Mujer y Empresa

Abril 01, 2025.

A solo seis meses de asumir la gubernatura de Morelos, Margarita González Saravia ha logrado consolidarse como una de las mujeres líderes más influyentes de México, destacándose como la primera gobernadora en la historia de este estado y posicionándose entre las diez mejores mandatarias del país. Con una gestión caracterizada por su enfoque humanista, cercano a la gente y orientado a resultados tangibles, Margarita ha trazado una ruta clara hacia un desarrollo social y económico inclusivo que pone a las personas en el centro de sus políticas.

Bajo el concepto de “La tierra que nos une”, su administración ha priorizado la atención a los sectores y regiones más necesitadas, impulsando proyectos que impactan positivamente en el bienestar de la población. Entre las acciones más destacadas se encuentra el trabajo en conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para llevar a cabo el ambicioso proyecto del Circuito “Tierra y Libertad”. Esta red vial estratégica no solo mejorará la conectividad entre los municipios, sino que también reducirá los costos de traslado de productos agrícolas, optimizando la comercialización de los productores locales y generando nuevos empleos, lo que a su vez fortalecerá el turismo en la entidad.

Asimismo, la implementación del Programa de Tecnificación del Distrito de Riego 016, que optimizará el uso del agua en el campo, elevará la productividad agrícola y contribuirá al desarrollo económico y ambiental del estado.

Además, su compromiso con la equidad de género se ha visto reflejado en la puesta en marcha del Programa Corazón de Mujer, que otorga apoyo económico bimestral a mujeres de entre 55 y 59 años, promoviendo la igualdad sustantiva y el reconocimiento del papel esencial de las mujeres en la sociedad. También ha consolidado, junto con el Gobierno de México, el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que garantiza un apoyo económico mensual y fortalece la inclusión social con perspectiva de derechos humanos.

La cercanía con las comunidades ha sido una prioridad para la gobernadora, quien ha llevado a cabo las Caravanas del Pueblo: Territorios de Paz y Buen Vivir, acercando servicios y trámites gubernamentales gratuitos a las regiones más apartadas. Este modelo de “gobierno de territorio” refleja su convicción de que el desarrollo debe llegar a todos, sin importar la distancia o la ubicación geográfica.

En el ámbito económico, destaca la reactivación del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “Mariano Matamoros”, que será un nodo logístico clave para vuelos comerciales y de carga, posicionando a Morelos como un destino turístico de primer nivel, especialmente con la llegada de la Copa Mundial de la FIFA 2026. También ha revitalizado el Estadio Agustín “Coruco” Díaz, fortaleciendo tanto la identidad deportiva como el desarrollo económico en la región sur de la entidad.

Como parte de la estrategia de posicionamiento turístico, se presentó la nueva marca “Morelos, la Primavera de México”, que promueve un modelo de turismo sostenible, inclusivo y con identidad para detonar el desarrollo económico, cultural y social del estado.

En materia de seguridad, se han logrado importantes detenciones de generadores de violencia, gracias a una coordinación efectiva entre las fuerzas federales, estatales y municipales, que ha permitido avanzar hacia un entorno de paz, legalidad y tranquilidad.

Adicionalmente, en el proceso de convertir a Morelos en un estado agroecológico, se realizaron mapas de fertilidad de suelos con apoyo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), lo que posiciona a la entidad como la primera del país en contar con este tipo de estudios.

Por otro lado, Margarita ha logrado posicionar a Morelos como un referente en sostenibilidad. Junto a sus colegas Clara Brugada Molina y Delfina Gómez Álvarez, ha liderado esfuerzos conjuntos para proteger el Bosque de Agua, un ecosistema esencial para la recarga de acuíferos en tres entidades, asegurando un futuro más verde y sostenible para las próximas generaciones.

Estas acciones colocan a Margarita González Saravia entre las y los diez mejores gobernadores del país, de acuerdo con mediciones nacionales. Su liderazgo firme, territorial y con visión humanista ha sido reconocido ampliamente por la ciudadanía.

