Ambiciosas propuestas y atractivas oportunidades para empresarias y empresarios que quieren expandir sus horizontes, comparte Margarita González Saravia.

Morelos se está posicionando como uno de los estados más prometedores para la inversión en México, y en el centro de esta transformación se encuentra la Primera Gobernadora Mujer del estado, Margarita González Saravia. Con una visión clara hacia el futuro, la gobernadora ha dado un paso fundamental para consolidar al estado como un destino de alto impacto para empresas nacionales e internacionales, creando una plataforma robusta para el desarrollo económico y la generación de empleos de calidad.

En el reciente encuentro económico hacia la transformación: “Morelos, destino para la inversión”, González Saravia presentó una ambiciosa hoja de ruta para potenciar las fortalezas del estado, enfocándose en sectores clave que ofrecerán atractivas oportunidades para las y los empresarios, especialmente aquellas mujeres empresarias que buscan expandir sus horizontes en nuevas regiones con alto potencial de crecimiento.

Un Entorno Favorable para la Inversión

Morelos, conocido por su belleza natural y su ubicación estratégica en el centro del país, ha sabido combinar sus ventajas geográficas y culturales con un entorno propicio para los negocios. La cercanía con la Ciudad de México, su infraestructura en constante mejora, y la disponibilidad de talento calificado, hacen de este estado un destino ideal para las empresas que buscan expandir sus operaciones en el mercado mexicano.

La gobernadora González Saravia ha identificado estos puntos clave y ha diseñado estrategias específicas para reforzar el clima de inversión. En el encuentro, la mandataria destacó algunos de los proyectos que se implementarán en el estado, como la creación de la Comisión de Inversiones, una plataforma de vinculación económica, y un portafolio de inversión alineado con los intereses de la Secretaría de Economía. Estos esfuerzos se complementarán con la creación de nuevas agencias y entidades como la Agencia de Energía, la Agencia Digital, y el Instituto de Economía y Bienestar, que fortalecerán la base para los emprendedores y atraerán a grandes actores de la industria.

Una de las mayores apuestas de la administración de González Saravia es la reactivación del aeropuerto de Cuernavaca, lo cual no solo mejorará la conectividad, sino que también permitirá atraer inversiones de otros países, abriendo puertas para empresas globales que busquen operar en el estado.

INVERTIR EN MORELOS ES INVERTIR EN EL FUTURO.

Inversiones que Transformarán la Economía Local

La inversión extranjera y nacional es uno de los motores fundamentales para el crecimiento económico de Morelos. Margarita González Saravia dio a conocer algunos proyectos de inversión ya confirmados, como el de la empresa Vitesco, que planea invertir entre 50 y 100 millones de dólares en sistemas electrónicos para el sector automotriz, un sector clave para la diversificación económica de la región. Además, se anunciarán nuevas fábricas de partes de bicicletas y proyectos de viviendas en zonas estratégicas como el puente Apatlaco, lo que traerá consigo un aumento significativo en la generación de empleos y una mayor actividad económica.

Apoyo a las Mujeres Empresarias

La infraestructura y sectores industriales, son de gran relevancia y la intervención de las mujeres en en ello, sumamente importante, por eso cada vez más se hace extensiva la invitación a empresarias a vislumbrar inversiones de esa índole en el estado para su expansión, así también González Saravia ha subrayado el compromiso de su gobierno con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), un sector donde las mujeres empresarias tienen un papel fundamental. En este sentido, la plataforma de vinculación económica y el Instituto de Economía y Bienestar se presentan como herramientas clave para ofrecer capacitación, asesoría, y acceso a financiamiento a emprendedoras que busquen hacer crecer sus negocios. Morelos quiere ser un estado donde las mujeres no solo participen activamente en el desarrollo económico, sino que sean líderes del cambio.

Alianzas Internacionales y Proyección Global

En este camino hacia el futuro, Morelos también está mirando hacia el exterior. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, reconoció el potencial económico del estado y subrayó las iniciativas que se llevarán a cabo para proyectar a Morelos en el ámbito internacional. Un ejemplo clave es la colaboración con la Universidad de Arizona, un epicentro mundial de la inversión en microchips, que podría abrir nuevas avenidas para el sector tecnológico en Morelos. Además, la Secretaría de Economía presenta un portafolio de inversiones que permitirá promover internacionalmente al estado y atraer a empresas del más alto nivel.

La Seguridad como Pilar Fundamental

Un factor clave para que todas estas iniciativas sean exitosas es la seguridad, un temaquelagobernadorahadestacadocomoprioritarioensuadministración. González Saravia ha señalado que la coordinación con la Federación será clave para garantizar un entorno seguro y estable para las inversiones. La gobernadora está comprometida con fortalecer la seguridad en todo el estado, lo que no solo atraerá más inversiones, sino que también creará un ambiente favorable para que las empresas puedan operar con confianza.

Un Estado en Pleno Crecimiento y Transformación

Morelos es un estado lleno de potencial, y bajo la dirección de Margarita González Saravia, está en el umbral de una transformación económica que abrirá nuevas oportunidades para las mujeres empresarias tanto nacionales como internacionales. Con políticas claras, apoyo a emprendedores, y una visión integral que combina seguridad, infraestructura y alianzas estratégicas, Morelos está listo para recibir inversiones de alto impacto que beneficiarán a toda la población y posicionarán al estado como un líder en competitividad y desarrollo económico.

La invitación está abierta: Morelos es el lugar donde las mujeres empresarias pueden invertir, crecer y prosperar, en un entorno lleno de oportunidades, apoyo institucional y una proyección internacional única.