Destino

Morelos, un estado situado en el corazón de México, ofrece una diversidad natural que atrae a visitantes de todo el mundo. Además, su legado histórico se refleja en los numerosos sitios arqueológicos y coloniales que adornan la región. 

Uno de los tesoros culturales más destacados de Morelos es el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC), un espacio que se ha consolidado como un referente en la difusión y promoción del arte contemporáneo. Inaugurado en 1996, el MMAC alberga una impresionante colección de obras que reflejan la diversidad y creatividad de artistas tanto locales como nacionales e internacionales.

El museo no solo se dedica a la exhibición de obras, sino que también juega un papel fundamental en la educación artística y cultural, ofreciendo talleres, conferencias y actividades que fomentan la apreciación del arte entre los morelenses y visitantes. Su compromiso con la comunidad se manifiesta a través de programas que buscan involucrar a diferentes sectores sociales, promoviendo el acceso al arte como una herramienta para el desarrollo personal y colectivo.

En un contexto donde el arte puede ser un motor para el cambio social y económico, el MMAC se erige como un símbolo de esperanza y renovación para Morelos, invitando a todos a explorar su riqueza cultural y a participar activamente en su desarrollo.

Con el objetivo de fomentar la participación activa, el museo organiza programas que invitan a los visitantes a sumergirse en experiencias y a desarrollar su pensamiento creativo. El MMAC alberga dos espacios principales para exposiciones temporales: la Galería Central y el Cubo, además de un Foro Abierto, un lugar versátil para diversas actividades culturales. También cuenta con una biblioteca, un hermoso jardín escultórico y áreas diseñadas para talleres creativos.

El MMAC presenta un calendario de exposiciones temporales que abordan tanto el arte moderno como el contemporáneo. Cada exposición busca abrir un diálogo entre diferentes disciplinas y temas relevantes en el mundo del arte actual.

El jardín escultórico es un refugio que invita a los visitantes a descansar, reflexionar y disfrutar del arte al aire libre. Este espacio cuenta con 18 majestuosas esculturas de bronce creadas por Juan Soriano, rodeadas de una cuidadosa selección de árboles y plantas tropicales que complementan su belleza natural.

Los programas públicos del MMAC son plataformas para el intercambio cultural y el aprendizaje. Ofrecen visitas guiadas, talleres creativos, conversatorios y cursos que enriquecen la experiencia del visitante y fomentan la creatividad colectiva.

La biblioteca del museo es un espacio acogedor dedicado a la consulta e investigación. Su acervo incluye libros y catálogos especializados en arte moderno y contemporáneo, así como estudios sobre museos. Además, guarda una valiosa colección bibliográfica relacionada con Juan Soriano, incluyendo ediciones especiales y publicaciones conmemorativas.

https://www.mmacjuansoriano.com.mx

Febrero 7, 2025.

La histórica firma del Convenio Marco de Coordinación para el Bienestar y la Construcción de Paz entre las gobernadoras de Guerrero, Evelyn Salgado, y de Morelos, Margarita González Saravia, no solo marca un hito en la cooperación entre estos dos estados vecinos, sino que también resalta el poder transformador del liderazgo femenino en la política mexicana.

Esta alianza estratégica tiene como objetivo principal promover el bienestar y la paz en las zonas limítrofes de ambas entidades, fomentando el crecimiento económico, la mejora en la seguridad pública y el impulso del turismo. A través de este convenio, las mandatarias buscan abordar de manera conjunta problemáticas comunes, desde la seguridad hasta el desarrollo económico, mostrando el impacto positivo que las mujeres pueden tener en la gobernanza.

Margarita González Saravia expresó con orgullo que tanto ella como Evelyn Salgado no solo comparten la responsabilidad histórica de ser las primeras mujeres en gobernar sus respectivos estados, sino que también están unidas en su compromiso con la Cuarta Transformación, un movimiento que busca mejorar las condiciones de vida de los mexicanos más necesitados.

