Vanessa Rosas

Vanessa Rosas

Reconocida como Mujer de Éxito en el libro “Sin miedo al éxito” El legado de las empresarias en México

“Es un orgullo pertenecer a AMEXME”.

María del Rosario Garzón Zúñiga, mejor conocida como Chayito Garzón, creció bajo el sol de Mazatlán, Sinaloa, y desde pequeña demostró su talento innato para la danza.

Desde sus primeros años, descubrió dos grandes pasiones: el arte del baile y la enseñanza. Su excelencia como estudiante la llevó a ser una excelente y destacada maestra. Sin embargo, llegar a dirigir dos instituciones educativas la Escuela Superior de Bellas Artes “Chayito Garzón” (ESBA) en Mazatlán y el Instituto de Ciencias y Artes (ITCA) en Tepic, Nayarit, no fue tarea sencilla.

Su madre le permitió formarse en danza con la condición de que también estudiara otra carrera, por lo que obtuvo el título en Ciencias Sociales antes de especializarse en Danza Regional Mexicana. Durante su juventud, se casó y junto con su esposo viajó a Aguascalientes para especializarse en investigación folclórica en la Casa de la Cultura, bajo la tutela del maestro César Delgado Martínez. Al mismo tiempo, continuó su formación en disciplinas como ballet clásico, gimnasia rítmica y flamenco. Su vocación docente comenzó a dar frutos, uno de sus primeros trabajos fue como maestra de danza folclórica en la Casa Hogar Municipal de Mazatlán.

En la década de los ochenta, fundó el Ballet Folclórico de Chayito Garzón, el cual dirigió por 15 años. Este grupo artístico tuvo presencia en diversos escenarios culturales de Mazatlán, incluyendo el Hotel Playa Mazatlán y el Hotel El Cid. Gracias a su maestra Socorro Sánchez Vázquez, Chayito y su grupo participaron en eventos como “México, Magia y Encuentro” y el icónico programa “Siempre en Domingo”, llevando la cultura sinaloense a nuevas audiencias. Estos fueron los primeros pasos de Chayito como empresaria, pues además de dirigir y promover su ballet, generó empleo para talentosos artistas y bailarines.

Años más tarde, dio vida a la Escuela Superior de Bellas Artes “Chayito Garzón”, una institución que con el tiempo diversificó su oferta académica, incluyendo bachillerato, licenciaturas en educación artística, arquitectura y nutrición humana, así como diversos posgrados. Su calidad educativa ha sido reconocida con el Grand Prix América en Calidad y Servicio Educativo y es parte de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición A.C. Además, cuenta con un convenio con la Universidad de La Habana. Con el respaldo de su familia, Chayito ha consolidado este proyecto educativo que ha impactado a varias generaciones.

“Una empresa es como una familia más; la familia es el eje que dirige mi vida”.

Su vocación empresarial ha sido fortalecida por el apoyo de sus hijos, Jorge Luis y Linda Carolina. Jorge Luis, ingeniero industrial y de sistemas, funge como encargado de relaciones públicas de la ESBA, mientras que Linda Carolina, psicopedagoga y docente en diversas instituciones, contribuye activamente cuando su agenda se lo permite.

“¿Quién dice que ser madre es un obstáculo para ser una empresaria exitosa? Yo digo que de ninguna manera”, Chayito.

Para ella, la sororidad es un pilar dentro de su empresa:”En nuestro equipo hemos logrado construir un ambiente de colaboración genuina. Mis compañeras y yo nos apoyamos en todas las tareas que el negocio requiere”.

La sensibilidad de Chayito se percibe no solo en su forma de expresarse y moverse con la elegancia de una artista, sino en su énfasis y en la inteligencia emocional dentro de la educación. En su trayectoria, ha visto egresar al menos 25 generaciones de jóvenes, a quienes ha inculcado valores fundamentales.