A seis meses de gestión, la mandataria estatal refrenda su compromiso con un modelo de desarrollo basado en la eficiencia, transparencia y justicia social, consolidando un Morelos más equitativo, productivo y sostenible, donde el bienestar de la población es el eje central de todas las políticas públicas.

Febrero 24, 2025.

El estado de Morelos, “La tierra que nos une”, se prepara para celebrar su Semana Estatal de la Cultura Indígena y Afromexicana, un evento especial que busca difundir y preservar la riqueza cultural de los pueblos originarios y afromexicanos de la región.

Bajo el liderazgo de la gobernadora Margarita González Saravia, esta iniciativa se llevará a cabo los días 25, 27 y 28 de febrero, con actividades organizadas por el Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM).

Eventos destacados:

📌 Martes 25 de febreroExpo Venta Artesanal Indígena y Afromexicana
📍 Sede: Tren Escénico de Cuautla
🛍️ Exposición y venta de artesanías como alfarería, telares, joyería, cerámica, pintura y cartonería.
💃 Participación especial de la Danza de las Tetelcingas.

📌 Jueves 27 de febreroPrimer Encuentro Estatal Pluricultural Indígena y Afromexicano
📍 Sede: Ex Hacienda de Temixco – 5:00 p.m.
🎭 Presentación de danzas tradicionales del estado, expo artesanal, gastronómica y cultural.
⚽ Exhibición del juego de pelota prehispánico y un encuentro con el tradicional trueque.

📌 Viernes 28 de febreroPrimer Encuentro Raíces Afrodescendientes “Unidad y Celebración”
📍 Sede: Zócalo de Jiutepec – 10:00 a.m.
🌍 Un espacio para compartir la grandeza de la cultura afrodescendiente y fomentar la convivencia social.

EvePromoviendo la literatura en lenguas indígenas

Como parte de las actividades, también se realizará un Semillero Literario en Lenguas Indígenas, cuyo objetivo es impulsar a escritores que crean literatura en sus lenguas maternas, fortaleciendo así la identidad y cosmovisión de sus comunidades.

La Semana Estatal de la Cultura Indígena y Afromexicana es una oportunidad única para conocer, disfrutar y apoyar las tradiciones que dan identidad a Morelos. ¡No te lo pierdas y sé parte de esta celebración de nuestras raíces!

Empezar un nuevo año siempre viene acompañado de la energía renovadora que inspira a fijar propósitos. Pero, ¿cómo podemos asegurarnos de que esos propósitos sean algo más que deseos pasajeros? En el mundo empresarial, el simple acto de fijar objetivos puede transformar no solo nuestra trayectoria, sino también la de quienes nos rodean.

Para las mujeres líderes y empresarias, establecer propósitos alineados con nuestros valores y una visión clara no solo tiene un impacto personal, sino también social. Más allá del éxito convencional —medido en logros tangibles—, también existe un éxito silencioso pero poderoso: el que impacta vidas, genera cambios y deja un legado significativo.

La Importancia de la Intención

Un propósito bien definido nace de la intención. No se trata solo de metas cuantificables, sino de reflexionar sobre el por qué detrás de nuestras acciones. Preguntarnos: ¿Qué impacto quiero generar? ¿Cómo mi trabajo y mis decisiones pueden inspirar o mejorar la vida de los demás?

Cuando fijamos intenciones desde un espacio de conciencia, cada paso hacia nuestros objetivos se vuelve significativo. De pronto, la planeación empresarial no es solo un ejercicio de logística, sino un reflejo de nuestro compromiso con algo más grande que nosotras mismas.

Liderazgo con Propósito

Las mujeres empresarias tienen una ventaja única: nuestra habilidad para liderar desde la empatía y la colaboración. Esta cualidad nos permite construir comunidades y relaciones que potencian el impacto de nuestros propósitos. Al incorporar un enfoque de liderazgo consciente, podemos transformar nuestras empresas en agentes de cambio que promuevan equidad, sostenibilidad y bienestar.