Esta firma simboliza una colaboración más allá de la política, pues refleja la voluntad de ambas gobernadoras de trabajar en equipo para garantizar un futuro próspero y seguro para sus comunidades. La gobernadora Salgado destacó que este convenio es solo el inicio de un trabajo conjunto que fortalecerá la capacidad de ambas entidades para enfrentar retos cruciales como la seguridad, la economía y la movilidad.

La importancia de esta alianza radica en su enfoque en la colaboración interinstitucional, con mesas de trabajo específicas que buscarán generar soluciones concretas a los desafíos comunes que enfrentan Guerrero y Morelos. Temas como la seguridad pública, el desarrollo económico y el turismo, se convertirán en pilares de esta estrategia compartida.

Además, la participación activa de los secretarios de Turismo y Desarrollo Económico, junto con las autoridades federales, fortalece la visión de una cooperación eficaz y coordinada entre todos los niveles de gobierno. Como mencionó Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de la Secretaría de Gobernación, este acuerdo es un claro ejemplo de cómo las autoridades pueden unirse para crear mejores condiciones de gobernabilidad y bienestar para todos.

Este convenio es más que una firma en un papel; es un símbolo de la fuerza, visión y determinación de las mujeres que, juntas, están impulsando un cambio positivo en la política mexicana. Morelos y Guerrero, bajo el liderazgo de González Saravia y Salgado, tienen un futuro más brillante y lleno de oportunidades.

Ambiciosas propuestas y atractivas oportunidades para empresarias y empresarios que quieren expandir sus horizontes, comparte Margarita González Saravia.

Morelos se está posicionando como uno de los estados más prometedores para la inversión en México, y en el centro de esta transformación se encuentra la Primera Gobernadora Mujer del estado, Margarita González Saravia. Con una visión clara hacia el futuro, la gobernadora ha dado un paso fundamental para consolidar al estado como un destino de alto impacto para empresas nacionales e internacionales, creando una plataforma robusta para el desarrollo económico y la generación de empleos de calidad.

En el reciente encuentro económico hacia la transformación: “Morelos, destino para la inversión”, González Saravia presentó una ambiciosa hoja de ruta para potenciar las fortalezas del estado, enfocándose en sectores clave que ofrecerán atractivas oportunidades para las y los empresarios, especialmente aquellas mujeres empresarias que buscan expandir sus horizontes en nuevas regiones con alto potencial de crecimiento.

Un Entorno Favorable para la Inversión

Morelos, conocido por su belleza natural y su ubicación estratégica en el centro del país, ha sabido combinar sus ventajas geográficas y culturales con un entorno propicio para los negocios. La cercanía con la Ciudad de México, su infraestructura en constante mejora, y la disponibilidad de talento calificado, hacen de este estado un destino ideal para las empresas que buscan expandir sus operaciones en el mercado mexicano.

La gobernadora González Saravia ha identificado estos puntos clave y ha diseñado estrategias específicas para reforzar el clima de inversión. En el encuentro, la mandataria destacó algunos de los proyectos que se implementarán en el estado, como la creación de la Comisión de Inversiones, una plataforma de vinculación económica, y un portafolio de inversión alineado con los intereses de la Secretaría de Economía. Estos esfuerzos se complementarán con la creación de nuevas agencias y entidades como la Agencia de Energía, la Agencia Digital, y el Instituto de Economía y Bienestar, que fortalecerán la base para los emprendedores y atraerán a grandes actores de la industria.

Una de las mayores apuestas de la administración de González Saravia es la reactivación del aeropuerto de Cuernavaca, lo cual no solo mejorará la conectividad, sino que también permitirá atraer inversiones de otros países, abriendo puertas para empresas globales que busquen operar en el estado.

INVERTIR EN MORELOS ES INVERTIR EN EL FUTURO.