Pensando en el futuro de su escuela, Chayito planea expandir su oferta académica a nivel internacional y hacer más flexible el proceso pedagógico. Además, busca fomentar la inclusión total dentro de su comunidad estudiantil, promoviendo un ambiente libre de discriminación de cualquier tipo.

El éxito del Sexto Congreso Nacional de Educación, Salud y Arte, con una asistencia sin precedentes, refleja el arduo trabajo en equipo que ha convertido a ESBA e ITCA en referentes educativos del noroeste de México.

Liderar su institución durante la pandemia fue uno de los desafíos más grandes de su carrera. Con el compromiso de no despedir a ningún empleado, ella y su equipo implementaron estrategias como descuentos, convenios y planes de pago flexibles para los alumnos. La transición a clases en línea fue acelerada, pero el esfuerzo valió la pena.

Otro de los grandes logros en la vida de Chayito ha sido su participación en la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), donde actualmente es segunda vicepresidenta nacional y socia fundadora del capítulo Mazatlán. Para ella, formar parte de esta red de empresarias ha sido una experiencia enriquecedora.

En 2018, su dedicación y trayectoria fue reconocida con la Medalla al Mérito Empresarial, un galardón que reafirmó su convicción de que, cuando algo te apasiona, siempre encontrarás el tiempo para hacerlo realidad. Además de representar un reconocimiento a su trabajo, esta distinción le dejó un gran aprendizaje y la satisfacción de haber construido lazos de amistad con las asociadas.

Además su trayecotia y pasión han hecho de Chayito ser una de las mujeres más destacadas y ejemplares en el ámbito empresarial. Su legado y trayectoria fueron publicados y reconocidos de manera especial en el libro histórico de AMEXME, un testimonio que resalta su valiosa participación y el impacto que ha tenido en el crecimiento y fortalecimiento de las mujeres empresarias a lo largo de los años.

Creativa, sensible y tenaz

Stephanie maquilladora mexicana de talla internacional con especialidad en maquillaje con efectos especiales y artista de maquillaje prostético. Artista con una gran sensibilidad y amor por la vida, apasionada del arte. Siempre lista para defender a los que ama, tenaz, curiosa, leal y auténtica .

La suerte es cuando la preparación encuentra la oportunidad

Una mujer fuerte, que con el tiempo y los retos ha conocido a fondo a la verdadera Stephie tanto en lo personal como en lo profesional. Con miedo e incertidumebre comenzó su carrera enfrentando las caídas pero siempre dispuesta a levantarse, lo cual la ha convertido en una mujer sumamente resiliente ya que siempre ha tenido que abrirse camino sola a forma de exploración, prueba y error en un medio extremadamente complicado.

1.- Háblanos de tu marca: ¿Cuál es su nombre y cómo nace la idea detrás de ella?  

Magic&Pigment nace de la idea de que en nuestro país hay mucho talento poco explotado, y a esto le atribuyo el no tener la posibilidad de comprar los materiales que se utilizan. Por ejemplo desde que yo era estudiante, te decían de los materiales básicos con los que todo maquillista debe contar (de cajón) yo recuerdo hacer sumas y pensar: ¡Qué! ¿Una paleta de alcohol $3500.00 pesos? (hace 12 años)  hoy rondan por los cuatro mil. 

Una década después al ser maestra de maquillaje, me topé con la misma situación con mis estudiantes. No me parecían justos los precios de importación e impuestos que había que pagar para alguien con aspiraciones de crecer y poder trabajar de manera artística. Así que ese se volvió el motor principal de Magic&Pigment. Una marca para los artistas que se dedican al maquillaje de forma profesional que van empezando su carrera y necesitan productos comparables a los de las grandes marcas americanas y europeas pero a mejores precios.

2.- ¿Cómo defines la identidad de tu marca como maquillista y emprendedora?

El nombre viene de la sensación mágica al crear.

