La negociación y la mediación a tu alcance

En este entorno de cambios y retos en el que nos encontramos como país y como empresarias, sabemos que los conflictos son parte inevitable de cualquier negocio. Sin embargo, la manera en que los enfrentamos puede marcar la diferencia entre un problema y una oportunidad.

¿Qué es la negociación y la mediación?

En esta colaboración te explicaré en forma sencilla estos conceptos para hablar en siguientes entregas de cuestiones más técnicas y detalles de las áreas de oportunidad que ofrece este nuevo marco legal en México.

  • Negociación: Es como un juego de estrategia donde ambas partes buscan llegar a un acuerdo que beneficie a todas. Es una habilidad esencial para cerrar ventas, establecer alianzas y resolver desacuerdos.
  • Mediación: Imagina tener una persona facilitadora neutral que te ayude a ti y a otra persona a encontrar una solución a un conflicto. Una persona mediadora escucha a ambas partes, las guía y ayuda a comunicarse en forma adecuada para encontrar e identificar intereses, visualizar puntos en común o intermedios para resolver conflictos.

¿Por qué son importantes para tu negocio?

  • Ahorra tiempo y dinero: Resolver conflictos de manera rápida y eficiente evita costosos litigios.
  • Preserva relaciones: Mantén relaciones sólidas con clientes, proveedores y colaboradores, previniendo o minimizando el desgaste emocional.
  • Toma el control: Tú decides cómo quieres resolver tus conflictos, sin depender de terceros que te digan cómo hacerlo.
  • Fomenta la colaboración: Crea un ambiente de trabajo más positivo y productivo.

Tendencias actuales en negociación y mediación privada empresarial

El mundo empresarial actual se caracteriza por su dinamismo y constante cambio. En este contexto, la negociación y la mediación se han convertido en herramientas esenciales para la resolución de conflictos y la construcción de acuerdos. Lejos de ser procesos estáticos,  evolucionan continuamente adaptándose a las nuevas realidades.  A continuación, exploramos algunas de las tendencias más relevantes que marcan el presente de la  negociación y mediación privada empresarial:

1. Digitalización e inteligencia artificial:

La tecnología está transformando la forma en que las empresas negocian y resuelven disputas.  Plataformas online de mediación,  software de análisis predictivo para evaluar  posibles resultados,  y la  inteligencia artificial para  identificar  puntos clave en  la negociación son solo algunos ejemplos.  Un estudio de PwC  (2023) revela que el 65% de las empresas  a nivel global ya utilizan algún tipo de tecnología  en sus procesos de negociación.

2.  Prevención de conflictos:

Más allá de la  reacción, las empresas  apuestan por la prevención.  La  identificación temprana de posibles conflictos, el diseño de protocolos de negociación y la  capacitación en  habilidades de  comunicación  son  elementos clave. Según el  “CPR Dispute Resolution  Statistics Report” (2022),  las empresas que  implementan programas de  prevención  reducen  hasta un 40%  la  incidencia  de  litigios.[1]

3. Mediación especializada:

La complejidad  del  mundo  empresarial  demanda  personas mediadoras con  conocimientos  específicos. Sectores como el  tecnológico,  el  farmacéutico o el  financiero  requieren  mediadores  con  experiencia  en  regulaciones,  normativas y  prácticas  propias  de  cada  industria.  La  especialización  garantiza  una  mejor  comprensión del  conflicto y  facilita  la  búsqueda  de  soluciones  eficaces.

4.  Enfoque en la sostenibilidad:

La sostenibilidad  se  integra  cada  vez  más en  los  procesos de  negociación.  Aspectos  ambientales, sociales y  de  gobierno  corporativo  (ESG)  influyen  en  la  toma  de  decisiones.  Negociar  acuerdos  que  promuevan  prácticas  responsables  y  generen  un  impacto  positivo  en  la  sociedad  es  una  prioridad.

5. Métodos mixtos o híbridos

La combinación de diferentes métodos de resolución de conflictos es cada vez más frecuente. Negociación, mediación y arbitraje se utilizan de forma conjunta para abordar las diferentes fases de una disputa. Esta flexibilidad permite adaptarse a las necesidades específicas de cada caso.

La mediación privada y la nueva ley en México

Gracias a la nueva ley en México,[2] ahora tienes acceso a un proceso de mediación más sencillo y flexible. La mediación privada te permite elegir a la persona mediadora privada y adaptar el proceso a las necesidades de tu negocio.

Las personas mediadoras privadas son aquellas personas facilitadoras privadas que cuentan con la certificación correspondiente vigente para brindar dicho servicio, pregunta antes de contratar.

¿Cómo puedes aprovechar la mediación?

  • Identifica los conflictos: Presta atención a las señales de desacuerdo y actúa antes de que escalen.
  • Busca una persona mediadora privada certificada: Infórmate sobre personas mediadoras especializadas en temas empresariales.
  • Prepárate para la mediación: Define tus objetivos y reúne la información necesaria.
  • Sé flexible: Mantén una actitud abierta y dispuesta a encontrar soluciones creativas.

La mediación privada es una herramienta poderosa a tu alcance para hacer crecer tu negocio. Al aprender a negociar y a mediar, estarás mejor preparada para enfrentar cualquier desafío y alcanzar tus metas personales y empresariales.

En conclusión, la negociación y la mediación privada en el ámbito empresarial se encuentran en constante evolución. Adaptarse a las znuevas tendencias es fundamental para que las empresas puedan resolver conflictos de forma eficiente, construir relaciones sólidas y alcanzar sus objetivos de negocio.