Inversiones que Transformarán la Economía Local

La inversión extranjera y nacional es uno de los motores fundamentales para el crecimiento económico de Morelos. Margarita González Saravia dio a conocer algunos proyectos de inversión ya confirmados, como el de la empresa Vitesco, que planea invertir entre 50 y 100 millones de dólares en sistemas electrónicos para el sector automotriz, un sector clave para la diversificación económica de la región. Además, se anunciarán nuevas fábricas de partes de bicicletas y proyectos de viviendas en zonas estratégicas como el puente Apatlaco, lo que traerá consigo un aumento significativo en la generación de empleos y una mayor actividad económica.

Apoyo a las Mujeres Empresarias

La infraestructura y sectores industriales, son de gran relevancia y la intervención de las mujeres en en ello, sumamente importante, por eso cada vez más se hace extensiva la invitación a empresarias a vislumbrar inversiones de esa índole en el estado para su expansión, así también González Saravia ha subrayado el compromiso de su gobierno con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), un sector donde las mujeres empresarias tienen un papel fundamental. En este sentido, la plataforma de vinculación económica y el Instituto de Economía y Bienestar se presentan como herramientas clave para ofrecer capacitación, asesoría, y acceso a financiamiento a emprendedoras que busquen hacer crecer sus negocios. Morelos quiere ser un estado donde las mujeres no solo participen activamente en el desarrollo económico, sino que sean líderes del cambio.

Alianzas Internacionales y Proyección Global

En este camino hacia el futuro, Morelos también está mirando hacia el exterior. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, reconoció el potencial económico del estado y subrayó las iniciativas que se llevarán a cabo para proyectar a Morelos en el ámbito internacional. Un ejemplo clave es la colaboración con la Universidad de Arizona, un epicentro mundial de la inversión en microchips, que podría abrir nuevas avenidas para el sector tecnológico en Morelos. Además, la Secretaría de Economía presenta un portafolio de inversiones que permitirá promover internacionalmente al estado y atraer a empresas del más alto nivel.

La Seguridad como Pilar Fundamental

Un factor clave para que todas estas iniciativas sean exitosas es la seguridad, un temaquelagobernadorahadestacadocomoprioritarioensuadministración. González Saravia ha señalado que la coordinación con la Federación será clave para garantizar un entorno seguro y estable para las inversiones. La gobernadora está comprometida con fortalecer la seguridad en todo el estado, lo que no solo atraerá más inversiones, sino que también creará un ambiente favorable para que las empresas puedan operar con confianza.

Un Estado en Pleno Crecimiento y Transformación

Morelos es un estado lleno de potencial, y bajo la dirección de Margarita González Saravia, está en el umbral de una transformación económica que abrirá nuevas oportunidades para las mujeres empresarias tanto nacionales como internacionales. Con políticas claras, apoyo a emprendedores, y una visión integral que combina seguridad, infraestructura y alianzas estratégicas, Morelos está listo para recibir inversiones de alto impacto que beneficiarán a toda la población y posicionarán al estado como un líder en competitividad y desarrollo económico.

La invitación está abierta: Morelos es el lugar donde las mujeres empresarias pueden invertir, crecer y prosperar, en un entorno lleno de oportunidades, apoyo institucional y una proyección internacional única.

Un lugar inolvidable

Una de las ciudades más jóvenes del estado y una de sus aduanas más importantes. Está rodeada de atractivos naturales únicos, como la Reserva del Pinacate y gran desierto de Altar, gracias a su condición bicultural y a una población ávida de experiencias enriquecedoras, sobre todo en cultura, artes y entretenimiento.

Iglesia de la Inmaculada Concepción

Sobre todo en época decembrina, el templo ofrece espectáculos de canto a cargo del coro local “Salve María”, así como presentaciones de otras agrupaciones del país y del extranjero. Es famosa también por la escultura del papa Juan Pablo II.

Golfo de Santa Clara

Está localizado casi en el punto en que el Río Colorado desemboca en el Golfo de California, formando un amplio delta. Los alrededores son de gran riqueza y diversidad ecológica y, para su protección, fue decretado reserva hace más de 20 años.

Reserva del Pinacate y Gran Desierto de Altar

Abarca una superficie formada por cráteres volcánicos, zonas de dunas y conos de ceniza y derrames de lava. La región tiene una historia cultural de 20 000 años. 