He tenido la fortuna que en casi en toda ocasión que he estado en un set y salía con algún efecto de maquillaje o prostético en alguien, se generaba este aspecto de asombro como cuando el mago saca un conejo de un sombrero, y caemos los maquillistas en el ramo del ilusionismo. 

La identidad de Magic&Pigment surge de la fina linea entre el arte y la magia, lo que los pigmentos pueden crear.

3.- ¿Qué te diferencía de otros artistas del maquillaje en el mundo del cine?

Me considero multifacética, ya que creo que todos podemos ser muchas cosas en la vida. Soy muy inquieta y disfruto mucho los distintos roles de ser una artista del maquillaje.

Me encanta la idea de un día ser obrera y hundirme en mi amor por la escultura y el taller de efectos especiales. Al día siguiente dar un curso de maquillaje, el que sigue hacer un llamado para una película, luego un maquillaje de novia y la próxima semana vender mis productos y fungir como cerebro creativo en mi empresa.

4.- ¿Qué estrategias consideras clave para mantenerte vigente y posicionar tu marca en una industria tan dinámica?

La psicología me parece sumamente importante, hay que conocer muy bien a tu segmento de clientes para saber como atraerlos. Creo que la solidez de una marca es el antídoto perfecto a la volatilidad de la industria de los cosméticos y el arte. El artista necesita algo en lo que pueda confiar y sentirse seguro que está adquiriendo un producto de calidad máxima, duradero y sobre todo con la confianza de una atención al cliente prosémica y empática para que logre sentirse armado para enfrentar cualquier trabajo.

5.- ¿Qué papel juegan las redes sociales y el marketing digital en la construcción de tu identidad de marca?

Crear comunidad  hoy  más que nunca es super importante, y las redes sociales han sido parte clave para lograrlo estos últimos años. Sobre todo para las ventas. El Ecommerce  por medio de redes es el modelo de negocios más vanguardista y efectivo hoy en día y es así como opera Magic&Pgment.

6.- Como mujer en la industria cinematográfica, ¿Cómo contribuyes al empoderamiento femenino dentro y fuera del set?

Levantando la voz ante injusticias, luchar siempre que esté en mis manos por desaparecer la brecha salarial y, procurando siempre que otras mujeres se sientan  seguras y cuidadas en situaciones vulnerables en un set donde esté yo. Ya sea  el talento o parte del staff.  Siempre trato de ser un a aliada con mi equipo.

7.- ¿Qué aprendizajes o experiencias compartirías con mujeres que buscan emprender en industrias creativas y empresariales?

Lo más importante va a ser siempre como te relaciones con la gente. Que tan empático seas, y como dejas tu marca en la gente, sabértelos ganar. Eso siempre va a marcar diferencia entre que te recuerden o no, y depende mucho de cuanta seguridad tengas en ti mismo. Eso representa siempre oportunidades laborales y comerciales.

 Siempre recomiendo que en lo que decidan emprender o aprender, consigan un mentor. Es la mejor escuela que pueden pedir 

8.-¿Cómo logras equilibrar tu visión artística con las exigencias de liderar y gestionar tu marca?

 Hay que saber abrir tu visión y ser sumamente dinámica para poder llevar ambos al mismo tiempo.

Ha sido un camino muy largo y casi siempre en la penumbra, con miles y miles de preguntas que siempre me cuesta responder. Sirve de mucho tener guía y un mentor pero, de repente tienes que confiar en tu instinto.

Por muchos años la norma como maquillista siempre fue trabajar para alguien más. Para una producción, institución o un cliente.  A veces por no poder encajar en ese molde preferí aventurarme a crear algo que fuera 100% mío .

Claro las implicaciones son involucrarte al 100% el 100% de tu tiempo. Dejas de poder separar el trabajo de tu tren de pensamiento y apagar tu cerebro, tu proyecto se vuelve parte de todo lo que piensas, todo lo que ves.

