Cinco tips para dejar de procrastinar

“Hay un momento para todo y un tiempo para cada cosa bajo el sol”.

¿No tienes tiempo? Te enseño seis prácticas que te ayudarán a sacar de tu mente esa excusa y así dejar de procrastinar.

La mayoría de mis lectoras y clientes me preguntan ¿cómo puedo manejar mejor mí tiempo? Hoy te hablaré de lo que te puede estar “matando tu valioso tiempo”.

En palabras sencillas procrastinar es postergar, no hacer las cosas cuando las tienes que hacer.

¿También sufres ese mal? No eres la única, te pasa a ti, a mí y a casi todo el mundo en estos días. El tiempo supuestamente es el culpable muchas veces de todos los males de nuestra vida, pero ya es momento de dejar de echarle toda la culpa de que no tenemos tiempo al tiempo y tomar responsabilidad en el asunto.

A mi me encantaría que los minutos fueran más lentos, para muchas cosas: para disfrutar más a mis niñas y a mi familia, para que no se crezcan tan rápido, para desarrollar otros talentos, practicar algún hobbie, avanzar en proyectos nuevos en mi empresa, tener muchos más clientes a la vez y mil cosas más, pero realmente sé que eso no pasará; el tiempo no se estirará, así que un día realicé que “como este mal no tenía remedio” la que tenía que hacer algo al respecto era yo.

Recordaba que cuando tenía 20 años, estaba súper ocupada siempre y decía que no tenía tiempo, mis amigas me decían que anotara los eventos como salidas en mi agenda, a modo de chiste porque a esa edad nadie usaba ni cuaderno para anotar pendientes. No me imaginaba como hacía la gente “grande” que: trabajaban, tenían: casa, familia, esposo, hijos… porque yo no tenía espacio para nada más: estudiar, trabajar, salir con amigos, hacer actividades sociales.

Ahora entiendo que en ese momento tenía cero planificación, actuaba por instinto, por quedar bien, decía que Si a todo y después que lio, me estresaba a ver como cumplía con tantas cosas a la vez.

Por supuesto que cuando fui “grande” y quería emprender por segunda vez, ya con mi primera hija, seguía quejándome de lo mismo: no tengo tiempo, para cosas importantes y básicas de mi vida las dejaba pasar por meses porque decía: estoy trabajando todo el día y no puedo. El día que yo misma tomé la decisión de ver cómo hacía para cambiar este pensamiento, todo empezó a fluir mejor, hasta a veces sentía que podía hacer muchas más cosas. ¡Era increíble como me rendían los minutos!

Fue cuando encontré mi propósito y decidí iniciar mi negocio online de coaching, que me di cuenta que para armar mi negocio mientras trabajaba todo el día y con hijas chiquitas, tenía que quitarme de mi cabeza esta excusa: NO TENGO TIEMPO. Ya me la había puesto por años y sabía que no podía alargar las horas de mi día, así que si quería hacerlo tendría que sacrificarme y ser más productiva!

En ese momento decidí eliminar esta frase NO TENGO TIEMPO de mi vocabulario. Y cuando todavía hoy a veces lo pienso me recuerdo que YO CONTROLO MI TIEMPO, EL NO ME CONTROLA A MI.

¿Cómo controlarlo?

Te doy cinco tips para dejar de procrastinar porque “no tienes tiempo”

• Planifica tu vida y ten clara tus prioridades
• Aprende a decir NO
• Organízate
• Deja el estrés, no pelees con el tiempo
• Cambia de Pensamiento y de hábitos

Sé que no es mágico y a veces también caigo en la procrastinación, pero lo importante es estar alerta y moverte de lugar. Yo ya tengo una alarma interna que se prende para que vuelva a enfocarme y seguir con lo realmente importante para no dejarlo para después, porque el mulltitasking no funciona.

Lo mejor es foco + acción de lo que nos hará avanzar, lo demás puede quedar para “algún día”. Si eres como yo, que te exiges demasiado, acéptalo y baja las revoluciones. Sé que queremos hacer muchas cosas pero recuerda que puedes lograrlas poco a poco, no vale la pena afanarse.

Mi recomendación final es que no caigas más nunca en la trampa de decir que no tienes tiempo para realizar tus sueños, vivir de con propósito y pasión, crecer tu negocio, ser una buena esposa, madre y profesional. Haciendo lo que tienes que hacer sin postergarlo te hará sentirte segura, más tranquila, menos estresada y llena de energía.

Por María Lorena Della Togna / mamasintacones.com / @mamasintacones

Dejar un comentario

Newsletter

Recibe la Revista Digital para Mujeres de Negocios antes que nadie

Mujer y Empresa Networks, un medio influyente en el sector femenino de negocios