Este lugar se sitúa en el gran desierto sonorense cuyas dunas se extienden hasta el estado de Arizona, en Estados Unidos.

Acerca de La Ciénega de Santa Clara

Este humedal se alimenta casi en su totalidad por las aguas del Canal Welton-Mohawk y es parte de la Reserva de la Biósfera Alto Golfo California y Delta del Río Colorado. Es refugio de más de 200 especies de aves migratorias y residentes. Se realizan paseos en canoa mientras se disfruta de la flora y fauna.

Principal centro turístico de la región, nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hace 20 años.

Ser la principal Ciudad Colonial del País la ha merecido varios títulos en su historia, ya que es Capital Cervantina de América, Capital Mundial del Patrimonio Cultural, Cuna Iberoamericana del Quijote, Ciudad Luz y sede del acontecimiento artístico más importante de Latinoamérica, ”El Festival Internacional Cervantino”.
Los cinco pueblos mágicos de Dolores Hidalgo, Jalpa, Mineral de Pozos, Salvatierra y Yuriria permiten hacer una ruta agradable a través de la historia y tradiciones de Guanajuato.
El festival Cervantino de la ciudad de Guanajuato ha cobrado importancia hasta convertirse en un reclamo turístico de primer orden. Durante esos días se suceden espectáculos teatrales y musicales que inundan de gente las calles, con las serenatas de las Callejoneadas como evento popular. Toda la ciudad, incluidas las esculturas que recuerdan y honran a Cervantes cobran vida, y es imposible no participar ante tanto júbilo.
Cuenta en su haber con 20 importantes museos, y fue pieza clave en la Independencia de México, ya que la primera batalla en la lucha independentista, se libró en la famosa Alhóndiga de Granaditas, lugar emblemático que los turistas visitan.

Museo Regional Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato

La construcción de esta obra arquitectónica se inició en 1797 y se concluyó en 1809. Con un estilo neoclásico, su diseño refleja la bonanza que vivió la región hacia finales del siglo XVIII.
Inicialmente fue concebido como almacén, el edificio fue escenario en 1810 de una de las más violentas y decisivas batallas en la guerra de independencia, desde entonces la Alhóndiga de Granaditas ha tenido diversos usos, entre ellos el de fábrica de tabaco, vecindad y cárcel, hasta que a mediados del siglo XX el gobierno del estado de Guanajuato, junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, lo transformaron en museo.

Callejón del beso

Entre sus calles, se encuentran múltiples sitios históricos y turísticos, siendo uno de los más emblemáticos el llamado “Callejón del beso“, al que los enamorados asisten para otorgarse el beso que les dará felicidad durante los siete años siguientes, siempre en el tercer escalón; al menos así lo marca la tradición, con la espera de que esta historia sea cierta.

San Miguel de Allende

Es una ciudad que se localiza colindante con el estado de Querétaro al este del estado. Fue nombrada ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008, su mayor atractivo es su Parroquia, además de sus calles que reflejan la esencia de México, algo que al igual de ser tan pacífica, atrae a turistas en todo el mundo.

Huasteca guanajuatense

Destaca el pueblo minero semi-abandonado de Mineral de Pozos, a 8 km al sur de San Luis de la Paz, así como varias áreas boscosas propicias para acampar en los municipios de San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Xichú. La cabecera homónima se encuentra en un barranco muy hondo.

El cerro del cubilete

Ubicado en Silao, el principal atractivo de este cerro es un enorme Cristo Redentor visitado y venerado por miles de peregrinos de todo el país, y que tiene un parecido al del cerro del Corcovado en Río de Janeiro, Brasil.
Es uno de los circuitos turísticos más ricos e interesantes de México, integrado por San Miguel de Allende, Guanajuato y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, ciudades que guardan algunas de las más importantes páginas de la Historia Nacional, en un marco arquitectónico de incomparable belleza.

