
Morelos, un estado situado en el corazón de México, ofrece una diversidad natural que atrae a visitantes de todo el mundo. Además, su legado histórico se refleja en los numerosos sitios arqueológicos y coloniales que adornan la región.
Uno de los tesoros culturales más destacados de Morelos es el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC), un espacio que se ha consolidado como un referente en la difusión y promoción del arte contemporáneo. Inaugurado en 1996, el MMAC alberga una impresionante colección de obras que reflejan la diversidad y creatividad de artistas tanto locales como nacionales e internacionales.
El museo no solo se dedica a la exhibición de obras, sino que también juega un papel fundamental en la educación artística y cultural, ofreciendo talleres, conferencias y actividades que fomentan la apreciación del arte entre los morelenses y visitantes. Su compromiso con la comunidad se manifiesta a través de programas que buscan involucrar a diferentes sectores sociales, promoviendo el acceso al arte como una herramienta para el desarrollo personal y colectivo.
En un contexto donde el arte puede ser un motor para el cambio social y económico, el MMAC se erige como un símbolo de esperanza y renovación para Morelos, invitando a todos a explorar su riqueza cultural y a participar activamente en su desarrollo.
Con el objetivo de fomentar la participación activa, el museo organiza programas que invitan a los visitantes a sumergirse en experiencias y a desarrollar su pensamiento creativo. El MMAC alberga dos espacios principales para exposiciones temporales: la Galería Central y el Cubo, además de un Foro Abierto, un lugar versátil para diversas actividades culturales. También cuenta con una biblioteca, un hermoso jardín escultórico y áreas diseñadas para talleres creativos.

El MMAC presenta un calendario de exposiciones temporales que abordan tanto el arte moderno como el contemporáneo. Cada exposición busca abrir un diálogo entre diferentes disciplinas y temas relevantes en el mundo del arte actual.
El jardín escultórico es un refugio que invita a los visitantes a descansar, reflexionar y disfrutar del arte al aire libre. Este espacio cuenta con 18 majestuosas esculturas de bronce creadas por Juan Soriano, rodeadas de una cuidadosa selección de árboles y plantas tropicales que complementan su belleza natural.
Los programas públicos del MMAC son plataformas para el intercambio cultural y el aprendizaje. Ofrecen visitas guiadas, talleres creativos, conversatorios y cursos que enriquecen la experiencia del visitante y fomentan la creatividad colectiva.
La biblioteca del museo es un espacio acogedor dedicado a la consulta e investigación. Su acervo incluye libros y catálogos especializados en arte moderno y contemporáneo, así como estudios sobre museos. Además, guarda una valiosa colección bibliográfica relacionada con Juan Soriano, incluyendo ediciones especiales y publicaciones conmemorativas.