Un ejemplo claro de liderazgo con propósito lo encontramos en quienes priorizan la creación de espacios laborales inclusivos, el impulso a proyectos sociales o la adopción de prácticas sostenibles. Estos pasos, aunque puedan parecer pequeños, tienen un efecto multiplicador cuando se replican en nuestras redes y comunidades.

Propósitos que Resuenan

Para iniciar este año, te invito a reflexionar sobre tus propios propósitos:

Revisa tus valores: ¿Están tus metas alineadas con lo que realmente importa para ti?

Piensa en el impacto: ¿Cómo tus objetivos pueden beneficiar a otros además de a ti misma?

Crea conexiones: Comparte tus propósitos con tu equipo o tu comunidad. Juntas, pueden lograr más.

Celebra los avances: Reconoce cada pequeño logro y recuerda que el progreso es tan importante como el resultado.

Este 2025, hagamos de nuestros propósitos un motor para construir empresas y vidas con significado. No se trata solo de alcanzar metas, sino de crear historias que transformen nuestro entorno. Como mujeres empresarias, tenemos el poder de redefinir el éxito y de demostrar que cuando actuamos con intención y propósito, el impacto es verdaderamente ilimitado.

¡Bienvenidas a un nuevo año de posibilidades!

Por Michelle Castillo/ Activista e investigadora independiente

La gobernadora Margarita González Saravia, quien se ha convertido en la primera mujer en asumir el cargo de gobernadora del estado de Morelos, presentó su informe sobre los primeros 100 días de su gestión. La cita tuvo lugar en la Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar, en Cuernavaca, donde se reunió a ciudadanos, líderes empresariales y representantes de diversos sectores de la sociedad.

Durante su discurso, la gobernadora destacó los avances significativos, los logros alcanzados y los proyectos que se han puesto en marcha con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los morelenses. Estos esfuerzos se han organizado en cinco ejes estratégicos que, marcan el inicio de una nueva etapa para el estado, caracterizada por la inclusión, la transparencia y el desarrollo sostenible.

Margarita González Saravia enfatizó que estos primeros tres meses han estado llenos de mucho trabajo y decisiones firmes. “Hemos estado en constante diálogo con todos los sectores de nuestra sociedad, escuchando sus necesidades y preocupaciones. Este gobierno se ha comprometido a cultivar la semilla del cambio, y aunque los resultados completos llevarán tiempo, ya se pueden observar progresos tangibles que reflejan nuestro compromiso con la dignidad, la equidad y el desarrollo integral de nuestra gente”, comentó.

La gobernadora también aprovechó la ocasión para agradecer a todos los presentes por su apoyo y confianza. “Su presencia aquí hoy es un testimonio del compromiso que compartimos. Cada uno de ustedes es una parte fundamental de este proceso, y su apoyo es lo que nos impulsa a seguir adelante con determinación y pasión”, expresó.

Además, González Saravia reiteró su compromiso de gobernar con seriedad, honestidad y dedicación. “Estoy aquí para servirles, para trabajar de la mano con ustedes y construir un futuro mejor para todos. Les tengo un gran aprecio a todas y todos, y juntos lograremos grandes cosas”, concluyó, dejando un mensaje de esperanza y unidad.

Este informe no solo representa un recuento de acciones, sino también una invitación a la participación ciudadana y a la construcción conjunta de un estado más justo y próspero. La gobernadora se comprometió a seguir rindiendo cuentas y a mantener un canal abierto de comunicación con la población, asegurando que cada voz sea escuchada en el proceso de transformación que está llevando a cabo.

Morelos, un estado situado en el corazón de México, ofrece una diversidad natural que atrae a visitantes de todo el mundo. Además, su legado histórico se refleja en los numerosos sitios arqueológicos y coloniales que adornan la región. 