 Es un proceso personal muy grande. Desde identificar la oportunidad de negocio hasta terminar involucrada en cadenas de producción, publicidad y mercadotecnia. La parte creativa artesanal y financiera. Todo. Se vuelve tu bebé y tú el único responsable de ver como se desarrolla. Hay mucho aprendizaje, pero también mucho reto creativo.

 Sin duda, dedicarse a este medio del arte y el maquillaje vuelve mi segmento mucho más reducido y especializado. Pero justo creo que es lo que el ramo en México necesitaba.

9.- ¿Qué planes o proyectos tienes para tu marca en los próximos años?

 Dar a conocer más la marca en el gremio y cruzar fronteras al público en general. A la vez abrir nuevas avenidas de producto y lograr posicionarlos en ambientes más de belleza y cuidado personal. 

De igual manera hacer colaboraciones con artistas y celebridades que ayuden a promocionar la marca o ediciones limitadas de las paletas de alcohol.

10.- ¿Has pensado en diversificar tu carrera, tal vez incursionando en educación, lanzando productos o colaborando a nivel internacional?

Para los que no lo saben, desde el 2014 tengo una trayectoria de colaborar internacionalmente pues residí en los Ángeles California casi 8 años, lo cual me ha abierto muchas puertas de los medios internacionales, tanto fuera como dentro de México. He tenido la oportunidad de trabajar con marcas internacionales así como ganadores al Óscar .

De la misma manera gracias a estas colaboraciones he estado involucrada como docente en varias instituciones artísticas y de maquillaje y últimamente decidí empezar a impartir mis cursos de manera independiente para poder tener más libertad en lo que enseño. 

Planeo seguir abriéndome camino tanto fuera como en México de la forma que lo he estado haciendo hasta ahora.

11.- ¿Cómo te gustaría que te recordaran en la industria cinematográfica y empresarial?

Como un ser creativo, multifacético  con una imaginación ilimitada. Que ejecutó todas sus ideas por el propósito de un bien común.

La reciente implementación de la reforma judicial el pasado 15 de septiembre de 2024 en México, ha generado un clima de incertidumbre que ha resultado en una significativa fuga de inversiones hacia Estados Unidos. Dentro de esta Reforma Constitucional en México, se aprobó la reforma relacionada con el Poder Judicial de la Federación mediante decreto, en esta se reformó el artículo 94 constitucional el cual describe la nueva operación del Poder Judicial, así como también quien se encargará de regular el comportamiento de los miembros que conforman el Poder Judicial.

7 puntos claves a las modificaciones generadas por la reforma:

  1. Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, presentarán listas de candidatos sobre las cuales serán elegidos mediante el voto popular.
  2. La presidencia de la Suprema Corte se renovará cada dos años de manera rotatoria, en función del número de votos que se obtenga en cada candidatura. 
  3. Disminuir el tiempo de mandato de jueces y ministros, así como reducir la cantidad de magistrados de la Suprema Corte y del Tribunal Electoral. 
  4.  Fortalecimiento de las atribuciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como autentico Tribunal Constitucional.
  5. Elecciones para renovar los cargos del Poder Judicial.
  6.  Eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros de la Corte. 
  7. Carrera judicial. 

¿Cuál es el objetivo de la Reforma en el Poder Judicial?

De acuerdo con lo comentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la reforma busca marcar un antes y un después en la labor judicial en México, con una concreción, en donde el Poder Judicial Federal, sea más eficiente, profesional, eficaz y cercano a las personas. 

Dicha reforma, con las modificaciones, redefiniciones y adecuaciones, la convierte en la transformación más importante del Poder Judicial de la Federación en los últimos 25 años.

Implicaciones para la Inversión Extranjera

La Cámara de Comercio de EE. UU., se encuentra en alerta por la Reforma Judicial, “Debilita operaciones del TLCAN y del gobierno entrante”, destacó que la reforma pone en riesgo las obligaciones de brindar a todos el derecho de tener un sistema judicial competente, independiente e imparcial, tanto en México como en otros tratados internacionales.