Guanajuato, “Ciudad Patrimonio de la Humanidad” y las Zonas de Monumentos Históricos de San Miguel de Allende, y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, consideradas también “Pueblos Mágicos” poseen testimonios urbanos y arquitectónicos de una calidad excepcional que hace obligada y siempre memorable su visita. Adicionalmente, la oferta turística que ofrecen estos destinos incluye además de servicios de primer nivel, una interesante cartelera cultural a lo largo de todo el año, donde es posible disfrutar desde Festivales Culturales de carácter internacional, hasta las más arraigadas tradiciones religiosas y populares.
El estado es una tierra de contrastes cuya diversidad cultural y paisajista se hace evidente a cada paso.

Sinaloa360
Un lugar que sorprende e inspira todos los días, con un mar templado y generoso que relaja e impone, complementándose con atardeceres que merecen una pausa a nuestro día y en nuestra respiración.

Puerto Vallarta una ciudad con mar, sol y playa reconocida mundialmente por su hermoso centro histórico, una hermosa parroquia y un malecón lleno de actividades.
Su centro histórico es conocido como el corazón de Puerto Vallarta y declarado patrimonio cultural del Estado de Jalisco. En sus alrededores puedes encontrar lugares para visitar como el malecón, el palacio municipal y la plaza de armas.
Además, cuenta con una zona romántica donde ofrece un aire bohemio y vívido, sus construcciones de teja roja y calles estrechas, albergan a las famosas galerías de arte, los pequeños cafés, bares y restaurantes. Es una zona amigable y centro de reunión de día y de noche donde se respira un ambiente de diversidad y diversión.

¡Disfruta de las playas de Puerto Vallarta!

Marina Vallarta, punto de reunión para aquellos que gustan de un paseo con mucha clase y ninguna prisa. Famosa por tener restaurantes, cafés y un mercado de arte. Visitarlo debe estar en tu plan al llegar al puerto.
Sus Playas Zona Norte se extiende desde el Centro Histórico hasta la Marina de Puerto Vallarta, esta zona cuenta con playas, campos de golf, hoteles, restaurantes, centros nocturnos sin olvidar la reserva ecológica el estero “El Salado”.
Playas Zona Sur, no debe faltar en tu visita, puedes hacer un recorrido por al menos a una de las hermosas playas que se encuentran al sur, los escenarios naturales lo hacen uno de los lugares favoritos de los visitantes.

Hemos permanecido por más de dos meses en casa, la pandemia que se enfrenta hoy en día tiene a la gente con muchas ganas de regresar a la normalidad, de salir, de convivir y de hacer un sinfín de cosas. Cuando todo esto pase los lugares de México te esperan, todos necesitaremos de todos, la economía se reactivará poco a poco y es por eso que te dejamos algunas recomendaciones de pueblos mágicos para que visites.

Bacalar, Quintana Roo

Este lugar alberga uno de los tesoros más hermosos: la Laguna de los Siete Colores que además de su belleza natural única también guarda otros tesoros sorprendentes.
Bacalar es un poblado paradisiaco que te enamorará con sus pequeñas casas de pescadores donde se encuentra una hermosa laguna verde azul y el parque ecoturístico Uchben Kah, donde puedes nadar, hacer snorkel, bucear o realizar tranquilos paseos en lancha.

Batopilas, Chihuahua

Su brillante pasado, producto de la plata que de sus minas se extraía, apenas se opaca por la belleza de la barranca homónima y todo lo que le rodea: cañadas, ríos, árboles exóticos, sorprendentes flores y aves. Sin embargo, sus habitantes son sin duda su más grande tesoro, herederos de la singular y añeja cultura de los rarámuris.

Pasarás momentos mágicos admirando sus plazas, puentes de roca, el río y el hermoso acueducto del siglo XIX que formaba parte de la Ruta de la Plata.

Peña de Bernal, Querétaro

La Peña de Bernal es una referencia obligada para escaladores de todo el mundo, no sólo es un destino para aquellos que buscan la aventura sino también un destino holístico por la energía que emana.