Uno de los tesoros culturales más destacados de Morelos es el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC), un espacio que se ha consolidado como un referente en la difusión y promoción del arte contemporáneo. Inaugurado en 1996, el MMAC alberga una impresionante colección de obras que reflejan la diversidad y creatividad de artistas tanto locales como nacionales e internacionales.

El museo no solo se dedica a la exhibición de obras, sino que también juega un papel fundamental en la educación artística y cultural, ofreciendo talleres, conferencias y actividades que fomentan la apreciación del arte entre los morelenses y visitantes. Su compromiso con la comunidad se manifiesta a través de programas que buscan involucrar a diferentes sectores sociales, promoviendo el acceso al arte como una herramienta para el desarrollo personal y colectivo.

En un contexto donde el arte puede ser un motor para el cambio social y económico, el MMAC se erige como un símbolo de esperanza y renovación para Morelos, invitando a todos a explorar su riqueza cultural y a participar activamente en su desarrollo.

Con el objetivo de fomentar la participación activa, el museo organiza programas que invitan a los visitantes a sumergirse en experiencias y a desarrollar su pensamiento creativo. El MMAC alberga dos espacios principales para exposiciones temporales: la Galería Central y el Cubo, además de un Foro Abierto, un lugar versátil para diversas actividades culturales. También cuenta con una biblioteca, un hermoso jardín escultórico y áreas diseñadas para talleres creativos.

El MMAC presenta un calendario de exposiciones temporales que abordan tanto el arte moderno como el contemporáneo. Cada exposición busca abrir un diálogo entre diferentes disciplinas y temas relevantes en el mundo del arte actual.

El jardín escultórico es un refugio que invita a los visitantes a descansar, reflexionar y disfrutar del arte al aire libre. Este espacio cuenta con 18 majestuosas esculturas de bronce creadas por Juan Soriano, rodeadas de una cuidadosa selección de árboles y plantas tropicales que complementan su belleza natural.

Los programas públicos del MMAC son plataformas para el intercambio cultural y el aprendizaje. Ofrecen visitas guiadas, talleres creativos, conversatorios y cursos que enriquecen la experiencia del visitante y fomentan la creatividad colectiva.

La biblioteca del museo es un espacio acogedor dedicado a la consulta e investigación. Su acervo incluye libros y catálogos especializados en arte moderno y contemporáneo, así como estudios sobre museos. Además, guarda una valiosa colección bibliográfica relacionada con Juan Soriano, incluyendo ediciones especiales y publicaciones conmemorativas.

https://www.mmacjuansoriano.com.mx

¿Te has sentido alguna vez bloqueada o desmotivada al perseguir una meta? Este 2025, es momento de transformar esos sueños en realidades alcanzables alineando tres elementos esenciales: cuerpo, mente y espíritu. Joseph Hubertus Pilates, creador del famoso método Pilates, expresó: “Con el cuerpo, la mente y el espíritu funcionando como un todo, ¿Qué podría esperarse aparte del éxito?”

En este artículo te comparto tres pasos claros para lograr ese equilibrio y convertir tus metas en logros concretos.

Tu cuerpo es el vehículo que sostiene tus metas. Si no está sano y fuerte, será difícil avanzar hacia el éxito. Alimentarte bien, mantener una rutina de ejercicio, hidratarte y descansar adecuadamente son prácticas fundamentales que no puedes subestimar.
Si fueras a escalar una montaña necesitarías resistencia física, fuerza y energía. Justamente así funcionan las metas en tu vida: sin un cuerpo preparado, los retos parecen más grandes de lo que son.

Consejo práctico: Incorpora un hábito saludable cada semana, como caminar 20 minutos al día o tomar más agua. Estas pequeñas acciones tienen un impacto acumulativo que te preparará para mayores desafíos.

