Rocio Rodriguez

Rocio Rodriguez

Hemos escuchado tantas versiones hoy en día sobre si es correcto pagar los impuestos con oportunidad, que si el sistema tributario de nuestro país es el correcto y justo, que a donde van a parar nuestros impuestos, que si se están distribuyendo con claridad y honestidad, que si realmente se establecerá en la mente del Mexicano la no corrupción, cuál va a hacer el papel de la Mujer empresaria en el desarrollo de nuestro México, existen muchos que’s y muy pocos como lo lograremos.

Primero debemos entender qué son los impuestos y por qué son necesarios, así, es que tenemos que, un impuesto, es un tributo que se paga al Estado para soportar los gastos públicos, la distribución de la renta a través de diferentes canales para llevar una economía eficiente, los diferentes tipos de impuestos están presentes en varias actividades y se vuelven pagos exigibles en forma obligatoria tanto a las personas físicas como personas morales en base a cantidades y formas señaladas en leyes y reglamentos tributarios.

La colecta del impuesto es una forma que tiene el Estado para financiarse y obtener recursos para realizar sus funciones además de los impuestos en nuestro país existe diversas contribuciones como son los derechos, los aprovechamientos, aportaciones de seguridad social que también están debidamente reguladas por leyes especiales, todas ellas emanan de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se establecen derechos y obligaciones de sus habitantes y gobernantes.

Lo segundo que debemos entender es ¿Por qué se debe pagar impuestos?, el gobierno al obtener ingresos de los impuestos tiene vital importancia para la economía de nuestro país ya que puede dedicar gran parte en invertir en aspectos prioritarios como la educación, la salud, la impartición de justicia, la seguridad el combate a la pobreza y el impulso de los sectores económicos, el no pagar impuestos impide al gobierno destinar recursos suficientes para cubrir las necesidades del pueblo.

En base a lo anteriormente, que debe hacer la mujer empresaria desde su trinchera, ya que ella tiene un especial papel en la economía de nuestro país, por ser formadoras y fomentadoras de una cultura de cumplimiento a las leyes y reglamentos que por sus actividades económicas están obligadas a cumplir, el incentivo principal que se debe tener es la satisfacción para contribuir a la mejora de una sociedad más equitativa.

También debe hacer un examen exhaustivo de todas las contribuciones a su cargo de acuerdo a la actividad económica, pero a su vez de observar todos aquellos incentivos que marca la ley para su aplicación oportuna para mayor equilibrio en marco contributivo.

Hablar de impuestos es un tema muy ríspido ya que cada uno tiene sus conceptos diferentes y en muchas ocasiones es la causa de no pagar impuestos aludiendo diferentes pretextos, es aquí donde nosotras las mujeres empresarias debemos tomar conciencia y fomentar la cultura del pago de impuestos correctamente, no permitir que en actividades económicas no facturen por causar un impuesto pero esto nos lleva a permitir desfalco a nuestra sociedad no al Gobierno.

El no pagar impuestos representa un problema en cadena en perjuicio de nuestros semejantes el pueblo, los ciudadanos siempre argumentan que la carga impositiva es excesiva por desconocimiento o falta de voluntad, recordemos que los impuestos son la parte de los ingresos del estado.

No importa el color de nuestras ideas o partidos, porque no imponernos una campaña de la aplicación correcta de las leyes y reglamentos para hacer más productiva nuestra actividad económica, crear un correcto sistema de contabilidad y crear un programa de contribuciones, deducciones autorizadas, apoyos económicos por parte del gobierno y así veremos crecer a nuestro país.

Colaboradora: Rocío Rodríguez/ Maestra en Administración Financiera/ Mail: rhconsultorespatrimoniales@gmail.com

Estamos en la recta final de nuestro año fiscal, el último trimestre el cual nos llevará a la verificación de nuestros presupuestos que es la expresión financiera de la planificación; en nuestro artículo anterior de la revista comentaba que debíamos observar presupuestos que observen los aspectos cambiantes dentro y fuera del país en un ámbito globalizado, definiendo estrategias adecuadas que permitan obtener una mejora en el crecimiento financiero, con una disminución en la carga fiscal aplicando todos los beneficios, estímulos y exenciones que existen en nuestras leyes tributarias.

Para lograr desarrollar una adecuada planeación fiscal es congruente decir que, en la planeación financiera se verán plasmados de manera ordenada y eficaz al logro de los objetivos fiscales así como el oportuno cumplimiento a toda la estructura tributaria.

En nuestros flujos de efectivo ya estaremos consciente de las cantidades a distribuir por todos los gastos y costos que representan los últimos meses del año por esas partidas tan esperadas por nuestros empleados y trabajadores, pero también por todos los gastos que representa el fin de ciclo, aquí entra el trabajo de conciliación entre los presupuestos, es donde encontramos las fuentes de nuestros excedentes de flujo de efectivo que debemos aprovechar para darle una dirección adecuada a nuestras empresas, para enfrentar los retos futuros a los que se confrontará nuestra empresa en los próximos años.

A qué retos se enfrentan las empresas mexicanas para mantenerse competitivos dentro del mercado nacional o internacional:

• Hacer frente a la globalización o aumentar su capacidad productiva
• Modernizarse con nuevos equipos o cambio de imagen
• Lealtad de nuestros ejecutivos o trabajadores clave
• Innovadora haciendo retos al futuro
• Personal capacitado para enfrentar nuevos retos
• Prepararnos para los pasivos laborales

Por lo general estos proyectos son financiados con aumentos de capital, entiéndase aportaciones de socios y/o préstamos bancarios.

Pero qué tal si nosotros hacemos que nuestra política de lograr ser más eficientes y eficaces en la realización de nuestros presupuestos, logrando que la empresa genere más flujo de liquidez y sea la propia empresa la que los genere para financiar sus propios proyectos en conjunto con un plan de ahorro empresarial, de acuerdo a las leyes del impuesto sobre la renta y su reglamento hay mecanismo para la realizarlos solo tenemos que acatarnos a los señalamientos establecidos.

Así es que podemos señalar en los siguientes puntos importantes del ahorro empresarial:
Planea el destino de tu empresa con proyectos 100% deducibles de impuestos crea un ahorro eficiente utilizando razonablemente las leyes y reglamentos actuales.

El planear el destino de nuestra empresa nos da la oportunidad de crear recursos o capital suficiente con ventajas financieras de:

• Cada año se da un ahorro de impuestos por 40% aproximado sin riesgo alguno
• El flujo de efectivo se incrementa cada año por el ahorro de impuestos
• No depender de bancos con costos financieros altos

La planeación fiscal como estrategia, permite estudiar el entorno de las empresas, para cumplir con la normatividad y aprovechar los beneficios fiscales, y al conjuntar la planeación financiera podemos tener presentes excedentes que podemos aprovechar en beneficio de nuestras empresas por nuestra permanencia en la actividad económica, a los empleados por las conservación de sus empleos y seguir fomentando la actividad social y al gobierno porque si seguimos pagando adecuadamente los impuestos, con estrategias para el cumplimiento oportuno lo ayudamos a mantener una estabilidad política financiera con un gran objetivo que nuestro México siga creciendo.

Si tienes alguna pregunta al respecto favor de comunicarte con MA y CP Maria del Rocio Rodrìguez Consultores Patrimoniales.

Por Rocío Rodríguez

Newsletter

Recibe la Revista Digital para Mujeres de Negocios antes que nadie

Mujer y Empresa Networks, un medio influyente en el sector femenino de negocios