El transcurrir del tiempo parece no afectar a sus pobladores quienes viven más años, que viven bajo el cobijo del tercer monolito más grande del mundo; formado hace 65 millones por la fuerza mermada de la lava volcánica. Además de la imponente Peña, sobran numerosas opciones de esparcimiento. Para los amantes de la cultura está el Museo del Cine Nacional Rosalío Solano, o el Museo de la Máscara, donde se exhiben obras de artesanos locales y otras tantas provenientes de todos los rincones el mundo.

Los amantes del vino no pueden pasar por alto la Finca Sala Vivé, un viñedo de Freixenet México. Este lugar, lleno de líneas de vid y donde se hacen recorridos enológicos. Otra recomendación es hacer una parada en Casa Museo del Dulce, donde se pueden ver y probar un sinnúmero de postres de la tradicional marca Dulces Bernal.

Chignahuapan, Puebla

En Chignahuapan encontrarás la belleza que habita en la selva que parece extraída de un libro de aventuras: una cortina de niebla se abre lentamente con la luz del alba para dar paso a las laderas inclinadas, los árboles frutales y cafetales, y deja a la vista las hermosas cascadas y la laguna en el centro, los ríos y los pozos termales en derredor.

Las fachadas de las casas, el quiosco de la plaza principal y las esferas que se fabrican poseen siempre tonos vivos. Además, encontrarás baños termales y un manantial de aguas sulfurosas que aseguran tiene propiedades curativas.

Cuatro Ciénegas, Coahuila

Este Pueblo Mágico debe su nombre a sus abundantes manantiales que forman extensas ciénegas en medio del desierto.

Sus alrededores desérticos serán blancas arenas, pozas azules, ríos de aguas cristalinas, paredes de mármol, montañas verticales. Toda una combinación única y fabulosa.

También podrás visitar las extensas áreas de dunas que parecen hechas de azúcar, pero que en realidad están formadas por cristales de yeso que hacen un paisaje cambiante pues sus cristales son movidos por el viento.

Sayulita, Nayarit

El surf es uno de los principales atractivos de este poblado de tradición pesquera, que todo buen apasionado del surf llega con sus tablas a la espalda para dar un gran espectáculo para admirar. Al caer el atardecer en las playas de Sayulita verás siluetas que se deslizan sobre el mar, cuyo único propósito es la espera del oleaje; de frente al atardecer, los tonos deslumbrantes de la despedida del sol difuminan lentamente estas siluetas.

Real de Catorce, San Luis Potosí

En medio del desierto existe este pueblo donde se dice que todo es mágico y que tiene poderes curativos, sobre todos si vives en las grandes urbes. Aquí los paisajes son maravillosos, puedes gozar de una vista estupenda de la sierra.

No puedes dejar de visitar el pueblo fantasma, el túnel Ogarrio y la mina de Concepción.

Recorre sus calles empedradas visitando los lugares históricos como la parroquia de la Purísima
Concepción, la casa de la moneda, el palenque, la plaza Hidalgo por mencionar algunos.

Todos los años, The Economist publica la encuesta mundial del costo de vida donde se da a conocer cuáles son las ciudades que tienen el costo más alto para vivir. Para conocer qué partes del mundo son las más caras, se comparan más de 160 productos y servicios de distintas ciudades. Este año la lista sorprendió, sobretodo porque los datos revelaron que tres ciudades comparten el lugar número uno y también porque el top ten está dividido en gran parte entre Europa y Asia, siendo Singapur la única ciudad que mantuvo su clasificación respecto al año anterior.

Singapur, Hong Kong y París ocupan el primer lugar de la encuesta ya que son un siete por ciento más caras que Nueva York (una ciudad que se toma como referencia para darnos una idea de qué tan caro es un sitio). Por otro lado, dos ciudades suizas y una japonesa también demostraron tener precios más caros que la Gran Manzana, mientras que vivir en Copenhague y Seúl te  costaría lo mismo que si estuvieras en la ciudad norteamericana.