La mente es el motor detrás de nuestras decisiones y acciones, pero también puede ser nuestro peor enemigo si no la entrenamos. Según el Dr. Murphy, “La mente subconsciente capitaliza todo lo que en ella deposites, sea bueno o malo.” Esto significa que los pensamientos negativos pueden convertirse en obstáculos reales. Nuestra mente tiene tres niveles:

  1. Consciente: Lo que percibes directamente en el día a día.
  2. Subconsciente: Un repositorio de experiencias y creencias que influyen en tus decisiones.
  3. Inconsciente: El núcleo donde residen tus valores y emociones profundas.

Consejo práctico: Dedica cinco minutos diarios a visualizar tus metas ya alcanzadas. Siéntelas como reales. Este ejercicio reprogramará tu subconsciente para trabajar a tu favor.

Paso 3: Conéctate con tu espíritu

El espíritu es tu brújula interna. Es la voz que te guía hacia decisiones alineadas con tus valores y metas más auténticas. Según investigaciones del HeartMath Institute, el corazón tiene su propia inteligencia y puede ofrecer claridad en momentos de duda.

Imagínate que eres una alpinista subiendo una montaña: tu espíritu es ese guía experto, el sherpa, que te lleva por el camino más seguro y efectivo. Aprender a escuchar esta guía interna puede ser la diferencia entre avanzar con certeza o quedarte estancada.

Consejo práctico: Dedica unos minutos al día a meditar o reflexionar en silencio. Pregúntate: ¿Esta decisión proviene del miedo de mi mente o de la sabiduría de mi espíritu?

El poder del equilibrio

Cuando cuerpo, mente y espíritu están alineados, no hay meta inalcanzable. Joseph Pilates lo demostró al superar enormes adversidades físicas para convertirse en un atleta destacado. Tú también puedes lograrlo. Este 2025, prioriza tu equilibrio y transforma tus sueños en realidades tangibles.


Empieza tu transformación hoy. Llena tu autodiagnóstico empresarial gratuito y recibe un PDF personalizado con las áreas que necesitas mejorar en tu empresa. Da clic en el siguiente enlace o escanea el QR para dar el primer paso hacia tus metas:

https://beatrizgalvan.nextlevelassessment.com/?source=amexme

Por Bety Galván/ Coach Empresarial/ b.galvan@coachbetygalvan.mx/ Tel: 81 23 80 32 87/ 

Febrero 13, 2025.

Morelos se posiciona como un referente en políticas públicas con perspectiva de género a través del programa Corazón de Mujer, impulsado por la gobernadora Margarita González Saravia. Esta iniciativa no solo atiende a las mujeres de 55 a 59 años con apoyos económicos y acceso a servicios esenciales, sino que también sienta un precedente para que otros estados y países adopten estrategias similares en favor de la equidad.

Desde la Plaza de Armas de Cuernavaca, la mandataria estatal destacó que esta acción va más allá de un respaldo financiero: “Se trata de la posibilidad de hacer una gran red de mujeres en todo el estado que nos permita ayudarnos unas a otras, ser solidarias, levantarnos cuando nos necesitemos, saber que no estamos solas”, enfatizó González Saravia.

Un reconocimiento a la trayectoria de vida de las mujeres

Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, subrayó que este esfuerzo responde a una deuda histórica con las mujeres que han dedicado su vida al cuidado de sus familias y comunidades. En este sentido, Corazón de Mujer se convierte en una herramienta de justicia social, garantizando que este grupo poblacional reciba el respaldo necesario para mejorar sus condiciones de vida.

Impacto y beneficios del programa

El Gobierno del Estado de Morelos ha destinado 194 millones 971 mil 406 pesos para la implementación de Corazón de Mujer en 2025. Las beneficiarias accederán a:

  • Apoyo económico bimestral
  • Descuentos en establecimientos y trámites gubernamentales
  • Inscripciones a actividades deportivas
  • Ingreso gratuito a espacios culturales y recreativos, como el Cine Morelos, Jardín Borda y el Balneario Agua Hedionda
  • Cobertura para gastos funerarios

Morelos, un referente para el mundo en equidad de género

La implementación de Corazón de Mujer en Morelos no solo impactará a miles de beneficiarias en el estado, sino que también posiciona a la entidad como un modelo a seguir a nivel nacional e internacional. En un contexto global donde la equidad de género sigue siendo un desafío, esta política pública demuestra que es posible corregir desigualdades históricas con acciones concretas y medibles.

