PERSPECTIVAS Y RETOS DE LAS MUJERES EMPRESARIAS EN UNA GESTIÓN PRESIDENCIAL LIDERADA POR UNA MUJER

El inicio de una nueva gestión presidencial siempre trae consigo expectativas, especialmente cuando por primera vez en la historia de un país, una mujer ocupa la presidencia. En este contexto, las mujeres empresarias nos encontramos ante una coyuntura única que puede marcar un antes y un después en la relación entre el gobierno y el sector privado.

La llegada de una presidenta ofrece nuevas perspectivas sobre la participación femenina en la vida política y económica, abriendo el diálogo sobre cómo mejorar las condiciones de las empresarias en México. Sin embargo, también plantea retos significativos que deben ser abordados con visión y estrategia.

Pero, cuáles son las perspectivas:

Representación e inspiración

La presidencia de una mujer puede fortalecer el rol de las mujeres en posiciones de liderazgo, no solo en el ámbito político, sino también en el empresarial. Este cambio puede ser una fuente de inspiración para las mujeres que buscan emprender o expandir sus negocios, motivando una mayor participación femenina en la economía.

Políticas públicas con perspectiva de género

Se espera que una mujer presidenta impulse políticas públicas que promuevan la igualdad de género en todos los sectores. Esto incluye incentivos fiscales y programas de apoyo para mujeres empresarias, así como la creación de un entorno más inclusivo y accesible para las mujeres que buscan emprender o expandir sus empresas. Con esto nos referimos a todas las mujeres y no solo a las afines al poder.

Fortalecimiento de redes de mujeres empresarias

La llegada de una presidenta podría impulsar la creación y fortalecimiento de redes y asociaciones de mujeres empresarias, en AMEXME estamos creciendo y fortaleciendo la participación de las empresarias en todos los capítulos de la República Mexicana y creciendo con la apertura de nuevos capítulo, capacitándonos para fortalecernos como líderes empresarias y en equilibrio entre la vida personal y laboral, conscientes de la importancia de nuestra participación en la economía formal, en la generación de empleos y el fortalecimiento de la cultura de La paz, para que nuestras familias, comunidades y entornos estén libres de violencia.

Hablemos de los retos:

Brechas Estructurales

A pesar de los avances, persisten brechas estructurales que limitan el acceso de las mujeres a financiamiento, mercados y oportunidades de desarrollo empresarial. Estas barreras no desaparecerán de inmediato con un cambio en el liderazgo político, por lo que será esencial que la nueva presidenta implemente políticas públicas efectivas e incluyentes para todas las mujeres sin distingo partidista, que las reduzcan.

Consolidar el compromiso político con las empresarias

Uno de los retos más importantes será asegurar que las promesas de campaña y los discursos en favor de las mujeres se traduzcan en acciones concretas para todas y no solo para las cercanas al poder. Las empresarias deberán estar atentas a los avances y trabajar en conjunto con el gobierno para consolidar
un entorno económico favorable, independientemente del color de partido que gobierne en lo local, estatal o federal.

Acceso a innovación y tecnología

Las empresarias enfrentamos el reto de adaptarnos a un entorno empresarial cada vez más tecnológico. Si bien es probable que la nueva presidenta impulse programas de modernización y digitalización, las mujeres empresarias tendrán que aprovechar estas oportunidades y cerrar la brecha digital para mantener la competitividad.

El liderazgo de una mujer en la presidencia representa una oportunidad histórica para que las mujeres empresarias avancen hacia una mayor inclusión y participación en la vida económica del país. Sin embargo, para capitalizar plenamente esta oportunidad, será necesario superar retos importantes y colaborar estrechamente con las autoridades para asegurar que las políticas públicas reflejen verdaderamente las necesidades del sector y la inclusión de todas las mujeres no solo las cercanas al poder.

Las mujeres empresarias debemos asumir un rol activo en este proceso, promoviendo el diálogo y la acción en favor de un México más equitativo, incluyente, en paz y próspero.

Newsletter

Recibe la Revista Digital para Mujeres de Negocios antes que nadie

Mujer y Empresa Networks, un medio influyente en el sector femenino de negocios