Nueva York no fue la única ciudad de Estados Unidos que subió seis lugares en la lista también San Francisco, Houston y Los Ángeles lograron escalar en la encuesta de este año. ¿La razón? El fuerte crecimiento económico de nuestro vecino del norte que condujo a una fuerte apreciación del dólar.

Chihuahua es el estado más grande la República Mexicana; su grandeza ofrece una gran diversidad de paisajes: desierto, reservas naturales, la boscosa vegetación, sus templadas praderas, la intricada e imponente Sierra Madre Occidental que se mezcla con el horizonte; toda esta maravilla natural convive con las ciudades industriales y de negocios.

Actualmente Chihuahua tiene una amplia gama de actividades, con sus servicios de primera clase; se vive una gran aventura en sus cuevas y cañones.

Visita el centro histórico en la Plaza de Armas, situada entre el Palacio Municipal y la catedral metropolitana; esta última es una joya arquitectónica de la ciudad y un bello ejemplo del barroco.

Descubre el Chepe Ferrocarril Chihuahua, una joya de la ingeniería mexicana que realiza un recorrido visitando los paisajes de la cultura Tarahumara, 37 puentes espectaculares y 86 túneles desde 1961; esta experiencia es única en México.

Vive la aventura del Cañón del Pegüis, un imponente cañón de trece kilómetros de largo que cruza el río Conchos en el kilómetro 198 de la carretera Ojinaga-Chihuahua. Conéctate con la naturaleza y navega en canoa, kayak o lancha entre enormes paredes de hasta 350 metros de altura.

Admira el Monumento a los Héroes de la Independencia en la Plaza Hidalgo y recorre el imponente Palacio de Gobierno con arquitectura neoclásica. Sorpréndete con los murales como el altar a la patria en el sitio donde fue fusilado Miguel Hidalgo.

Súbete al Trolley Turístico “El Tarahumara” y recorre las calles de la ciudad, conoce la leyenda de Pascualita en “La Popular”, la tienda para novias más antigua de México.

Camina por la tradicional calle Libertad para comer y comprar artesanías mientras escuchas música norteña, salsa, trova o contemporánea.

Cruza entre hermosos paisajes naturales llenos de cañones, fauna, árboles, lagunas y ríos. Debido a su belleza, estas formaciones montañosas, hoy conocidas como las Barrancas del Cobre, son visitadas a bordo del tren por miles de turistas de todo el mundo cada año.

Morelos es un estado lleno de cultura, tradiciones y magia; gracias a su clima único es considerado como “La Primavera de México”. Según el camino que uno escoja, montañas o bosque, ríos o lagos para rafting, bici de montaña o senderismo, o simplemente la tranquilidad familiar de los balnearios donde niños y adultos juegan y se relajan, en Morelos la alegría de los paisajes parece llenar todo.

En cada uno de sus 33 municipios, Morelos cuenta con una gran riqueza histórica, natural y cultural. Destaca el gran corazón de su gente y su atención hospitalaria, así como el carisma y la sencillez de cada morelense que hará que los visitantes se sientan como en casa.

En cada pueblo encontrará dónde comer un sinnúmero de antojitos. En Tres Marías, en la carretera México-Cuernavaca, sus deliciosas quesadillas con toda clase de rellenos que, aunque no son el platillo ideal para guardar la dieta, tienen la cualidad de ser inolvidables. En Yecapixtla, su cecina, la más famosa de todo el país. Los helados y las nieves de Tepoztlán y de Cuernavaca.

Cabe destacar que el Estado de Morelos cuenta también con restaurantes de alto nivel culinario, en los que además podrá disfrutar del clima y los bellos jardines que lo caracterizan. Cuernavaca, su capital, es desde hace muchos años un lugar cosmopolita visitado por grandes personalidades de todo el mundo.

