Febrero 24, 2025.
El estado de Morelos, “La tierra que nos une”, se prepara para celebrar su Semana Estatal de la Cultura Indígena y Afromexicana, un evento especial que busca difundir y preservar la riqueza cultural de los pueblos originarios y afromexicanos de la región.
Bajo el liderazgo de la gobernadora Margarita González Saravia, esta iniciativa se llevará a cabo los días 25, 27 y 28 de febrero, con actividades organizadas por el Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM).
Eventos destacados:
📌 Martes 25 de febrero – Expo Venta Artesanal Indígena y Afromexicana
📍 Sede: Tren Escénico de Cuautla
🛍️ Exposición y venta de artesanías como alfarería, telares, joyería, cerámica, pintura y cartonería.
💃 Participación especial de la Danza de las Tetelcingas.
📌 Jueves 27 de febrero – Primer Encuentro Estatal Pluricultural Indígena y Afromexicano
📍 Sede: Ex Hacienda de Temixco – 5:00 p.m.
🎭 Presentación de danzas tradicionales del estado, expo artesanal, gastronómica y cultural.
⚽ Exhibición del juego de pelota prehispánico y un encuentro con el tradicional trueque.
📌 Viernes 28 de febrero – Primer Encuentro Raíces Afrodescendientes “Unidad y Celebración”
📍 Sede: Zócalo de Jiutepec – 10:00 a.m.
🌍 Un espacio para compartir la grandeza de la cultura afrodescendiente y fomentar la convivencia social.
EvePromoviendo la literatura en lenguas indígenas
Como parte de las actividades, también se realizará un Semillero Literario en Lenguas Indígenas, cuyo objetivo es impulsar a escritores que crean literatura en sus lenguas maternas, fortaleciendo así la identidad y cosmovisión de sus comunidades.
La Semana Estatal de la Cultura Indígena y Afromexicana es una oportunidad única para conocer, disfrutar y apoyar las tradiciones que dan identidad a Morelos. ¡No te lo pierdas y sé parte de esta celebración de nuestras raíces!