El organismo ha expresado su preocupación por el impacto negativo de esta reforma en el estado de derecho, la estabilidad económica en el país y las implicaciones en el contexto de la inversión extranjera directa y las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, así como las consecuencias para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 La reforma judicial ha sido implementada con cambios significativos, incluyendo la elección popular de magistrados y la creación de un nuevo tribunal disciplinario. 

Estas modificaciones han generado alarmas entre las empresas estadounidenses, que ya han comenzado a revaluar sus inversiones en el país, poniendo en riesgo más de 35 mil millones de dólares en capital extranjero.

La implementación de la reforma judicial ha traído consigo diversas consecuencias para la inversión extranjera directa en México:

  • Incertidumbre Económica: La incertidumbre generada ha llevado a muchas empresas estadounidenses a posponer proyectos importantes, evidenciando una clara reticencia a invertir en un entorno legal que perciben como inestable.
  • Impacto en Sectores Clave: Sectores como la tecnología de la información y la manufactura automotriz han sido particularmente afectados, con empresas que reconsideran su presencia en el país debido a la falta de garantías sobre el estado de derecho.
  • Percepción de Riesgo: El valor del peso mexicano ha seguido cayendo frente al dólar, reflejando una creciente percepción de riesgo entre los inversores. Esta situación ha llevado a una disminución en la confianza empresarial y a un aumento en los costos de arbitraje internacional, ya que muchas empresas buscan evitar los tribunales mexicanos.

Inversionistas y sectores privados se han dedicado a buscar diferentes vehículos de inversión fuera de México, te presentamos cuáles:

  • Corporation (INC): Es una entidad legal separada de sus propietarios. Los accionistas tienen responsabilidad limitada y se emiten acciones para representar la propiedad de la empresa; se puede optar por una Corporación C que es gravada a nivel de entidad, o bien, una Corporación S que tiene impuestos pasados a nivel de los accionistas.
  • Limited Liability Company (LLC): Combina características de la sociedad y la corporación. Los miembros tienen responsabilidad limitada, así como flexibilidad de operar la empresa de diversas formas. En este tipo de compañías son los socios los encargados de pagar los impuestos en representación de la organización.
  • Limited Partnership (LP): Se da cuando dos o más socios comienzan a hacer negocios, pero los socios limitados solo son responsables del monto de su inversión. Esta variante cuenta con socios limitados y con un socio general que posee responsabilidad ilimitada. 
  • Business Trust: También conocidos como fideicomisos de derecho consuetudinario, son instrumentos legales que otorgan a un fideicomisario la autoridad para administrar el interés del beneficiario en un negocio. Un fideicomiso comercial se puede utilizar como la entidad legal que administra el negocio. Las leyes federales que rodean los fideicomisos comerciales se rigen a nivel estatal.

Expandir un negocio hacía EUA, brinda una mayor credibilidad y presencia en el mercado, además de otorgar ventajas tributarias para los inversionistas.

La implementación de la reforma judicial en México ha resultado en una fuga significativa de inversiones hacia Estados Unidos, debilitando el clima de inversión en el país. Las preocupaciones sobre el estado de derecho y la independencia del sistema judicial son fundamentales para las empresas extranjeras, y su materialización ha comprometido no solo las inversiones actuales, sino también futuras oportunidades de crecimiento en el contexto de la relocalización de cadenas de suministro. 

Por Graciela Nichols/ Tax Advisor&Speaker, Especialista y Asesora en Gestión y Consultoría Internacional de Impuestos en Industrias/Linkedin: Graciela Nichols/  FB: Graciela Nichols, IG:Graciela Nichols

Newsletter

Recibe la Revista Digital para Mujeres de Negocios antes que nadie

Mujer y Empresa Networks, un medio influyente en el sector femenino de negocios