Decir que sí para siempre es un momento único que merece realizarse en un lugar especial. Morelos tiene el clima perfecto para dar el sí eterno. Este estado cuenta con los lugares más hermosos para celebrar un evento tan importante como es unirse para siempre al ser amado. Majestuosas haciendas, iglesias centenarias y hermosos jardines. Las haciendas, por ejemplo, son únicas en el mundo. Adaptadas como espacios para eventos sociales y hoteles de lujo, se han convertido en lugares ideales para llevar a cabo momentos especiales. Por su belleza arquitectónica arrebatan el aliento y llevan a soñar con otros mundos y otras épocas. Escenarios que convierten una boda en un evento muy exclusivo y especial.
Al calor del abrazo de amigos y familia, Morelos tiene todo para nunca olvidar esos momentos tan preciados.

Además cuenta con lugares y espacios para todos los gustos tiene para practicar turismo de aventura, ecoturismo, turismo cultural, social, de salud y belleza y de descanso.

Jardines de México, los jardines florales más grandes del mundo. En una espectacular instalación de 51 hectáreas se ubican 9 enormes jardines, exhibiciones de herbolaria, restaurantes y cafeterías, un centro de convenciones, uno de exposiciones y otro para eventos sociales, además de un foro al aire libre.

Cuentepec, Temixco es una comunidad que mantiene su identidad a través del tiempo. Muchos de sus habitantes aún hablan náhuatl. El atractivo principal para los turistas que visitan este sitio son los cuatro circuitos de tirolesas.

El Lago de Tequesquitengo es un destino turístico que ofrece contacto con la naturaleza, y donde el calor y el buen ambiente se mezclan con la belleza y tranquilidad de sus aguas. Además de practicar el esquí acuático hasta actividades de gran intensidad emocional como el salto en paracaídas o el vuelo en un avión ultraligero.

Tepoztlán es el reflejo de sus increíbles fiestas y monumentos arquitectónicos; es un lugar que invita al descubrimiento de la magia que lo ha hecho famoso a nivel mundial. Además, es un lugar donde se disfruta de una exquisita gastronomía y ostenta excelentes hoteles boutique que convierten un simple hospedaje en una experiencia mágica.

Las Estacas muestra la belleza de la naturaleza y es considerado un lugar inigualable donde las familias pueden disfrutar de merecido descanso y recreación a través de los balnearios que son otra parte de las atracciones del estado.

El estado realiza carnavales en los días de los santos católicos entornando la magia tradicional del baile, la alegría y la fiesta al ritmo de comparsas musicales con el tradicional Chinelo, que significa “el que mueve bien los pies y la cadera”. El Chinelo está presente en muchos pueblos de Morelos: Tepoztlán, Yautepec, Oacalco, Cuautlixco, Atlatlahuacan, Oaxtepec, Jojutla, Jiutepec y Anenecuilco.

La Ciudad de la Eterna Primavera, Cuernavaca, es la capital y corazón de este bello estado. Cuenta con el majestuoso Palacio de Cortés, cuya construcción inició en 1526.

Otro sitio emblemático de esta bella ciudad es la Catedral de Cuernavaca, un ex convento franciscano del siglo XVI, recinto que también es hogar del Museo Robert Brady. Allí se encuentra una exquisita colección conformada por 1300 piezas reunidas por este artista estadounidense.

A unas cuantas calles de la Catedral se encuentra el Jardín Borda, museo y jardín botánico, que durante el segundo Imperio Mexicano fue hogar de veraneo de Maximiliano y Carlota de Habsburgo; un bello y tranquilo lugar en el centro de la capital donde se puede disfrutar de un recorrido botánico y de muestras artísticas.

El Teatro Ocampo es el más emblemático de Morelos. Aparte de presentar obras de elevado nivel artístico, es subsede de los festivales Cervantino y Ollin Kan. También ha sido anfitrión del Festival Internacional de las Artes Tamoanchan 2009 y del Festival Internacional de Danza Contemporánea Tierra de Encuentro.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Newsletter

Recibe la Revista Digital para Mujeres de Negocios antes que nadie

Mujer y Empresa Networks, un medio influyente en el sector femenino de negocios