Esta iniciativa podría sentar las bases para que otros gobiernos adopten estrategias similares, brindando a las mujeres mayores de 55 años el reconocimiento y las oportunidades que merecen.

Convocatoria y registro

El registro estará disponible de manera virtual del 15 de febrero al 13 de marzo, a través de https://www.morelos.gob.mx/corazon-de-mujer. Además, del 14 al 16 de marzo, brigadas del gobierno recorrerán el estado para facilitar la inscripción a aquellas mujeres que no puedan hacerlo en línea.

Un modelo de política pública con visión de género

El lanzamiento de este programa reafirma el compromiso del gobierno de Margarita González Saravia con la equidad de género y el bienestar de las mujeres morelenses. Con la entrega de reconocimientos a 12 Coordinadoras del Corazón de la Secretaría de las Mujeres, se pone en marcha una estrategia que, más allá del apoyo financiero, fortalece el tejido social y el liderazgo femenino en la región.

Mujer & Empresa seguirá de cerca la evolución de este programa y su impacto en la vida de miles de mujeres en Morelos y más allá, destacando cómo el liderazgo femenino puede transformar sociedades y generar modelos replicables en otras partes del mundo.

Febrero 12, 2025.

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad de las mujeres en Morelos, la Secretaría de las Mujeres, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, ha capacitado al personal de los centros de verificación vehicular como parte de la estrategia del Código Violeta. Esta iniciativa busca convertir estos espacios en puntos de apoyo inmediato para mujeres en situación de riesgo.

A la fecha, un total de 66 mujeres y 118 hombres que laboran en los centros de verificación de Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla y Xochitepec han recibido formación para brindar asistencia efectiva en casos de emergencia. Con estas acciones, se amplía la red de protección y se consolidan entornos seguros dentro de la vida cotidiana.

¿Qué es el Código Violeta? El Código Violeta es una estrategia integral de atención y respuesta ante situaciones de violencia de género. Su objetivo es proporcionar refugio y orientación inmediata a mujeres en peligro, conectándolas con instancias especializadas que puedan ofrecer protección y acompañamiento.

Centros de Verificación: Más que un Espacio de Control Vehicular La capacitación del personal en estos centros representa un paso significativo en la construcción de una infraestructura de seguridad más accesible. Gracias a este programa, las mujeres que enfrenten una situación de riesgo pueden identificar estos lugares como refugios temporales, donde recibirán atención y canalización a servicios especializados.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, subrayó la importancia de esta iniciativa, destacando que la capacitación del personal “no solo amplía la red de apoyo, sino que transforma estos espacios en puntos estratégicos de resguardo, seguridad y confianza para las mujeres”.

Morelos Avanza Hacia una Comunidad Más Segura El Gobierno de Morelos continúa promoviendo políticas públicas enfocadas en la seguridad y bienestar de las mujeres. Con iniciativas como el Código Violeta, se avanza hacia una sociedad más solidaria y libre de violencia, donde cada espacio público pueda representar una oportunidad de apoyo y protección.

Si necesitas ayuda o conoces a alguien que la requiera, recuerda que hay espacios seguros y una red de apoyo lista para actuar. ¡Juntas construimos un Morelos más seguro para todas!

Febrero 7, 2025.

La histórica firma del Convenio Marco de Coordinación para el Bienestar y la Construcción de Paz entre las gobernadoras de Guerrero, Evelyn Salgado, y de Morelos, Margarita González Saravia, no solo marca un hito en la cooperación entre estos dos estados vecinos, sino que también resalta el poder transformador del liderazgo femenino en la política mexicana.

