potencia del Big Data.

Aquí les comparto algunos puntos que a corto plazo nos podemos beneficiar al implementar el análisis del Big Data de nuestro ecosistema digital y que nuestros negocios pueden tener mayores posibilidades de obtener valor, sólo por mencionar algunas:

Análisis del mercado y clientes: Conocer más a fondo a tu cliente y sus patrones, segmentación, fidelización, entre otros.

Análisis de los canales comerciales: Conocer la relación entre el offline y el online, optimización de canales, entre otros.

Gestión Digital: Optimizar las campañas promocionales online, personalización y adecuación en tiempo real, comportamiento digital entre plataformas, monitorear horarios, días para publicación digital, etcétera.

Análisis y gestión comercial: Comportamiento de los clientes ante las salidas de pago, aceptación y rechazo por parte de los clientes, operaciones de pago y cobro, análisis de los riesgos en las transacciones.

El incursionar en la transformación digital con la intención de usar el Big Data es un gran reto, pero siempre hay un primer paso, no importando el tamaño de tu empresa. Pero si es una errada decisión NO hacerlo, el propósito de este artículo es acercar al lector a las utilidades del Big Data para encausar a su negocio a lo que es la nueva era de la información como un participante activo y actualizado.

Por Bárbara Cendejas/ Coach Digital / CEO DPSAgency
https://dpsagency.mx/2019/05/24/como-integro-a-mi-negocio-aplicando-big-data/

Newsletter

Recibe la Revista Digital para Mujeres de Negocios antes que nadie

Mujer y Empresa Networks, un medio influyente en el sector femenino de negocios