Esta alianza estratégica tiene como objetivo principal promover el bienestar y la paz en las zonas limítrofes de ambas entidades, fomentando el crecimiento económico, la mejora en la seguridad pública y el impulso del turismo. A través de este convenio, las mandatarias buscan abordar de manera conjunta problemáticas comunes, desde la seguridad hasta el desarrollo económico, mostrando el impacto positivo que las mujeres pueden tener en la gobernanza.

Margarita González Saravia expresó con orgullo que tanto ella como Evelyn Salgado no solo comparten la responsabilidad histórica de ser las primeras mujeres en gobernar sus respectivos estados, sino que también están unidas en su compromiso con la Cuarta Transformación, un movimiento que busca mejorar las condiciones de vida de los mexicanos más necesitados.

Esta firma simboliza una colaboración más allá de la política, pues refleja la voluntad de ambas gobernadoras de trabajar en equipo para garantizar un futuro próspero y seguro para sus comunidades. La gobernadora Salgado destacó que este convenio es solo el inicio de un trabajo conjunto que fortalecerá la capacidad de ambas entidades para enfrentar retos cruciales como la seguridad, la economía y la movilidad.

La importancia de esta alianza radica en su enfoque en la colaboración interinstitucional, con mesas de trabajo específicas que buscarán generar soluciones concretas a los desafíos comunes que enfrentan Guerrero y Morelos. Temas como la seguridad pública, el desarrollo económico y el turismo, se convertirán en pilares de esta estrategia compartida.

Además, la participación activa de los secretarios de Turismo y Desarrollo Económico, junto con las autoridades federales, fortalece la visión de una cooperación eficaz y coordinada entre todos los niveles de gobierno. Como mencionó Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de la Secretaría de Gobernación, este acuerdo es un claro ejemplo de cómo las autoridades pueden unirse para crear mejores condiciones de gobernabilidad y bienestar para todos.

Este convenio es más que una firma en un papel; es un símbolo de la fuerza, visión y determinación de las mujeres que, juntas, están impulsando un cambio positivo en la política mexicana. Morelos y Guerrero, bajo el liderazgo de González Saravia y Salgado, tienen un futuro más brillante y lleno de oportunidades.

La negociación y la mediación a tu alcance

En este entorno de cambios y retos en el que nos encontramos como país y como empresarias, sabemos que los conflictos son parte inevitable de cualquier negocio. Sin embargo, la manera en que los enfrentamos puede marcar la diferencia entre un problema y una oportunidad.

¿Qué es la negociación y la mediación?

En esta colaboración te explicaré en forma sencilla estos conceptos para hablar en siguientes entregas de cuestiones más técnicas y detalles de las áreas de oportunidad que ofrece este nuevo marco legal en México.

  • Negociación: Es como un juego de estrategia donde ambas partes buscan llegar a un acuerdo que beneficie a todas. Es una habilidad esencial para cerrar ventas, establecer alianzas y resolver desacuerdos.
  • Mediación: Imagina tener una persona facilitadora neutral que te ayude a ti y a otra persona a encontrar una solución a un conflicto. Una persona mediadora escucha a ambas partes, las guía y ayuda a comunicarse en forma adecuada para encontrar e identificar intereses, visualizar puntos en común o intermedios para resolver conflictos.

¿Por qué son importantes para tu negocio?

  • Ahorra tiempo y dinero: Resolver conflictos de manera rápida y eficiente evita costosos litigios.
  • Preserva relaciones: Mantén relaciones sólidas con clientes, proveedores y colaboradores, previniendo o minimizando el desgaste emocional.
  • Toma el control: Tú decides cómo quieres resolver tus conflictos, sin depender de terceros que te digan cómo hacerlo.
  • Fomenta la colaboración: Crea un ambiente de trabajo más positivo y productivo.

Tendencias actuales en negociación y mediación privada empresarial

El mundo empresarial actual se caracteriza por su dinamismo y constante cambio. En este contexto, la negociación y la mediación se han convertido en herramientas esenciales para la resolución de conflictos y la construcción de acuerdos. Lejos de ser procesos estáticos,  evolucionan continuamente adaptándose a las nuevas realidades.  A continuación, exploramos algunas de las tendencias más relevantes que marcan el presente de la  negociación y mediación privada empresarial:

1. Digitalización e inteligencia artificial:

La tecnología está transformando la forma en que las empresas negocian y resuelven disputas.  Plataformas online de mediación,  software de análisis predictivo para evaluar  posibles resultados,  y la  inteligencia artificial para  identificar  puntos clave en  la negociación son solo algunos ejemplos.  Un estudio de PwC  (2023) revela que el 65% de las empresas  a nivel global ya utilizan algún tipo de tecnología  en sus procesos de negociación.

2.  Prevención de conflictos:

Más allá de la  reacción, las empresas  apuestan por la prevención.  La  identificación temprana de posibles conflictos, el diseño de protocolos de negociación y la  capacitación en  habilidades de  comunicación  son  elementos clave. Según el  “CPR Dispute Resolution  Statistics Report” (2022),  las empresas que  implementan programas de  prevención  reducen  hasta un 40%  la  incidencia  de  litigios.[1]

3. Mediación especializada:

La complejidad  del  mundo  empresarial  demanda  personas mediadoras con  conocimientos  específicos. Sectores como el  tecnológico,  el  farmacéutico o el  financiero  requieren  mediadores  con  experiencia  en  regulaciones,  normativas y  prácticas  propias  de  cada  industria.  La  especialización  garantiza  una  mejor  comprensión del  conflicto y  facilita  la  búsqueda  de  soluciones  eficaces.

4.  Enfoque en la sostenibilidad:

La sostenibilidad  se  integra  cada  vez  más en  los  procesos de  negociación.  Aspectos  ambientales, sociales y  de  gobierno  corporativo  (ESG)  influyen  en  la  toma  de  decisiones.  Negociar  acuerdos  que  promuevan  prácticas  responsables  y  generen  un  impacto  positivo  en  la  sociedad  es  una  prioridad.

5. Métodos mixtos o híbridos

La combinación de diferentes métodos de resolución de conflictos es cada vez más frecuente. Negociación, mediación y arbitraje se utilizan de forma conjunta para abordar las diferentes fases de una disputa. Esta flexibilidad permite adaptarse a las necesidades específicas de cada caso.

La mediación privada y la nueva ley en México

Gracias a la nueva ley en México,[2] ahora tienes acceso a un proceso de mediación más sencillo y flexible. La mediación privada te permite elegir a la persona mediadora privada y adaptar el proceso a las necesidades de tu negocio.

Las personas mediadoras privadas son aquellas personas facilitadoras privadas que cuentan con la certificación correspondiente vigente para brindar dicho servicio, pregunta antes de contratar.

¿Cómo puedes aprovechar la mediación?

  • Identifica los conflictos: Presta atención a las señales de desacuerdo y actúa antes de que escalen.
  • Busca una persona mediadora privada certificada: Infórmate sobre personas mediadoras especializadas en temas empresariales.
  • Prepárate para la mediación: Define tus objetivos y reúne la información necesaria.
  • Sé flexible: Mantén una actitud abierta y dispuesta a encontrar soluciones creativas.

La mediación privada es una herramienta poderosa a tu alcance para hacer crecer tu negocio. Al aprender a negociar y a mediar, estarás mejor preparada para enfrentar cualquier desafío y alcanzar tus metas personales y empresariales.

En conclusión, la negociación y la mediación privada en el ámbito empresarial se encuentran en constante evolución. Adaptarse a las znuevas tendencias es fundamental para que las empresas puedan resolver conflictos de forma eficiente, construir relaciones sólidas y alcanzar sus objetivos de negocio.

Newsletter

Recibe la Revista Digital para Mujeres de Negocios antes que nadie

Mujer y Empresa Networks, un medio influyente en el sector femenino de negocios